Aprendizaje móvil (Mobile Learning)
Se denomina mobile learning (en inglés), aprendizaje electrónico móvil o m-learning, a la estrategia educativa que aprovecha los contenidos de Internet a través de dispositivos electrónicos móviles como tabletas o teléfonos.
El proceso educativo en el m-learning se da a través de aplicaciones móviles, interacciones sociales, juegos y hubs educacionales que les permiten a los estudiantes acceder a los materiales asignados desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Este método tiene el propósito de facilitar la construcción del conocimiento y desarrollar en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en una plataforma flexible que promueve el auto-aprendizaje.
Ubicuidad, autonomía, interacción inmediata, aprendizaje contextualizado e informal son algunas de sus ventajas.

Image by diana.grytsku on Freepik


Este documente ofrece una visión del programa mSchools de Cataluña, que fue creado en 2013 como una iniciativa público-privada para promover la integración de los dispositivos móviles y la tecnología en el aula con el fin de mejorar el compromiso de los estudiantes y la empleabilidad. mSchools se esfuerza por capacitar a los estudiantes y jóvenes estudiantes para ser ciudadanos digitales. Además, promueve la transformación digital de las escuelas, y del sistema educativo en su conjunto, basada en el uso sostenible y responsable de los dispositivos móviles.
- Forn, A., Castro, J., & Camacho, M. (2019). mSchools: Transforming the education landscape in Catalonia (Spain) through a systemic and inclusive mobile learning programme. Case study by the UNESCO-Fazheng project on best practices in mobile learning (ED/PLS/ICT/2019/03). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366726
Este documento ofrece una descripción del proceso curricular en Finlandia y cómo se actualizó el currículo para hacer frente a los retos del siglo XXI. También presenta una comprensión de cómo funcionan las TIC y el aprendizaje móvil en el contexto finlandés, cómo adquieren los alumnos finlandeses la competencia TIC y qué retos quedan por delante para el uso de las TIC en la educación.
- Tulivuori, J. (2019). Transforming Finnish Schools to Mobile Learning Environments with a Competence-Based Core Curriculum: Case Study by the UNESCO-Fazheng Project on Best Practices in Mobile Learning (ED/PLS/ICT/2019/10). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368078
Sitio para la creación o adaptación de escenarios de aprendizaje basado en proyectos y con uso de la geolocalización y la movilidad como estrategia y recurso. Ejemplos en catalán, castellano e inglés.
- Mobile World Capital Barcelona (19 de julio, 2023). Mobile History Map. https://mhm.mobileworldcapital.com/es


Esta revisión sistemática se circunscribe a artículos científicos indexados en bases de datos del área de Educación, ERIC y Dialnet para la conformación de un modelo explicativo del mobile learning considerando tres aspectos: pedagógicos, tecnológicos y de interacción social.
- González Pérez, A., & Sosa Díaz, M. J. (2021). Aspectos pedagógicos, tecnológicos y de interacción social del aprendizaje móvil: Revisión Sistemática de Literatura. Educatio Siglo XXI, 39(1), 257–280. https://doi.org/10.6018/educatio.469271
Esta revisión sistemática de los estudios publicados en las once principales revistas sobre el aprendizaje móvil proporciona a la comunidad académica una síntesis actual de la investigación sobre el aprendizaje móvil en entornos de educación superior en lo que respecta a los objetivos, los resultados, las metodologías, los ámbitos temáticos, el nivel educativo, el contexto educativo, los tipos de dispositivos y la distribución geográfica de los estudios.
- Crompton, H., & Burke, D. (2018). The use of mobile learning in higher education: A systematic review. Computers & Education, 123, 53-64. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.04.007




