Ordenar la información es importante en muchas tareas del día a día. Desde Biblioteca te damos algunos recursos para orientarte a la hora de archivar y recuperar los mensajes electrónicos en tu cuenta UOC de Gmail, a la que puedes acceder desde el Campus Virtual:
Conserva los mensajes Archivar los mensajes es una buena forma de aligerar la bandeja de entrada y de preservar los que quizás necesitarás más adelante. Cuando se archivan mensajes, desaparecen del listado de los no leídos, pero puedes encontrarlos en cualquier momento con el cuadro de búsqueda de Gmail.
Usa la búsqueda avanzada Si necesitas recuperar un mensaje concreto, las opciones de búsqueda avanzada te ayudan a afinar los resultados. Busca por el emisor o el receptor del mensaje, por palabras clave, por el peso del archivo adjunto o por el intervalo de fechas en las que lo enviaste o recibiste.
Crea etiquetas de colores Puedes aplicar etiquetas de colores a los mensajes para organizarlos según el tema o el origen:
Selecciona un mensaje y clica en el icono Etiquetas que está en la barra superior de herramientas.
Haz clic en Crear etiqueta y asígnale un título en la ventana emergente.
Cuando veas la etiqueta en el árbol de carpetas de la izquierda, clica en el icono de los tres puntos y selecciona un color para diferenciarla del resto.
Filtra los correos entrantes Haz que los nuevos mensajes se organicen de forma automática en carpetas mediante los filtros.
Abre la ventana de búsqueda avanzada y determina qué filtro quieres usar para automatizar la clasificación de los mensajes emergentes.
Cuando hayas definido el criterio, haz clic en Crear filtro.
Selecciona la etiqueta creada en la opción Aplicar la etiqueta.
Integra otras herramientas en tu bandeja de entrada Puedes incluir otras aplicaciones de Google en la cuenta sin necesidad de abrir más pestañas. En la parte inferior derecha, haz clic en Mostrar el panel lateral y elige uno de los complementos. Google Tasks, por ejemplo, es el equivalente a una agenda, donde puedes añadir tareas pendientes y fechas de vencimiento para organizarte la jornada.
Elige de qué forma quieres ver los mensajes: según la prioridad, los no leídos en primer lugar, por categoría, etc. Haz clic en el icono Configuración de la bandeja de entrada y elige la opción que prefieras.
Redacta un mensaje y programa su envío para otro momento Cuando escribas el mensaje, en lugar de hacer clic en Enviar, elige la opción Programar envío.
Crea una plantilla de mensaje para poder enviarlos más rápidament Una vez tengas escrito el mensaje, selecciona el icono de los tres puntos y, después, Plantillas / Guardar borrador como plantilla.
Pide recibir una confirmación cuando el receptor abra el mensaje Selecciona el icono de los tres puntos y elige Solicitar confirmación de lectura.
Aumenta la seguridad de los datos activando el modo confidencial Puedes aumentar la seguridad de los datos activando el modo confidencial. Cuando redactes el mensaje, márcalo como confidencial. Así, el destinatario puede verlo, pero no puede copiarlo, imprimirlo o reenviarlo. Además, puedes indicar una fecha de caducidad, pasada la cual el mensaje se borra, e incluso hacer que para leerlo sea necesaria una contraseña, que llega por SMS solo a quien quieras que vea el mensaje.
¡Pon orden en tu correo con estos consejos y recomendaciones fáciles y muy útiles!
FINALIDAD: Poder comentar en blogs y recordar tus datos para los próximos comentarios.
LEGITIMACIóN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: No hay terceros destinatarios.
DURACIóN: Hasta que se borre el blog en el que has comentado.
DERECHOS: Puede ejercer en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición y demás derechos legalmente establecidos enviando un email a fuoc_pd@uoc.edu.