Reflexiones sobre el derecho a la vivienda en el Día Mundial del Hábitat

4 octubre, 2021
Logo del Día Mundial del Hábitat 2021 World Habitat Day 2021

La fecha de hoy es muy apropiada para dialogar y reflexionar sobre el derecho a la vivienda. Elegido por las Naciones Unidas como el Día Mundial del Hábitat, desde 1985 en el primer lunes de octubre se celebra tal día como una invitación a la reflexión global sobre la situación de este derecho. El acceso a una vivienda adecuada es una de las necesidades más fundamentales de un ser humano y, alrededor del mundo, es una de las principales carencias.

A parte de la declaración internacional de la ONU como forma institucionalizada de invocar este tema, es importante pensar que el acceso a la vivienda como derecho es una lucha político-social que abarca distintas dimensiones, en los ámbitos social, político y territorial, incluyendo conflictos de poder de orden geoeconómico y geopolítico. 

El desafío es global y permanente como reflejo de las propias ciudades contemporáneas. La financiarización global de la vivienda es un hecho extremadamente marcado a partir de la primera década del siglo XXI, cuando la vivienda se transforma en mercancía como resultado de un largo proceso de desconstrucción del hábitat como bien social, pasando a ser un activo financiero (ROLNIK, 2015, p. 26).

Las ciudades contemporáneas prosperaron, según Raquel Rolnik (@raquelrolnik) a partir de un contexto tecnocrático-inmobiliario. Y, por tanto, no habrá otra forma de reflexionar sobre el derecho a la vivienda sin considerar las fuerzas que mueven las ciudades. 

Actualmente, se profundiza este contexto de la ciudad como mercancía regulada por el propio Estado, cuya consecuencia es la privatización de la vivienda, cambiando su perfil de derecho a bien de consumo. 

El efecto es que la lucha por la vivienda se convierte en una lucha ampliada y por derechos, una vez que los retrocesos sociales de los últimos años en diferentes partes del mundo se agudizan. En este sentido, proteger la vivienda es cuestión de derecho humano. 

Las vulnerabilidades que existen en la actualidad nos demuestran la necesidad de seguir apostando por políticas que tengan en cuenta la diversidad de características de la ciudadanía y sus necesidades específicas. Para ello, la proporción que están tomando las iniciativas ciudadanas en esta área debe continuar conjugándose en el futuro con las capacidades institucionales actuales. 

Entender que tanto la normativa [1] como el urbanismo y las políticas urbanas no son neutras en este proceso conlleva a la comprensión de por qué el suelo y la propiedad son las fuerzas más importantes en este debate. 

De forma adicional, el escenario de la COVID-19 agravó aún más la inseguridad habitacional, reflejando en los años de 2020 y 2021 los efectos más perversos que la pandemia ha provocado en materia de derechos humanos.

Que este día 4 de octubre de 2021 tenga más relevancia. 

Que sea el impulso para dar continuidad a los debates y embates tan necesarios sobre las violaciones al derecho a la vivienda como derecho humano y como respuesta directa a las limitaciones y a los nuevos desafíos históricos, políticos, económicos y sociales.

Que se permita nuevas lecturas sobre procesos ya tan precarizados y que estas sirvan de contribución a nuevas propuestas de políticas públicas en vivienda. 

A partir de esta mirada crítica, se invita a conocer los siguientes trabajos de finales del Máster Universitario de Ciudad y Urbanismo de la UOC, donde destacamos algunos sobre la temática de la vivienda:

  • Políticas de vivienda asequible desde el ámbito municipal: los casos de Madrid y Barcelona en el periodo 2015 – 2019. Estudiante: Andrea Jarabo Torrijos. Director: Eduard Cabré Romans. [2]
  • La gestión público-comunitaria del parque público de alquiler como mecanismo para generar comunidad. Estudiante: Carlos Macías Caparrós. Directora: Carla Zollinger. [2]
  • El vessant comunitari de la llar. L’habitatge com a vertebrador del dret a la ciutat. Estudiante: Ignacio Vicente Collado Gosálvez. Director: Carlos Cámara Menoyo.

Puedes encontrarlos en el apartado de Ciudad y urbanismo en O2, la plataforma de acceso abierto de la UOC.

Referencias
ROLNIK, R., Guerra dos lugares: a colonização da terra e da moradia na era das finanças, Boitempo: São Paulo, 2015.

Notas
[1] A propósito, actualmente está en debate en el Congreso de los Diputados una nueva ley de la vivienda en España. Cabe destacar aquí, la importancia de tal ley, una vez que, un estudio reciente de Amnistía Internacional sobre el derecho a la vivienda en España destacaba el incumplimiento a nivel nacional de las obligaciones en materia de derecho a una vivienda adecuada.
[2] Pendientes de publicar en O2 en la fecha de publicación de este artículo.

(Visited 53 times, 1 visits today)
Autores / Autoras
Licenciada en Derecho, Magíster en Urbanismo, Historia y Arquitectura de la Ciudad (UFSC), Doctorado en Derecho (CEDAT/URV), Postdoctorado en Urbanismo (PROURB/UFRJ) Profesora lectora en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC e investigadora en el Grupo Nodes, Investigación transdisciplinar sobre retos sociales contemporáneos. Sus principales líneas de investigación se centran en estudios urbanos, colectivos vulnerables, derechos humanos, medio ambiente y ciudad.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos (UPC), Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización (UOC). Doctoranda y profesora en la Escuela de Caminos de la UPC.
Comentarios
Deja un comentario