¿Se puede realmente enseñar la ética?
¿Cómo podemos relacionarnos con el consumidor “empowered”
Hoy en día conceptos como Redes Sociales, Web 2.0 o Marketing 2.0 (3.0 o 4.0) están en boca de todos. Fruto de ello es la ingente publicación de artículos o libros sobre estos temas (Jiménez-Zarco[…]
Una reflexión sobre la caída de los precios del petróleo y la recuperación económica
La crisis sanitaria global causada por la COVID-19 ha generado una crisis económica global como consecuencia de las medidas adoptadas para frenar la expansion del coronavirus. Las medidas de confinamiento implementadas han parado en su[…]
El impacto de la COVID-19 en el mercado de trabajo
[Artículo actualizado a 15 de enero de 2021] Nadie puede negar que estamos ante una crisis económica y de trabajo. Aunque todavía no sabemos las consecuencias y la duración de la misma, pocas veces antes[…]
Dos veces en la misma piedra
Nos ha vuelto a pasar. De nuevo, cuando más necesitamos al sector público, en peor situación lo encontramos. Nos pasó con la crisis financiera del 2008 y nos está volviendo a pasar con la crisis[…]
Lo urgente y lo importante: una reflexión desde las geografías urbanas de la pandemia
There has arisen in our time a most singular fancy: the fancy that when things go very wrong we need a practical man. It would be far truer to say, that when things go very[…]