¿Por qué estudiar el máster de Comunicación y Periodismo Deportivo?

13/06/2024
master-periodismo-deportivo Imagen de Freepik.

¿Te apasiona la comunicación y siempre has soñado con ser periodista deportivo? ¿De niño hacías tus propias retransmisiones deportivas, con un micrófono en la mano, mientras veías jugar a tu equipo favorito en televisión? El máster de formación permanente en línea de Comunicación y Periodismo Deportivo (UOC, Mundo Deportivo) puede ser la oportunidad que estabas esperando.

Quizás habrás escuchado muchas veces que la prensa y la comunicación han cambiado mucho en los últimos años. También el periodismo de deportes. Incluso a una velocidad de vértigo, enterrando viejos conceptos y añadiendo algunos nuevos. Esta evolución la recoge este máster, y a continuación te explicaremos cómo lo hemos hecho y por qué es el momento de inscribirte.

Un máster especializado y actualizado

«El diseño del máster ha tenido en cuenta la evolución de la profesión para ofrecer una formación especializada. Por este motivo, el plan de estudios plantea una visión completa e integral y se trabajan diferentes competencias, de forma que podemos profundizar en la temática, al mismo tiempo que se garantiza la versatilidad para poder desarrollar tareas de varios roles profesionales», apunta Silvia Martínez, directora de este programa, quien añade que «nos encontramos en un entorno en el que no solo la evolución tecnológica ha generado un gran impacto, como la inteligencia artificial, sino que también ha cambiado lo que demanda el consumidor e incluso el propio perfil de la audiencia. Y por eso es necesario adaptarse a los nuevos retos, oportunidades y necesidades».

Este máster es una buena opción para graduados del ámbito de la comunicación, para profesionales que quieran actualizar sus habilidades en este ámbito concreto.

Este programa quiere colaborar en esta adaptación al contexto actual y preparar a sus alumnos para lo que ofrezca el futuro. Pero ¿por qué cursarlo en la UOC? «Para aprovechar nuestro modelo docente, una formación en línea que pone en el centro al alumnado. Un sistema flexible, sin horarios, que te permite formarte desde cualquier lugar, pero manteniendo la rigurosidad. Nos centramos en la formación práctica y el enfoque profesional. Contamos con docentes que son grandes y conocidos profesionales en activo que nos acercan a las demandas reales del sector. Además, es un programa que ofrece prácticas curriculares que completan la formación recibida en el resto de las asignaturas», apunta la directora.

En colaboración con Mundo Deportivo, medio de referencia en el periodismo deportivo

El máster de Periodismo Deportivo cuenta con el aval del periódico Mundo Deportivo, uno de los diarios deportivos con más tradición y la publicación de información deportiva más antigua de Cataluña y España (desde 1906). Una cabecera de prestigio que pertenece al Grupo Godó y que tiene más de 366.000 lectores exclusivos en España. «Mundo Deportivo es el socio perfecto para desarrollar este programa. Se trata de un medio especializado que disfruta de un fantástico posicionamiento en el ecosistema mediático y que, además, cuenta con el apoyo de un gran grupo comunicativo.

Sus profesionales se han puesto al servicio de este programa para compartir sus conocimientos con el alumnado. Además, permiten hacer las prácticas en su redacción de la mano de periodistas y expertos», añade la directora del programa.

Las prácticas, clave para establecerse en el mundo profesional

En este máster de Periodismo Deportivo las prácticas son curriculares para garantizar un contacto directo con el mundo profesional. Pueden realizarse principalmente en el diario o en otros medios y proyectos comunicativos del Grupo Godó y también en el entorno virtual de la UOC para poder desarrollar proyectos de comunicación específicos, siempre con la supervisión de profesionales y de la empresa o entidad.

El programa permite a graduados y profesionales especializarse en el periodismo deportivo, al mismo tiempo que adquieren competencias de diferentes roles profesionales. «Es una opción estupenda para graduados del ámbito de la comunicación, para profesionales que quieran actualizar sus habilidades en este ámbito concreto y para los titulados que deseen aproximarse a este campo de especialización del periodismo y la comunicación deportiva«, concluye Silvia Martínez.

¿Qué aprenderás y qué competencias adquirirás?

A partir de un programa de asignaturas ideado para ofrecer una visión amplia y estratégica de la comunicación y el periodismo deportivo, como alumno aprenderás sobre el ecosistema mediático de la información deportiva, medios sociales y nuevos formatos del periodismo deportivo, talleres de redacción deportiva, gestión del negocio de la comunicación en los medios deportivos, estrategias de marketing en deportes, y mucho más.

Así, cuando acabes el máster habrás adquirido las siguientes competencias:

periodista deportivo
Imagen de Freekpik.
  • Construir y adaptar el mensaje deportivo a los distintos formatos y canales.
  • Generar contenidos multimedia en el ámbito deportivo.
  • Integrar los criterios periodísticos y los valores deontológicos en la información deportiva teniendo en cuenta el rol del periodismo deportivo en el entorno actual.
  • Formular acciones para optimizar los resultados logrados al gestionar proyectos o crear contenidos relacionados con el deporte.
  • Idear proyectos de comunicación deportiva.
  • Comparar los distintos modelos de negocio de comunicación y medios deportivos y las formas de organización interna.
  • Planificar estrategias de marketing deportivo.
  • Diseñar la organización de eventos deportivos.
  • Idear planes de gestión de crisis y de comunicación interna en organizaciones deportivas.

Salidas profesionales

La evolución del deporte y la comunicación han hecho que se hayan diversificado las salidas profesionales, mucho más allá de la carrera de periodismo deportivo y la tradicional tarea de un periodista deportivo en los medios de comunicación tradicionales.

  • Periodista deportivo.
  • Comentarista o locutor de retransmisiones deportivas.
  • Redactor de contenidos deportivos.
  • Gestor de medios deportivos o proyectos de comunicación deportiva.
  • Experto en posicionamiento en el ámbito deportivo (SEO).
  • Responsable de marketing deportivo
  • Editor de branded content vinculado con el deporte.
  • Organizador de eventos deportivos.
  • Productor de contenido multimedia deportivo.
  • Especialista en medios sociales en el ámbito del deporte.
  • Gestor de comunicación de organizaciones deportivas.

Si te interesan la comunicación y el periodismo deportivo, y quieres dar un paso adelante para ser un profesional de este ámbito, te esperamos en la sesión informativa del máster el próximo 3 de octubre.

(Visited 214 times, 1 visits today)
Autores / Autoras
Periodista freelance.
Editora de contenidos de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.
Comentarios
Deja un comentario