Inteligencia artificial para potenciar valores y salvar vidas

17/12/2024
ia-i-marqueting

Hace unas semanas que se cumplió el segundo aniversario del lanzamiento de ChatGPT, aplicación que dio acceso a la inteligencia artificial a todo el mundo que tuviera conexión a Internet. El acceso a esta tecnología nos aporta muchas funcionalidades que pueden ser de ayuda para los profesionales del marketing y otros sectores. Desde la automatización de tareas, reducción de tiempo en las tareas más monótonas, incluso como herramienta de apoyo para desplegar campañas como un asistente al que debemos revisar. Pero, aparte del Marketing digital y su flujo de trabajo, es necesario valorar temas más sociales, como los que desde la UOC hemos ido defendiendo durante todo este tiempo. Temas que debemos tener en cuenta en todos los ámbitos, como la inclusión, de cualquier persona que pueda quedar desplazada, sea por desconocimiento, discapacidad o habilidad no adquirida. Esto se debe a que, las tecnologías van acompañadas de responsabilidad, de responsabilidad en el uso y en el desarrollo, en la implantación, y estos hechos son vigentes, y deben seguir siendo vigentes per se, aunque desde que se presentó ChatGPT haya evolucionado mucho la tecnología de la IA.

Así, la IA debe permitirnos tener más tiempo para desarrollarnos como personas, para aprender a vivir mejor y para cuidar de las personas y del planeta. Este hecho debe aplicarse desde el empleado que hace uso de la herramienta como del gerente que hace las cuentas y prevé los gastos o inversiones. Porque es necesario seguir invirtiendo en las personas, que hagan uso de la tecnología para un mundo mejor. Si echamos la vista atrás, los grandes cambios tecnológicos han hecho mejorar la vida de las personas. Gracias a Internet ahora podemos comunicarnos mejor en la distancia, sentirnos más cerca de aquellos que están lejos, trabajar y estudiar desde casa y así disponer de más tiempo para poder mejorar el cuidado de los que más queremos, poder disfrutar de la naturaleza y de los nuestros, tener más tiempo para nosotros.

De ahí el título de la entrada, debemos hacer de la IA un potenciador de los valores humanos, para construir un mundo en el que haya mejor convivencia y mejor entendimiento y que el planeta, la educación y la salud sean el centro de las inversiones. Una IA que siga ayudando a investigar con valores y llegue a descubrimientos científicos que un equipo humano hubiera tardado años en alcanzar, y que haga que esto se acelere. Conceptos como la Economía del Bien Común, Sostenibilidad, Valores, Motivaciones y Mejora continua, son temas que debemos seguir poniendo en práctica desde las Ciencias Sociales. Desde la Universidad y desde la Enseñanza en general. Porque Ética, Formación y Regulación son tres piezas clave que debemos seguir teniendo como prioridad, y esto no es una nueva tecnología.

 

(Visited 83 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Directora Académica de Formación Continuada del Ámbito de Marketing. Directora de Programa del Postgrado online de Marketing y Ventas. Profesora Docente e Investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Directora de tesis de trabajos doctorales sobre GenAI en el Programa de Doctorado e Investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Miembro del grupo científico consolidado de MeL - Management & eLearning.
Comentarios
Deja un comentario