Todo lo que tienes que saber sobre el VIH

27/11/2023
Todo lo que tienes que saber sobre el VIH Foto: Freepik.

El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Con motivo de la efeméride, Luis Franco Serrano, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, recopila algunos datos y aspectos relevantes sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). ¡No te lo pierdas!

El VIH es el causante, en los casos más avanzados, del Síndrome de la Inmunodeficiencia Humana Adquirida o sida. Estas siglas llevan consigo miedo, estigmatización y discriminación, en gran parte asociadas al desconocimiento. Pocas personas saben que, actualmente, a diferencia de los años ochenta, una persona que convive con el virus, en tratamiento y cuya carga viral en sangre es indetectable, no puede transmitir el virus a otras personas. Además, los nuevos tratamientos garantizan que las personas afectadas tengan la misma esperanza de vida que la población general. 

Breve historia de la aparición del VIH

El salto de especie del chimpancé común al humano se produce en África, alrededor del 1850. Debido a las características poblacionales aisladas, falta de comunicaciones entre poblaciones y de asistencia médica, el virus no se expande hasta principios de 1920. En esas fechas, la industrialización forzada y la explotación de recursos en África por parte de las potencias coloniales hacen que, en la ciudad de Kinsasa, actual capital de la República Democrática del Congo se alineen los factores necesarios para la expansión del virus por África:

  1. Comunicaciones terrestres rápidas como trenes y carreteras.
  2. Grandes ciudades con hospitales sin medidas higiénicas, donde, por ejemplo, se reutilizaban las jeringuillas y el material hospitalario
  3. Prostitución, violaciones y drogodependencia. 

El virus, tras expandirse por África, llega en barco a Haití y de ahí salta a EE. UU., donde se expande en los años sesenta y setenta. Este no es detectado hasta 1981, cuando un médico describe por primera vez un caso de neumonía grave por Pneumocystis carinii en un paciente joven inmunodeprimido. No es hasta 1985 que se describe que el sida está causado por el virus del VIH. 

En aquella época el sida tenía una mortalidad cercana al 100 % y el miedo se extiende por todo EE. UU. y posteriormente Europa. Esto lleva además a la discriminación aún mayor de los colectivos más afectados por la enfermedad, los haitianos y los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

En 1995 aparecen las primeras terapias antirretrovirales y al año siguiente la mortalidad del sida disminuye a la mitad. Actualmente, los tratamientos han mejorado muchísimo y los pacientes con VIH tratados raramente sufren complicaciones y no pueden transmitir el virus en sus relaciones sexuales.

Situación epidemiológica actual

El VIH es el virus que más personas mata anualmente en el mundo, pero esta mortalidad está en descenso año tras año. Actualmente, el 26 % de las personas afectadas no tienen acceso a tratamientos y además, una gran parte de los que si tienen acceso no reciben los tratamientos más avanzados, los cuales son más efectivos, fáciles de tomar y con menos efectos secundarios. 

Personas que viven con VIH en el mundo

38.400.000

Personas contagiadas en 2021

1.500.000

Fallecidos en 2021

650.000

Menores de 14 años con VIH

1.700.000

Personas sin acceso al tratamiento

10.000.000

Fallecidos desde el inicio de la pandemia

41.000.000

 

Se estima que hay unos 6 millones de personas que no saben que tienen VIH, ya que tras una infección inicial con síntomas febriles leves parecidos a la gripe, la infección puede quedar latente durante años. Estas personas, desconocedoras de su estado y sin tratar, en la fase asintomática pueden transmitir fácilmente el virus.

Mortalidad anual del VIH.

Vías de contagio

La manera de contraer el virus se puede dividir en tres grandes grupos:

  1. Mediante relaciones sexuales. En este sentido, las relaciones de más riesgo son, por orden, las siguientes: las relaciones con penetración anal, las relaciones con penetración vaginal y, en menor medida, el sexo oral que incluya contacto con fluidos infectados como el semen. 
  2. Transmisión materno-infantil. El virus puede pasar de la madre al hijo de tres maneras: 
    1. Durante el embarazo a través de la placenta.
    2. En el parto, por contacto con la sangre materna.
    3. Durante la lactancia, a través de la leche materna.
  3. Por vía parenteral con jeringuillas o instrumental médico contaminado, transfusiones de sangre. Preocupa especialmente el colectivo de personas drogodependientes.

Se tienen evidencias científicas que demuestran que las personas bajo tratamiento farmacológico efectivo y con carga viral en sangre indetectable no transmiten el virus ni mediante relaciones sexuales  —incluso si estas son sin protección, ni durante el embarazo ni lactancia.

Diagnóstico

Es uno de los aspectos más importantes de la enfermedad. Se estima que, si se hiciera un test rápido a toda la población y se trataran los casos positivos, se conseguiría eliminar la transmisión del virus sin necesidad de otros medios como una futura vacuna.

Los test rápidos son una herramienta enormemente efectiva y barata. Actualmente, se pueden adquirir en farmacias sin prescripción médica, además de ser distribuidos gratuitamente por muchas asociaciones. 

Pese a esto, es importante una confirmación posterior en el laboratorio. Además de un seguimiento y un apoyo psicológico, especialmente en los primeros momentos tras conocer estar afectado por esta enfermedad.

Discriminación y estigmatización

La mortalidad por suicidio en hombres con VIH duplica la población general. Además, el 34 % tienen o han tenido depresión mayor y aproximadamente la mitad tienen trastornos de ansiedad. En nuestro país, esta enfermedad afecta especialmente al colectivo LGTBIQ+, un colectivo ya fuertemente discriminado y con mayores índices de suicidio que la población general. 

El desconocimiento de la enfermedad hace que muchas personas vean a las personas que conviven con el VIH como posibles transmisores de la infección y estos son rechazados en muchos ámbitos. Esto hace que tengan mayores dificultades para establecer relaciones de pareja o incluso miedo a explicar su condición de salud a familiares y amigos. Pero no solo eso, también existe una fuerte discriminación institucional. Hasta el año 2018, las personas portadoras del VIH no podían trabajar como policías ni miembros de las fuerzas de seguridad del estado. Sorprendentemente, existen aún normativas municipales en algunas grandes ciudades de España que prohíben ser taxista a personas con VIH. 

Todo esto pese a que se ha demostrado ampliamente que el VIH no es transmisible en los procedimientos laborales habituales, ni en procedimientos sanitarios ni de manipulación de alimentos. 

Para luchar contra esta discriminación y mejorar, por lo tanto, la salud mental de las personas afectadas, hacen falta dos aspectos muy importantes:

  1. Educación.
  2. Implicación de la administración

Solo así conseguiremos que, personas que están conviviendo con una enfermedad grave, no tengan más problemas debido a la discriminación social que a la propia enfermedad.

Recomendaciones nutricionales para personas que conviven con el VIH

Las organizaciones sanitarias recomiendan aumentar un 10 % la ingesta de kcal respecto al gasto energético basal normal en pacientes asintomáticos y hasta un 20 – 30 % en pacientes sintomáticos. Recomiendan también seguir una dieta equilibrada, sin ser necesarios suplementos nutricionales específicos, excepto en niños menores de 5 años, en los que sí se recomienda el uso de suplementos con vitamina A.

En este sentido, es necesario revisar cada caso individualmente, ya que algunos medicamentos contra el VIH tienen incompatibilidades con algunos suplementos nutricionales que incluyen ciertos minerales, puesto que estos inhiben la absorción intestinal del fármaco. 

No hay datos que justifiquen un incremento en la ingesta de proteínas en pacientes asintomáticos, aunque sí que parece adecuado, según el Center for Disease Control de los EE. UU. un aumento en pacientes en fase de sida.

(Visited 219 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 
Etiquetas
Comentarios
Deja un comentario