Compartiendo reflexiones sobre el final de vida y el duelo

11 octubre, 2024
cuidados paliativos Imagen de Freepik

El próximo 12 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Cuidados Paliativos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de acompañar a las personas en su proceso de enfermedad, especialmente en el momento del final de la vida. Los cuidados paliativos son un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades avanzadas y sus familias, aliviando el sufrimiento y proporcionando apoyo emocional, social y espiritual.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que los cuidados paliativos no solo son esenciales para la atención del dolor físico, sino que también juegan un papel crucial en la atención psicológica y el apoyo en el duelo. Al enfrentar una enfermedad grave, los pacientes y sus seres queridos se enfrentan a múltiples desafíos, que van desde la gestión de síntomas hasta la toma de decisiones sobre el tratamiento y sobre qué es importante para ellos y ellas en esos momentos. En este contexto, la calidad del acompañamiento puede marcar una diferencia significativa, permitiendo a los pacientes vivir sus últimos días con dignidad y paz.

Este año, además, se ha celebrado la primera edición del Festival de Vida al Final de la Vida, un evento que busca sensibilizar y concienciar a la población sobre la muerte y el duelo, desestigmatizando y rompiendo el tabú que rodea estos temas. Realizado en mayo de 2024, el festival ha contado con una amplia acogida y un variado programa de actividades, organizado con el apoyo de entidades como la Fundació Víctor Grífols i Lucas, la Societat Catalano-Balear de Cures Pal·liatives, Pobles que Cuiden y The Care Lab, entre otros.

El festival ha ofrecido un espacio de encuentro y reflexión, donde expertos y expertas y la comunidad han podido compartir experiencias, conocimientos y emociones en torno al final de la vida. A través de conferencias, talleres, actividades artísticas, se ha fomentado un diálogo abierto sobre la muerte, permitiendo que las personas se sientan más cómodas al abordar un tema que, a menudo, se evita en nuestras conversaciones diarias.

En este contexto, desde la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), especialmente desde los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación, se ha trabajado activamente en estas cuestiones, participando en la organización del festival y en actividades como el cinefórum sobre la película Mi vida sin mí de Isabel Coixet. Además, la UOC muestra su compromiso en este ámbito con la oferta de un nuevo curso de microcredenciales sobre Atención al duelo y con la creación de un espacio de reflexión sobre estos temas durante la Semana Saludable en noviembre de 2024.

En este Día Internacional de los Cuidados Paliativos, hacemos un llamado a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad para que se una en la reflexión sobre la importancia de los cuidados paliativos y la necesidad de estar bien acompañados/as en este momento tan trascendetal de la vida. La muerte es una parte inevitable de nuestra existencia, y prepararnos para ella, así como ofrecer apoyo a quienes enfrentan esta etapa, es fundamental para promover una cultura de empatía y comprensión.

Para más información sobre el Festival de Vida al Final de la Vida, cuya segunda edición tendrá lugar en octubre del 2025, os invitamos a visitar su página web o consultar el vídeo resumen que refleja el espíritu del evento.

#Vídeoresum | I edició del Festival de Vida al Final de la Vida
(Visited 36 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación.
Comentarios
Deja un comentario