El reto de una ciudadanía económica y una economía ciudadana
El reto de una ciudadanía económica y una economía ciudadana
El concepto de ciudadanía social1 suele criticarse con cierta asiduidad por su tendencia a sugerir una ciudadanía pasiva, satisfecha con la simple idea del “derecho a tener derechos”. Dicha concepción aparentemente ambiciosa se opone a[…]
Las ciudades y los gobiernos locales, ¿centralidad política ante el cambio de era?
En este artículo, reflexionamos sobre el nuevo rol que desarrollan los gobiernos locales ante la gestión y solución de los problemas de la humanidad, en un mundo más urbano. Tratamos de aportar elementos para la[…]
Urbanismo libre: cuidar de la ciudad común
El Campo de Cebada, un enorme espacio al aire libre (5.500 m2) en el centro de Madrid, gestionado por vecinas y vecinos desde 2011. Un lugar pleno de actividades, donde se han celebrado talleres de[…]
Las huelgas del alquiler, una expresión por el Derecho a la vivienda
La huelga, entendida como desobediencia o insumisión, es el último recurso de movilización y lucha no violenta que puede utilizar un colectivo contra un poder que actúa en contra de su dignidad. Se asocia con[…]
Urbanismos insurgentes: un proyecto de emancipación urbana
La década de los sesenta y setenta fue un momento de intensas exploraciones políticas en la arquitectura y el urbanismo, un periodo en el que muchos profesionales se internaron en experimentos encaminados a repensar la[…]