Trabajo Final de Máster: El Eixample del Mar. La extensión de la ciudad de Barcelona como posible solución al aumento del nivel del mar a medio y largo plazo

17 diciembre, 2021
Una propuesta especulativa de un ensanche flotante en la costa de Barcelona. Fuente: Google Maps y elaboración propia con SketchUp, PlaceMaker y Gimp

El aumento del nivel del mar, el riesgo de inundaciones y el impacto del oleaje debido al cambio climático propician que las comunidades litorales sean territorios vulnerables a corto, medio y largo plazo. El litoral de Barcelona, en base a las proyecciones climáticas, necesita reformularse y protegerse.

El objetivo principal de la investigación desarrollada en este trabajo final del Máster Universitario de Ciudad y Urbanismo es explorar en qué medida la ciudad flotante puede ser una solución para el aumento del nivel mar en la ciudad de Barcelona a medio y largo plazo.

Para ello, en primer lugar, se ha realizado una identificación y clasificación de 60 medidas de adaptación al aumento del nivel del mar diseñadas e implementadas en diferentes países. En segundo lugar, se ha desarrollado una exploración de 25 casos y proyectos de extensiones de ciudades litorales sobre el mar y de ciudades flotantes. En tercer lugar, se ha realizado una prospección de una extensión de Barcelona sobre el mar desarrollando 7 dimensiones clave. Finalmente, se han identificado las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de esta prospección con la participación de diferentes sectores y expertos/as.

El trabajo concluye que la ciudad flotante puede ser una medida de adaptación con potencial para el aumento del nivel del mar en la ciudad de Barcelona a medio y largo plazo. No obstante, la complejidad de un proyecto de esta magnitud hace muy complicada su viabilidad política, económica y ambiental, así como la concertación entre todas las partes interesadas y afectadas. También, se ha capturado a través de las encuestas el posible rechazo a proyectos de esta tipología por parte de diferentes sectores y expertos/as que deberá tenerse en cuenta. Por último, se identifican otras medidas de adaptación posibles ejecutadas en diferentes ciudades.

Respecto al cambio climático y al aumento del nivel del mar es necesaria una respuesta global, conjunta, coordinada y planificada; ejecutar medidas de mitigación y de adaptación adecuadas para cada caso dependiendo de los recursos disponibles (técnicos, humanos, materiales, económicos); una evaluación de riesgos exhaustiva de cada caso (costos comparativos y medidas de adaptación); y una integración de medidas estructurales duras, blandas y no estructurales (híbridas / eco ingeniería).

Finalmente, la investigación en su conjunto aporta un recorrido completo de cómo podría abordarse el aumento del nivel del mar en una ciudad litoral. Además, la investigación puede servir como punto de partida para otros proyectos similares, la evolución del mismo o como ejemplo para otras ciudades litorales afectadas por el aumento del nivel del mar, el riesgo de inundaciones y los impactos del oleaje.

Título: El Eixample del Mar. La extensión de la ciudad de Barcelona sobre el mar como posible solución al aumento del nivel del mar a medio y largo plazo.
Autor: Jesús Tomás Sisón
Directora: Mar Satorras Grau
Accesible en: http://hdl.handle.net/10609/135007

(Visited 84 times, 1 visits today)
Autor / Autora
UOC Ciudades
Comentarios
Deja un comentario