El principio de Pareto en las comunidades virtuales de aprendizaje
6 de marzo de 2023
El Dr. Enric Serradell López, el Dr. Pablo Lara Navarra y la Dra. Silvia Martínez Martínez recientemente han publicado un artículo bajo el título «El principio de Pareto en las comunidades virtuales de aprendizaje», en la revista Computers in Human Behavior.
Este artículo habla sobre cómo en las comunidades virtuales de aprendizaje, se hace evidente la necesidad de generar métodos de análisis de redes sociales para investigar la participación y el intercambio de conocimientos.
¿Cuál es el objetivo del estudio?
El objetivo es analizar la aplicabilidad y la validez del Principio de Pareto en el campo de la educación online. Este principio clásico, también llamado regla 20/80, describe las causas y efectos de ciertas variables y proporciones.
El artículo estudia la correlación entre resultados académicos y el intercambio de conocimiento. A partir de una muestra de 184 miembros de la comunidad universitaria (entre estudiantes y profesorado) y 1354 mensajes.
El estudio se basa en un conjunto de datos que registra cada interacción entre los miembros de la comunidad, los profesores y los estudiantes, y los datos se recopilaron durante un semestre de enseñanza (de febrero a julio). Interacción significa toda acción sobre un mensaje, desde enviarlo, leerlo, reenviarlo, borrarlo o contestarlo. Este artículo se centra en las interacciones en tres espacios de comunicación (foros, debates y el tablero de las aulas virtuales).
Conclusiones del estudio
Los resultados muestran que existe una relación entre la calificación obtenida y el seguimiento de los espacios de comunicación en el aula, ya que la mayoría del pequeño grupo de estudiantes con mejores resultados académicos muestran medias de lectura de mensajes superiores al conjunto de la comunidad.
Asimismo, los estudiantes que no se presentan a la evaluación (17%) muestran la media más baja de lecturas, este grupo es seguido por los estudiantes que no aprueban.
Por el contrario, cabe señalar que entre los alumnos que superan la asignatura con calificación alta también se dan casos de lectura baja de los mensajes compartidos en el aula y, entre los que no la superan, existen alumnos con cifras de lectura superiores a la media.
Consulta el estudio
Puedes leer el artículo completo de forma gratuita haciendo clic aquí.