Reivindicando el papel de las mujeres y las niñas en la ciencia
11/02/2022La ciencia y la igualdad de género son vitales para hacer realidad los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por ello, en 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Desde entonces, no han parado de aumentar las iniciativas y actividades que cada año aprovechan este día para empoderar a mujeres y niñas en el mundo de la ciencia.
Con el propósito de visibilizar a las mujeres científicas, nos hemos adherido al Wikimaratón del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, que se organiza por quinto año consecutivo. En este evento las personas voluntarias tienen la oportunidad de editar la Wikipedia (crear, traducir o mejorar páginas) en cualquier idioma, con el apoyo de personal experto. Pueden trabajar tanto en biografías de científicas e investigadoras como en artículos sobre diferentes disciplinas en las que las aportaciones científicas de mujeres no estén suficientemente reflejadas. De este modo, ayudan a romper la brecha de género existente en la Wikipedia, que afecta a la percepción sobre las figuras de mujeres en la ciencia.
Asimismo, la Biblioteca ha elaborado una recopilación de contenidos, herramientas y recursos para visibilizar el talento femenino en el ámbito científico y tecnológico con iniciativas estimulantes para promover la elección de carreras STEM entre las niñas. Por ejemplo, se presenta una selección de mujeres representantes del talento femenino en diferentes ramas del ámbito científico y tecnológico o una serie de juegos y acciones para incentivar a futuras mujeres STEM.
Por otro lado, se suman a la conmemoración las investigadoras del grupo GlobaLS Diana Roig-Sanz, Aurea Mota y Ainamar Clariana, adscritas al Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y a los Estudios de Artes y Humanidades; la profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación Belén Jiménez, y la doctoranda de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación Asli Konaç. Formarán parte de las más de 400 investigadoras de Cataluña que visitan escuelas en el marco de #100tíficas, un proyecto para impulsar charlas de científicas en 6.º de primaria y 1.º de ESO de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona.
«Existen muchos estereotipos de género en cuanto a los roles que los hombres y las mujeres han de desempeñar y de las profesiones que idealmente han de ocupar. Esto hace que muchas chicas no se sientan atraídas por algunos ámbitos STEM, por ejemplo, por la ingeniería y la informática», apuntaba la directora del grupo de investigación Género y TIC (GenTIC) del IN3, Milagros Sáinz, en un artículo de UOC News. Si quieres profundizar en las aspiraciones, los referentes y los estereotipos de las niñas, te animamos a seguir en directo la conferencia de Sáinz «La trampa de la ciencia y las niñas», que tendrá lugar el 15 de febrero y que está organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
La UOC convoca un premio de vídeos para motivar a las mujeres a hacer estudios del ámbito STEM
En consonancia con el 11F, los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación han impulsado los premios internacionales equit@T de vídeo en el ámbito del género y la tecnología. El galardón consta de tres categorías: dos dirigidas a escolares y una tercera para adultos. Se puede participar haciendo vídeos en catalán, castellano, gallego o euskera. La convocatoria se abrirá el próximo 28 de abril, Día Internacional de las Niñas en las TIC. Si te animas a motivar a las mujeres a hacer estudios del ámbito STEM, ¡tienes tiempo para presentar tu propuesta hasta el 10 de diciembre!