Trabajo social sanitario: descubre los premios a los mejores TFM y a los mejores artículos de la revista Agathos

27/11/2024
premis treball social sanitari de la UOC, Agathos i SCETSS Foto: Freepik.

El pasado 3 de octubre, la sala Francesc Cambó del Recinto Modernista de Sant Pau acogió el XII Encuentro UOC de Trabajo Social Sanitario, la III Jornada de Trabajo Social Sanitario del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la IX Jornada de la Sociedad Científica Española de Trabajo Social Sanitario. Durante el acto tuvieron lugar una serie de charlas, conferencias y mesas redondas, así como una conferencia inaugural dedicada al reconocimiento del trabajo social sanitario como profesión sanitaria. En el marco de la jornada también se otorgaron los premios a los mejores trabajos finales del máster universitario de Trabajo Social Sanitario del curso 2023-2024 y los premios Neri Iglesias Fernández y Julio Villalobos Hidalgo, impulsados por la revista Agathos, los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Sociedad Científica Española de Trabajo Social Sanitario (SCETSS).

Reconocimiento a los mejores TFM del curso académico 2023-2024

Los premios a los mejores trabajos finales del máster universitario de Trabajo Social Sanitario reconocen la labor del estudiantado del programa de la UOC. Se otorgan, en total, cuatro premios: dos a los ganadores y dos a los finalistas de cada semestre. El premio al mejor TFM del primer semestre fue para la alumna Irene Pavón Andrade y la finalista fue Ane Iriarte Martín. En cuanto a los galardonados del segundo semestre, el primer premio lo recibió Jordi Pérez Santos y la finalista fue Alba Vergara Carmona.

La galardonada del primer semestre, Irene Pavón, reconoce que llevando a cabo el TFM ha podido aprender cuál es la realidad social de las adolescentes embarazadas y la importancia que tiene la intervención interdisciplinaria brindada por los profesionales del trabajo social sanitario. «La red de profesionales que me ha acompañado durante esta etapa enriqueció mucho más mi aprendizaje y me ofreció oportunidades de crecimiento profesional dada la amplia experiencia que posee en el campo sanitario», explica. 

La finalista, Ane Iriarte, asegura que, a pesar del vacío que existe todavía hoy en día en la investigación del trabajo social sanitario sobre las personas con trastorno mental grave (TMG), hacer este trabajo final le hizo ver «la importancia de la intervención psicosocial en este ámbito, puesto que juega un papel fundamental a la hora de planificar una alta hospitalaria y asegurar que el paciente pueda vivir en la comunidad con todo lo necesario para minimizar el riesgo de volver a ser hospitalizado».

Por su parte, Jordi Pérez explica que la investigación de su TFM surge de su interés profesional por el ámbito de los cuidados paliativos pediátricos, «un ámbito muy olvidado y con pobreza bibliográfica», y que recibir esta distinción ha supuesto un premio a su esfuerzo de meses de «investigación intensa». «Ha sido un reconocimiento a los resultados obtenidos de un trabajo de campo complejo donde las historias de vida han sido la clave para poder dar voz a las familias y a los pacientes que se encuentran en esos procesos», admite. Y añade: «El máster universitario de Trabajo Social Sanitario es una gran oportunidad para especializarse en un mundo tan complejo y amplio como el de la intervención social dentro del ámbito de la salud».

Por lo que respecta a Alba Vergara, su estudio se ha centrado en abordar las necesidades psicosociales de manera integral y buscar formas efectivas de apoyo. «Recibir esta distinción es un gran honor y un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación que he puesto en mi trabajo; me motiva a seguir profundizando en el campo de los cuidados paliativos y a desarrollar proyectos que beneficien a quienes están en situaciones vulnerables. Además, espero que esta distinción ayude a visibilizar la importancia del apoyo psicosocial en el ámbito sanitario», relata. 

Premio Neri Iglesias al mejor artículo publicado en la revista Agathos 2023 

La galardonada con el premio Neri Iglesias Fernández al mejor artículo publicado en la revista Agathos 2023 fue Begoña Lemos Lasheras, trabajadora social sanitaria del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, máster en Trabajo Social Sanitario y graduada en Derecho, autora del artículo titulado La mirada jurídica del trabajo social sanitario en la prestación de ayuda a morir. A través de este estudio ha analizado la necesidad de una convivencia respetuosa y tolerante en el ámbito jurídico, social y ético, la armonización de este derecho individual del solicitante con el derecho a la objeción de conciencia y también con los derechos fundamentales como el derecho a la vida y a la dignidad de la persona, el principio de autonomía de la voluntad y el derecho a una muerte digna ante el sufrimiento intolerable.

Lemos manifiesta que, a raíz de la publicación de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, decidió «escribir este artículo para ayudar a comprender esta nueva realidad y a reflexionar sobre ella y cómo afecta a su rol profesional». «Publicar en la revista Agathos ha sido especialmente significativo para mí, ya que se trata del medio de comunicación científico especializado en el trabajo social sanitario, la atención sociosanitaria y los servicios sociales», destaca. 

Para Lemos, recibir esta distinción ha supuesto «una gran alegría personal y profesional». «Se trata de un premio que no tiene dotación económica, pero que implica un reconocimiento profesional a la investigación, al esfuerzo y a la pasión por contribuir al avance del trabajo social sanitario. Neri Iglesias Fernández (1957-2022) fue la primera presidenta de la SCETSS, de 2016 a 2022, una gran persona y una gran profesional, siempre activa en la negociación por el reconocimiento del trabajo social sanitario como profesión sanitaria. Así pues, no podría haber recibido mejor reconocimiento», concluye.

Premio Julio Villalobos al mejor artículo publicado en la revista Agathos 2023

La galardonada con el premio Julio Villalobos Hidalgo al mejor artículo publicado en la revista Agathos 2023 fue Andrea Zaragüeta Velasco y su equipo, todos ellos miembros del equipo de enfermería del Complejo Hospitalario de Navarra, por Los cuidados paliativos: situación global en Europa, España y Cataluña

Este estudio analiza la situación de los cuidados paliativos a escala global, europea, nacional y también en el caso de Cataluña para demostrar que es necesario desarrollar y fortalecer las políticas de salud en los cuidados paliativos a fin de asegurar que queden cubiertas las necesidades de estos pacientes en todos los ámbitos sanitarios y sociosanitarios. En cuanto a Cataluña, cabe destacar que su modelo asistencial es uno de los más avanzados y efectivos, en especial en todo lo referido a los cuidados paliativos domiciliarios.

Zaragüeta asegura que «la semilla de este artículo surge de un trabajo del grado de Enfermería que ha acabado publicándose en una revista de prestigio como Agathos. «El hecho de haber recibido el premio ha sido del todo inesperado, ya que era la primera vez que publicábamos un artículo en la revista y, al mismo tiempo, una gran alegría», concluye.

 

(Visited 72 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario