Más allá de las empresas: Responsabilidad Social Individual y Grupal
10 de julio de 2023
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un concepto que se refiere al compromiso y la responsabilidad de las empresas hacia la sociedad y el medio ambiente en el que operan. Se basa en la idea de que las empresas no solo deben buscar el beneficio económico, sino también contribuir al bienestar social y al desarrollo sostenible.
La RSC implica que las empresas deben considerar el impacto de sus actividades en diversos grupos de interés, como empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y el medio ambiente. Esto implica adoptar prácticas empresariales éticas, respetar los derechos humanos, promover la diversidad y la inclusión, garantizar condiciones laborales justas, minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, apoyar iniciativas sociales y contribuir al desarrollo de las comunidades en las que operan.
Sobre este tema trata la publicación científica «Collective Social Responsibility: An extended three-dimensional model of Corporate Social Responsibility for contemporary society», la cual está elaborada por Enric Serradell López, miembro del grupo de investigación Management & e-Learning (MeL), juntamente con Félix Oscar Socorro Márquez, Ignacio Danvila Del Valle y Giovanni Efraín Reyes Ortiz. Esta fue publicado en la Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa en el año 2023.
Responsabilidad Social Colectiva e Individual
El artículo científico aborda el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y busca ampliar su enfoque para incluir a todos los actores y entidades relevantes en la responsabilidad social. Se plantea la pregunta de si los individuos y los grupos también deberían ser socialmente responsables, además de las empresas. Se destaca que los conceptos existentes de RSC no consideran a las personas o grupos como sujetos socialmente responsables, donde el enfoque principal recae en las empresas.
Para abordar esta brecha, se propone el concepto de corresponsabilidad, que involucra tanto a los individuos como a los grupos en la responsabilidad social. Se plantea la idea de dos nuevos tipos de responsabilidad: la Responsabilidad Social Individual (ISR) y la Responsabilidad Social Grupal (GSR). Estos dos tipos de responsabilidad complementarían las acciones sociales de las empresas, reconociendo que estas acciones no son únicamente responsabilidad de las empresas.
La Responsabilidad Social Individual se refiere a las acciones y orientación de las personas en busca de equilibrio entre sus actividades y acciones, y el impacto que generan tanto dentro como fuera de los contextos en los que se desenvuelven, ya sea en aspectos sociales, laborales, personales, ambientales o familiares.
Por otro lado, la Responsabilidad Social Grupal se entiende como el conjunto de actividades y acciones que se realizan de manera coordinada o separada por un grupo con un fin común y valores éticos y morales compartidos, en cualquiera de los contextos mencionados anteriormente.
Responsabilidad Social Colectiva
El artículo propone la noción de Responsabilidad Social Colectiva (CSRm) como un modelo ampliado y ajustado a la realidad contemporánea, que engloba los tres actores: empresas, individuos y grupos. Se destaca que este modelo teórico se enfoca en la responsabilidad social colectiva y no en una denominada «Corresponsabilidad Social Empresarial», ya que se reconoce que la responsabilidad social no se limita únicamente a las empresas.
El estudio resalta la importancia de la cooperación y coordinación entre individuos, grupos, sociedad y empresas (sin excluir al Gobierno) para lograr estos objetivos de responsabilidad social colectiva. Se establece una conexión directa e indirecta entre el CSRm y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas, enfatizando la necesidad de la participación de empresas, instituciones, gobiernos, grupos e individuos para alcanzar estos objetivos.
Consulta el estudio
Puedes leer el artículo al completo pulsando aquí.