Ecomanagement audiovisual: la sostenibilidad llega a los rodajes
08/10/2024¿Quieres aprender a filmar de una forma sostenible respetando el medio ambiente y las comunidades locales? ¿Sabes qué es un green shooting?
La incorporación de criterios de sostenibilidad cada vez está más presente en el sector audiovisual, junto con la necesidad de implementar procesos de certificación. Se necesitan profesionales con una visión transversal para identificar estos criterios y supervisar su aplicación en producciones audiovisuales. Por este motivo, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en colaboración con el ICEC (Instituto Catalán de las Empresas Culturales) y con la participación de profesionales de referencia, ha creado un nuevo curso en línea de Ecomanagement audiovisual que te permitirá obtener los conocimientos necesarios sobre el mundo del ecomanagement. Este curso otorga una microcredencial, un breve curso de formación especializada con certificación digital.
¿Qué es el ecomanagement audiovisual?
«Es todo lo que rodea las cuestiones sobre sostenibilidad relacionadas con el sector audiovisual. Lo más habitual es pensar en ecomanagement audiovisual en relación con el impacto de los rodajes, como la gestión de residuos, el transporte de personas y material, la comida, los generadores eléctricos, los espacios naturales… Pero también el trabajo sobre los guiones, el número de localizaciones o de figurantes, el uso del agua o, incluso, la huella que dejan los servidores de reproducción en línea, claves en el consumo audiovisual actual», nos explica Antoni Roig Telo, el profesor que lidera esta microcredencial.
Las principales fuentes de conflicto suelen llegar por el impacto de rodajes sobre un espacio natural protegido, que suelen ser particularmente buscados en estos proyectos; el impacto en patrimonio, como edificios singulares; la necesidad de acceso al agua en épocas de sequía, y la gestión de residuos en zonas no urbanas.
Se necesitan profesionales con una visión transversal para identificar estos criterios y supervisar su aplicación en producciones audiovisuales.
Se trata de la primera vez que la UOC imparte el curso en línea de Ecomanagement audiovisual. La idea surgió, por un lado, «de nuestra investigación sobre narrativas y sostenibilidad», explica Roig. «Por mi interés en el audiovisual, fui a una sesión sobre rodajes sostenibles que organiza anualmente el ICEC durante el Festival de Sitges, donde la gente del Torino Film Lab presentó su protocolo Green Film. Allí tuve claro que teníamos que hacer algún tipo de formación en este tema, dado que me pareció fascinante y muy oportuno en el momento actual. Es la primera vez que ofrecemos esta formación y contamos con el conocimiento aportado por algunos de los principales expertos en el sector en España».
Rodajes sin impacto o green shooting: ¿cómo hacerlos sostenibles?
«En el curso damos varias pistas sobre cómo cambiar las formas de hacer las cosas, a menudo aplicando el sentido común», añade. Desde reducir localizaciones a usar generadores eléctricos, pasando por opciones de transporte compartido, racionalización del uso del agua para consumo y como elemento dentro de la acción; estos son algunos de los ejemplos. Y, sobre todo, entender cómo diseñar y aplicar planes de sostenibilidad y hacer avanzar una producción hacia algún tipo de certificación.
Por este motivo, los contenidos están totalmente centrados en la sostenibilidad de los proyectos audiovisuales. Con este curso en línea aprenderás cómo impacta la actividad de las industrias audiovisuales en el entorno, las fases de una producción audiovisual en clave de sostenibilidad, desde la idea al plan de producción, y cómo diseñar y aplicar planes de sostenibilidad.
Nuevas profesiones en el audiovisual asociadas a la sostenibilidad
Hay tres roles principales vinculados a la sostenibilidad en el audiovisual. Por un lado, el ecoconsultor, una figura que puede ser una empresa externa o una persona experta integrada en una producción, que entra en las primeras fases para identificar posibles elementos que hay que tener en cuenta para diseñar un plan o los criterios para pedir una certificación.
A continuación, la figura del ecománager, responsable del equipo desde el ámbito de la producción. Es la figura coordinadora que identifica los potenciales problemas de un proyecto y contribuye al diseño de planes de sostenibilidad.
El ecománager trabaja con una serie de ecoasistentes, que son las personas expertas delegadas a pie de rodaje que velan por el cumplimiento del plan de sostenibilidad sobre el terreno y dialogan con los diferentes departamentos.
La formación está abierta a todo tipo de estudiantes interesados en el vínculo entre sostenibilidad y audiovisual, y se recomienda un cierto conocimiento del mundo audiovisual para entender mejor al sector y los procesos de producción.
Los objetivos del curso son comprender los retos principales de las industrias culturales y audiovisuales relacionados con la sostenibilidad, valorar los diferentes aspectos del impacto ambiental de los rodajes audiovisuales, entender el valor que aportan las producciones audiovisuales al territorio y los principios básicos de una producción audiovisual sobre el terreno y las implicaciones medioambientales, así como ser capaz de implementar y supervisar un plan de sostenibilidad de una producción audiovisual.
¿Por qué formarse en ecomanagement audiovisual?
La creciente preocupación por el entorno y el medio ambiente hace que la figura del ecománager sea ya esencial para garantizar la sostenibilidad en las producciones audiovisuales. Este es un perfil profesional con proyección de futuro dentro del sector audiovisual. Los contenidos son propios, realizados por profesionales de referencia en el sector como K is for Knowledge, Bilibin Circular o la CCMA, y en colaboración con el ICEC.
El curso tiene un diseño formativo ágil, aplicado, profesionalizador y orientado a las necesidades actuales de la industria. Y es que las microcredenciales son certificaciones que se obtienen gracias a cursos de formación en línea de corta duración centrados en temas muy específicos. Te permiten aprender nuevas habilidades, actualizar tus conocimientos y adentrarte en temáticas de gran importancia que impulsarán tu carrera profesional, puesto que te ayudarán a convertirte en el profesional que demandan las empresas.
La UOC es pionera en microcredenciales y ya ha abierto la matriculación a la oferta formativa en línea del próximo curso. El catálogo está lleno de propuestas para todos los gustos y necesidades, incluidas las microcredenciales en el ámbito de la comunicación, que te ayudarán a estar actualizado dentro de tu sector.