NODO 24. Después de la posverdad (2019)

16 de julio de 2019
post-truth.jpg

Nos es grato anunciaros la publicación del nuevo número de la revista Artnodes, con el tema «Después de la posverdad». Con un monográfico de once artículos que tiene como editor a Jorge Luis Marzo, profesor de BAU Centro de Diseño Universitario de Barcelona, y cuatro artículos en la sección abierta miscelánea, este número 24 de Artnodes presenta una serie de apuestas por recuperar el pensamiento sobre la interfaz. Desde el prisma del realismo o de la sensibilidad, encontramos varias propuestas para desarrollar otras maneras de ver, sentir y relacionarnos con estas interfaces, dispositivos y objetos técnicos que nos rodean día a día. Jorge Luis Marzo, comisario de exposiciones, historiador del arte y escritor, abre este monográfico con un artículo sobre la gestión matemática de la sinceridad, en el cual explora cómo los algoritmos de la inteligencia artificial aplicados a los aparatos de justicia y a los social media se proponen cada vez más como gestores de la franqueza y la reputación de los usuarios.Los artículos siguientes, pasando por pensadores como Foucault entre otros, toman el relevo con temas similares, como por ejemplo:

  1. La interfaz como alesthesis: la verdad como organización sensible – Una aproximación a la posverdad desde la perspectiva de las formas «alethúrgicas» de Michel Foucault, es decir, la manera en que esta se produce en cuanto que acto de decir veraz. (Ester Jordana, Ramon Rispoli)
  2. Sobre las altpedias: epistemología partidista en las enciclopedias de hechos alternativos – De qué manera las enciclopedias alternativas, o altpedias, crean y mantienen sus propios universos de «hechos alternativos» y cómo esto afecta al valor de uso del conocimiento. (Emillie V de Keulenaar, Marc Tuters, Ivan Kisjes, Kaspar Beelen)
  3. Reciclando antiguas estrategias y recursos. What Remains, un proyecto artístico que trata sobre las campañas de desinformación (re)utilizando estrategias para retrasar la regulación industrial – Descripción de un proyecto artístico que muestra las campañas de desinformación con más éxito antes de internet. (Marloes Valk)
  4. Objeto patológico / objeto panóptico. Diseño para la transparencia y optimización en dispositivos portables – Análisis de la nueva tecnología bajo el paraguas de internet de las cosas, desde la perspectiva de objetos patológicos y panópticos. (Alicia de Manuel Lozano)
  5. ¿Qué prueba una imagen? – Un ensayo crítico sobre la imagen-dato, que pretende desvelar las características que lo elevan, entre todos los modos de representación, al estatus actual de prueba, demostrando cómo la imagen-dato, con su plusvalía semiótica, provoca una confusión absoluta entre representación y realidad.  (Raúl León-Mendoza)
  6. Tú eres quien controla: interfaces ubicuas e instalaciones artísticas con medios digitales interactivos – Artículo que explora la interfaz ubicua «invisible» y argumenta cómo el mundo invisible, cuando se aplica a la interfaz en instalaciones artísticas con medios digitales interactivos, representa la mercantilización de los cuerpos humanos y no humanos. (Phaedra Shanbaum)
  7. Nuevas maneras de esconderse: hacia el realismo de la metainterfaz – En este artículo se demuestra cómo necesitamos una «manera de ver» que vaya más allá de lo visual y que integre la metainterfaz, en cuanto concepto, industria y práctica artística y sus efectos. (Søren Pold)
  8. Del objeto al proceso. Interfaz política de informatización en red – Este artículo analiza cómo la cuestión de las interfaces lleva hasta procesos y estados aislados de conducción, así como hasta la complejidad de la cooperación que las conforma abriendo un horizonte de investigación y un modo de análisis. (Jan Distelmeyer)
  9. Políticas de la posverdad en Próximo Oriente: estudios de casos de Siria y Turquía – Estudio de dos casos concretos: uno analiza la campaña de desinformación a través de las redes sociales dirigida a la organización de ayuda humanitaria en Siria conocida como «Cascos Blancos»; el otro analiza la estrategia del presidente turco Erdogan, que ha usado la movilización y el potencial de consenso en las redes sociales después de las protestas de 2013 en el Parque Gezi. (Gabriele Cosentino, Berke Alikasifoglu)
  10. Entre fakes y factoids: la condición de lo falso en la difusa esfera del arte contemporáneo después de la era de la posverdad – Investiga de qué manera el arte tiene en cuenta los parámetros de la posverdad que rigen la era actual y cómo varía su producción en relación con estos parámetros. Pone el foco en la explicación de dos creaciones similares directamente relacionadas: fakes y factoids. (Ricardo González-García)

Artículos en la sección Miscelánea:

      1. MediaLab Madrid 2002-2006. Cultura participativa y activismo social en Madrid de Raquel Caerols Mateo y Beatriz Escribano Belmar.
      2. Prácticas artísticas en la época del dataceno. Data Biography: rastros digitales para la exploración biográfica de la identidad personal de Clara Boj y Diego Díaz.
      3. Aproximación al teatro lorquiano desde la teoría de las redes sociales: La casa de Bernarda Alba de Elena Martínez Carro.
      4. La cognición expresiva como experiencia de relación del arte y la ciencia en la educación preuniversitaria de Martin Caeiro Rodríguez y Antonia María Muñoz de la Arena.

Deseamos que los artículos de este monográfico os aporten nuevas perspectivas sobre cómo pensar o investigar sobre este tiempo después de la posverdad.

DESCARGAR EL MONOGRÁFICO COMPLETO

 

(Visited 5 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario