Presentando Arc-hive con Christopher Fanning, Helen Torres y Antonio Gagliano
7 de enero de 2022
Canòdrom fue una de les sedes principales del Ars Electronica Garden Barcelona, festival que aúna arte, tecnología y sociedad, allí se presento El proyecto Arc-hive, el cual crea una plataforma digital de código abierto que agrega, preserva, publica, distribuye y contextualiza una variedad de información, conocimiento y documentación sobre el arte con un enfoque en los biomedios, asegurando el acceso abierto a una variedad de usuarios, y un amplio alcance de los materiales digitales a través de sectores culturales y territorios. La charla aborda los retos de crear y distribuir protocolos cohesivos de digitalización y difusión a través de un espacio digital centralizado donde se recogen los conocimientos y las mejores prácticas relevantes para el arte que utiliza materiales biológicos. Arc-hive es un proyecto de Europa Creativa cofinanciado por la Unión Europea.
Antonio Gagliano es un artista visual. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, obtuvo un máster en Teoría Crítica y Estudios Museísticos por el PEI, Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Sus proyectos entretejen las prácticas artísticas y la investigación, recurriendo al dibujo y la escritura para explorar las múltiples maneras en que el conocimiento emerge, se organiza y disemina. Ha participado en exhibiciones en Württ Kunstverein Stuttgart, Bienal de La Habana, MSK, Casa Encendida y Fundació Antoni Tàpies, entre otras. Sus publicaciones incluyen El espíritu del siglo XX (Album, 2014), Buno (Fundació Joan Miró, 2014) y Estado de la técnica (V___erlag für Handbücher, 2018). Desde 2014 integra el equipo editorial de Son(í)a Radio Web MACBA.
Helen Torres: Socióloga, traductora y educadora, Helen Torres ha publicado la novela Autopsia de una langosta (Melusina, 2009), la antología Relatos marranos (Pol·len, 2014) y la crónica Ciutat Morta. Crónica del Caso 4F (Huidobro, 2016). Se ha especializado en el pensamiento de Donna Haraway, de quien ha traducido Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra_Conoce_OncoRatón (UOC, 2004), Manifiesto Chthuluceno desde Santa Cruz (Laboratory Planet, 2016) y Seguir con el problema(consonni, 2019). Ha traducido la novela de ciencia-ficción Mujer al borde del tiempo, de Marge Piercy (consonni, 2020).