Laura Sas: «El rol del nutricionista deportivo es clave, pero su presencia en el staff de los equipos es aún limitada»

26/10/2023
¿Cuál es el rol del nutricionista deportivo? Laura Sas, graduada del máster universitario de Alimentación en la Actividad Física y el Deporte.

Al planificar el TFM del máster universitario de Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la UOC, la dietista-nutricionista Laura Sas Barbeito decidió aunar su afición por el baloncesto y su profesión —trabaja como nutricionista clínica e imparte clases de la asignatura de alimentación saludable en la universidad de adultos. Contactó con jugadoras de un equipo de baloncesto de Lugo, y puso en marcha su investigación “Evaluación del estado nutricional de jugadoras de baloncesto profesionales y semi-profesionales de categoría senior”, que recibió el premio al mejor TFM de su promoción. 

El trabajo revela la necesidad de mejorar los hábitos alimentarios y la composición corporal de estas jugadoras, y pone también de evidencia el papel determinante que juega la inclusión de un nutricionista deportivo en el staff de los equipos. De estos y otros aspectos de su investigación y, también, de su experiencia como alumna de la UOC, nos habla en esta entrevista. 

¿Qué te llevó a enfocar tu TFM concretamente en este tema?

Tenía claro el tipo de trabajo que quería realizar, y no contemplaba hacer una revisión bibliográfica o una intervención (el tiempo para ello era muy justo).  Al decidirme por una investigación, localicé a un equipo de baloncesto de mi ciudad (Lugo) y contacté con ellos. Asimismo, quería llevar a cabo la investigación en mujeres, ya que es un campo muy poco estudiado.

La elección del baloncesto como disciplina a analizar, ¿se debe a alguna razón en particular?

Sí. He jugado al baloncesto desde pequeña, es mi deporte, por lo que sabía que eligiéndolo como disciplina iba a disfrutar de la realización del TFM. Y, además, pensé que el haber hecho previamente un curso de nutrición óptima en baloncesto me iba a facilitar la elaboración del proyecto.

¿Qué impacto tiene la nutrición en la práctica del baloncesto en cuanto al rendimiento y en aspectos como la fuerza, la velocidad y la recuperación? 

En general, la alimentación es uno de los factores más importantes en el rendimiento, ya que un desequilibrio en la ingesta energética puede acarrear consecuencias como las lesiones, y en el caso de las mujeres deportistas, podría dar lugar a la tríada (rotura a la vez del menisco interno y de los ligamentos cruzado anterior y lateral interno). La fuerza, la velocidad y la potencia pueden beneficiarse de un buen aporte de hidratos de carbono y optimizarse con algún suplemento (siempre pautado de forma individualizada).

En lo que respecta a la recuperación, es muy importante gestionar las ingestas post-ejercicio con alimentos antiinflamatorios o antioxidantes, ya que los deportistas cuentan con un alto volumen de entrenamiento, siendo necesario acelerar la recuperación todo lo posible, pero asegurando que siga siendo correcta. 

La alimentación es uno de los factores más importantes para el rendimiento deportivo.

Baja adherencia a las recomendaciones nutricionales

¿Cuáles son las principales conclusiones arrojadas por tu investigación? ¿Qué aporta respecto a trabajados similares o evidencias previas?

La principal conclusión es que las jugadoras de baloncesto, además de presentar datos normales para el peso, la altura y el índice de masa corporal (IMC), no llevan una alimentación adecuada a su práctica deportiva, ya que la distribución de macronutrientes y la frecuencia de consumo de los diferentes alimentos no cumple con las recomendaciones establecidas. Asimismo, de la comparación entre jugadoras se concluye que cuanto mayor sea el nivel de competición, mejor será el estado nutricional. 

La mayoría de las investigaciones previas están realizadas en hombres o en ambos géneros, sin hacer distinciones entre ellos en los resultados. En las que se estudiaban mujeres, estas no eran profesionales, y tampoco encontré trabajos sobre el tema de reciente publicación, así que considero que mi trabajo aporta un granito de arena a la investigación sobre mujeres baloncestistas en la actualidad. 

En el estudio se analizan dos grupos de jugadoras: profesionales y semiprofesionales. ¿Cuáles son las diferencias nutricionales más destacables entre ambas?

Las jugadoras profesionales tenían un menor porcentaje de masa grasa. Con relación a la ingesta dietética, las semiprofesionales no consumen una cantidad de energía que supla su gasto energético, algo que las profesionales sí hacen. Ambos equipos presentan una ingesta deficitaria de hidratos de carbono y proteínas y un alto consumo de grasas. 

En base a los resultados, ¿qué cambios o reajustes habría que hacer en la dieta tipo de las jugadoras de baloncesto?

Sería necesario incrementar la ingesta de hidratos de carbono a partir de alimentos como las patatas, el arroz, la pasta y el pan. Asimismo, se debería mantener la ingesta de proteínas, pero variando las fuentes (pescado, carne, huevos y legumbre); y, finalmente, reducir el consumo de productos procesados para disminuir la ingesta de azúcares y grasas saturadas, aumentando la de grasas saludables a través de alimentos como el aguacate, el aceite de oliva, las aceitunas o los frutos secos.

La principal conclusión de mi trabajo es que las jugadoras de baloncesto no llevan una alimentación adecuada a su práctica deportiva, ya que la distribución de macronutrientes y la frecuencia de consumo de los diferentes alimentos no cumple con las recomendaciones establecidas.

En tu opinión, ¿crees que existe la suficiente concienciación por parte de los responsables de los equipos sobre la importancia de adecuar el tipo de alimentación a las necesidades específicas de cada deporte?

Depende mucho del equipo. Creo que sí existe concienciación, pero no la suficiente, ya que en la organización del presupuesto a principio de año no se considera la presencia de un nutricionista como algo fundamental, como sí ocurre con el fisioterapeuta, por ejemplo. Su contratación o no suele depender de que haya presupuesto sobrante, y esta visión del nutricionista deportivo debería cambiar. De todas formas, pienso que esta situación también tiene que ver con la falta de conocimiento por parte del cuerpo técnico acerca de la importancia real que tiene esta adecuación.

¿Están los deportistas lo suficientemente implicados en su alimentación? ¿Por qué tienden a no cumplir las recomendaciones nutricionales específicas?

Por lo que he podido conocer a las chicas con las que he realizado el TFM, sí que se preocupan por su alimentación. El problema es que no saben cómo hacerlo de manera correcta ni cómo adaptarla a la vida social de forma paralela a la profesional, y pienso que ese es el motivo de esa tendencia a no cumplir las recomendaciones que refleja el estudio, ya que o bien las desconocen o bien siguen las dirigidas a la población general, que no son suficientes para los profesionales del deporte. Por todo esto es tan importante la presencia de un nutricionista deportivo que, además de planificar las pautas, realice tareas de educación nutricional.

Líneas de investigación “en femenino”

Parece ser que la escasa presencia de nutricionistas deportivos en los equipos se da a todos los niveles (las jugadoras de la selección de futbol han reconocido que disponer de uno ha sido una “conquista” reciente). ¿Qué estrategias habría que adoptar para cambiar esta situación?

Pienso que lo importante es concienciar a los equipos sobre la importancia de esta cuestión. Sin embargo, no es solo un tema de desconocimiento, sino de presupuesto, que en el deporte femenino en general es mucho más limitado, haciendo que en este caso la presencia de un nutricionista se haga mucho más complicada. En el caso del baloncesto, si se compara con la liga profesional masculina (ACB), hay muy pocos equipos que incorporen la figura del nutricionista deportivo, y tienen que ser los jugadores los que se movilicen y financien a este profesional. En España el deporte rey es el fútbol y, en este caso, sí que cuentan con un nutricionista en casi todos los equipos, por lo que creo que también sigue siendo una cuestión de medios. 

En el caso del baloncesto, si se compara con la liga profesional masculina (ACB), hay muy pocos equipos que incorporen la figura del nutricionista deportivo, y tienen que ser los jugadores los que se movilicen y financien a este profesional.

Otro aspecto que abordas es la importancia de planificar los horarios y hacer las ingestas a horas fijas. ¿Cómo beneficia esto a las deportistas? ¿Se podrían extrapolar estos beneficios al resto de la población?

El beneficio sería el aumento u optimización del rendimiento deportivo, ya que el baloncesto es un deporte intermitente, por lo que planificar qué ingerir y en qué momento hacerlo ayuda a aportar la energía y los nutrientes necesarios a los músculos demandantes en cada momento durante el entrenamiento y/o las competiciones. Sin embargo, esto no es extrapolable al resto de la población, ya que los requerimientos de los deportistas son mucho más altos, y el fraccionamiento de la ingesta se hace con el objetivo de mejorar el rendimiento. 

En el trabajo comentas que en próximos estudios se podría analizar la ingesta/composición corporal en función de la posición de juego. ¿Qué otras líneas se podrían plantear en base a las evidencias extraídas de esta investigación?

También se podría estudiar si el ciclo menstrual influye en el rendimiento deportivo de las jugadoras. En mi caso, no pregunté en qué fase del ciclo se encontraban las chicas, pero creo que analizando la alimentación en cada una de ellas se observarían diferentes tendencias en cuanto a la ingesta. Pienso que en el ámbito del deporte femenino es un factor a tener en cuenta a la hora de planificar la pauta nutricional y, de esta manera, optimizar todavía más el rendimiento. 

Mi sueño sería entrar a trabajar como nutricionista en un equipo de baloncesto profesional como parte del equipo técnico.

¿Cómo ha sido tu experiencia en el máster universitario de Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la UOC

La experiencia ha sido muy buena. El sistema de evaluación me parece el más adecuado, ya que al realizar los trabajos tal y como están planteados, te permite poner en práctica todo el rato la teoría y aplicarla a un caso real, a diferencia de otros sistemas, como podrían ser, por ejemplo, los exámenes. 

¿Por qué decidiste hacerlo en este centro?

Decidí hacer el máster en la UOC por su modalidad online, ya que, al trabajar, me resultaba mucho más fácil gestionar el tiempo de estudio.

Finalmente, ¿cuáles son tus planes formativos/profesionales de futuro? ¿Tienes previsto seguir enfocada en la línea del tema que centra tu TFM?

Mi sueño sería entrar a trabajar como nutricionista en un equipo de baloncesto profesional como parte del equipo técnico, por lo que mi idea es seguir formándome en el ámbito de la nutrición deportiva, realizando más cursos sobre el tema y enfocándome principalmente en este deporte. 

(Visited 199 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Redactora colaboradora experta en temas de Salud
Comentarios
Deja un comentario