Judith Noguera: “L’Agència me pareció la oportunidad más cercana a trabajar en una auténtica agencia de comunicación”

18/03/2025
judith-noguera

Judith Noguera estudió el grado de Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Al vivir en el extranjero, sus prácticas fueron particulares, puesto que pudo hacer uso de L’Agència, un proyecto de innovación docente impulsado por los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC para colaborar en proyectos sociales con organizaciones del tercer sector, en el que los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar las prácticas de sus titulaciones en un entorno virtual y con buena empleabilidad. Hablamos con ella sobre su experiencia haciendo las prácticas curriculares en remoto, sobre sus tareas y retos con la entidad Violant y de cómo finalmente esta experiencia se tradujo posteriormente en un contrato laboral justo después de graduarse.

¿Qué te hizo escoger el grado en línea de Comunicación en la UOC? 

Siempre había querido estudiar algo relacionado con la publicidad, pero por varios factores acabé cursando Turismo. Esto me llevó a hacer un Erasmus y a vivir fuera de España, en Italia. Las ganas de quedarme me hicieron buscar opciones para seguir estudiando, y así descubrí que podía hacer el cambio de Turismo a aquello que realmente sentía como mi vocación: la comunicación, con mención en publicidad. Fue entonces cuando conocí la UOC, una universidad que no solo me permitía estudiar lo que realmente quería, sino que también me daba la flexibilidad necesaria para continuar viviendo en Italia y compaginar los estudios con el trabajo.

Has hecho tus prácticas curriculares en línea en L’Àgència. ¿Cómo fue este proceso?

Tenía claro que quería hacer prácticas y, como vivo en Italia, las opciones eran más limitadas, ya que la mayoría de ofertas son presenciales. Por eso busqué alternativas en línea y encontré L’Agència, que me parecía la oportunidad más cercana a trabajar en una auténtica agencia de comunicación. Tuve la suerte de formar parte de un gran equipo y de colaborar con entidades muy interesantes. La experiencia fue muy enriquecedora, tanto profesional como personalmente, ya que pude poner en práctica los conocimientos adquiridos y entender mejor el funcionamiento del sector.

La modalidad en línea de prácticas es todavía poco habitual. ¿Por qué elegiste esta modalidad y qué ventajas crees que tiene? ¿Crees que la modalidad en línea plantea algún reto diferente a la modalidad presencial?

Vivir en Italia y tener un trabajo presencial hacía que necesitara unas prácticas más flexibles en horario y ubicación. La modalidad en línea me permitió trabajar desde cualquier lugar y organizar mejor el tiempo. Si hay constancia, organización y compromiso, es una gran oportunidad. Además, proporciona autonomía para gestionar los horarios según la disponibilidad.

En cuanto a los desafíos, puede ser difícil desconectar, dado que a veces se trabaja en momentos en los que se debería descansar. Esto, pero, también pasa cuando realmente te gusta lo que haces y tienes ganas de seguir. 

En tu caso, a través de L’Agència pudiste colaborar con la Associació Violant. ¿Qué hace esta entidad y cuáles fueron las tareas o el rol que desarrollaste en ella? 

Mi grupo trabajó en proyectos de esta asociación, donde trabajo actualmente, pero que en el momento de las prácticas se llamaba Athena. Gracias a esta experiencia, pude conocer mejor su misión, visión y valores. Uno de los programas de Violant acompaña a personas que han sufrido violencia económica, una realidad todavía poco conocida y a menudo normalizada o silenciada. Pero, además, la entidad también impulsa otros programas y proyectos que apoyan a personas en su camino emprendedor, tanto en la fase previa como durante y después del emprendimiento.

La mayoría de las personas a las que acompaña tienen proyectos muy variados, como un restaurante vegetariano, una editorial, o un negocio de piñatas para fiestas. Durante las prácticas, mi grupo acompañó a uno de estos proyectos y, a pesar de que no me encargaba directamente del contacto, trabajamos conjuntamente en publicaciones, mensajes para la web y otros materiales.

Durante estas prácticas con L’Agència y dentro de Violant, ¿cuál fue tu aprendizaje más valioso? 

Durante estas prácticas, los aprendizajes fueron muchos, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Encontrarme en un entorno de trabajo en equipo dentro del ámbito de la comunicación fue, podríamos decir, mi primera experiencia real con lo que quería hacer en el futuro. Aprender a escuchar a las personas que presentaban sus proyectos y entender lo que querían transmitir fue clave.

También adquirí habilidades como organizarnos en equipo, programar reuniones y ser consciente de que, en muchos casos, las respuestas no llegan inmediatamente. Estos detalles hacen que la comunicación sea más efectiva y que esté alineada con las necesidades del proyecto. En definitiva, fue una experiencia muy enriquecedora que me permitió aplicar conocimientos teóricos en un contexto real y reafirmar mi vocación.

¿Hubo algún proyecto o alguna experiencia de la cual estés orgullosa dentro de tu periodo de prácticas?

Sin duda, el proyecto del cual estoy más orgullosa durante mis prácticas es de haber coincidido con la Associació Violant. Fue una gran oportunidad para conocer la entidad y entender sus valores. Ahora, trabajando en ella, tengo la suerte de poder desarrollar lo que más me gusta: la comunicación y la publicidad. Además, el contacto directo con las personas y sus proyectos es muy enriquecedor. Me gusta poder ayudar a dar visibilidad a iniciativas tan diversas e impactantes. Solo puedo agradecer a L’Agència que cuente con colaboraciones con entidades tan importantes para la sociedad.

Las prácticas fueron tan exitosas que has terminado contratada, tiempo después, en la Associació Violant. ¿Te imaginabas que saldrías de las prácticas con un contrato laboral?

¡La verdad es que no me lo imaginaba al acabar las prácticas! Podríamos decir que los caminos se separaron, pero después de un tiempo vi que se celebraba la Feria Virtual de la UOC y, sin saber muy bien qué me encontraría, me apunté. Visité varios estands hasta que volví a ver el nombre de Athena, actualmente la Associació Violant. Los caminos se volvieron a cruzar y… ¡No puedo estar más agradecida y feliz de poder formar parte del equipo!

¿Recomendarías a futuros estudiantes de la UOC hacer las prácticas en línea con L’Agència?

¡Por supuesto! La oportunidad y el tipo de realidad que te ofrece L’Agència no los encontrarás en cualquier lugar. Además, conocer tantos proyectos con unos valores tan definidos y necesarios hace que el tiempo dedicado a las prácticas tenga mucha más importancia en el ámbito personal. Y, obviamente, profesionalmente, aprendes a trabajar en equipo y a presentar trabajos que no son solo entregas de una asignatura universitaria, sino que son clave para los proyectos de las entidades y las personas que hay detrás de estos. No os lo penséis, ¡las prácticas con L’Agència serán un acierto!

 

(Visited 26 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Redactora
Comentarios
Deja un comentario