Entradas con la etiqueta: derecho a la ciudad
Reflexiones sobre el derecho a la vivienda en el Día Mundial del Hábitat
La fecha de hoy es muy apropiada para dialogar y reflexionar sobre el derecho a la vivienda. Elegido por las Naciones Unidas como el Día Mundial del Hábitat, desde 1985 en el primer lunes de octubre se celebra tal día como una invitación a la reflexión global sobre la situación de este derecho. El acceso a una vivienda adecuada es una de las necesidades más fundamentales de un ser humano y, alrededor del mundo, es una de las principales carencias.
Trabajo Final de Máster: «Veïnat en perill d’extinció», la turistización en la Ciutat Vella, Valencia
La presente investigación pretende ser un acercamiento a la relación entre el conflicto urbano que provoca la turistización, la planificación y los movimientos de resistencia bajo el marco de Políticas públicas y el «derecho a[…]
Barcelona y la inseguridad: escondiendo el polvo bajo la manta
La relación en Barcelona entre el incremento de la inseguridad y los conflictos en relación al turismo en masa.
Seguridad urbana desde la perspectiva de género
Son pocas las metrópolis que han incorporado una perspectiva de género en las políticas de seguridad y planificación urbana, a pesar de que la investigación feminista de las últimas décadas demuestra que el miedo y la percepción de (in)seguridad limitan el derecho de las mujeres a la ciudad.
El derecho a la vivienda en la ciudad metropolitana
El derecho a una vivienda digna y adecuada constituye uno de los pilares fundamentales del derecho a la ciudad. Siendo el derecho a la ciudad un derecho colectivo, con muchas más implicaciones que la suma[…]
El derecho a la movilidad y las ciudades
El derecho a la movilidad debe interpretarse en un contexto en el que los recursos económicos, energéticos, hídricos y de suelo son limitados. Estas limitaciones, sin embargo, deben compaginarse con el diseño de redes y[…]
- 1
- 2
- …
- 8
- Siguiente »