CFP: Tras la Posverdad

13 de diciembre de 2018
125_1230324

CFP: Tras la Posverdad / ArtNodes nº24 (2019)
Deadline: 15 de marzo de 2019.
Esta llamada a artículos parte del contexto generado a partir del II Congreso Internacional Interface Politics invitando a la comunidad académica, artística, activista y del diseño a compartir experiencias y análisis sobre la evolución de los regímenes de verdad en sus variados campos de aplicación, así como sobre los fenómenos de diversa índole que despliegan a fin de perturbar, desvelar o hacer más salubre el aparente orden natural de los discursos.
Por lo tanto, interpelamos a una variada red de disciplinas (comunicación, filosofía y teoría crítica, historia del arte y del diseño, semiótica, periodismo, estudios culturales, etc.) que aborden los siguientes ejes temáticos:
1) Mutaciones en la producción semiótica de la verdad en los actuales contextos sociales y tecnológicos.
Casos de estudio y análisis acerca de las cuestiones siguientes:
• Investigación teórica crítica sobre los “contratos de veridicción” (de Greimas y Foucault a la actualidad): nuevas nociones de realismo; modos de establecer los criterios comunes de confianza y semiótica de la sospecha; filosofía utilitarista y pragmatista y su influencia en la economía del sentido.
• La eficacia simbólica de los signos y la sociedad postalfabética. La iconografía como modelo lingüístico: de la iconografía a la espectrografía.
• Psicología del engaño y prejuicio cognitivo. El sesgo de la posverdad como conflicto entre competencias de autoridad y competencias emocionales.
2) Sociedad en red, nuevas formas de poder y el declive de la esfera pública y de su futuro.
Las múltiples relaciones entre el diseño de herramientas globales de comunicación, el desarrollo de la sociedad tecnológica interconectada y sus infraestructuras, la crisis de los medios de información tradicionales, la contradictoria evolución del papel de los ciudadanos-usuarios (en cuanto motores de emancipación social y en cuanto mecanismos atomizados de intoxicación y distracción de masas).
• El lenguaje post-político desde la época dorada de la televisión a la de las redes sociales.
• El relato de la tradición (identidad, nación, comunidad, historia, relato, objetividad: la tradición como impostura).
• La propaganda algorítmica y el diseño tecnológico de la desinformación.
• Educación y posverdad: los desplazamientos de los límites de la autoridad y el saber colectivos, y sus consecuencias tanto dentro como fuera de las aulas.
• El poder de los datos; jerarquías invisibles y una crítica política de la transparencia.
• Opacidad y verdades materiales de los objetos y dispositivos sociotécnicos en el antropoceno.
• Identidades en juego: la agencia política de las máscaras, heteronomías e identidades impropias en el activismo creativo.
• Decadencia de la competencia de objetividad en la esfera pública: problemas del algoritmo y propuestas de revitalización.
3) Nuevos modos de ver.
Diseño de la transparencia, estéticas de la ofuscación, subculturas de usuarios y crisis de la representación tradicional.
Sobre los desafíos que la “pos-verdad” representa para los procesos creativos en el arte contemporáneo, el diseño y la creación de tecnologías populares. Bajo el peso de las interfaces e infraestructuras globales, la post-verdad –como una combinación de síntomas semióticos, sociales, tecnológicos y postpolíticos- parece estar provocando cambios en todas las formas de representación, ya sea visual, audiovisual, textual, objetual, performativa y creativa en general.
• Las supuestas revoluciones de los usuarios: la fotografía dG (después de Google).
• Saturación individualista y crisis del diseño corporativo. De la responsabilidad del diseño en la comunicación emocional a nuevas prácticas de diseño no-corporativo: diseño de los usuarios, estilos irreconocibles o “brutalistas”, camuflaje, prácticas profesionales amateur, diseño automático.
• La realidad travesti: evolución del fake artístico y activista, arte irreconocible, ficciones y desvelamientos en el arte contemporáneo.
• Evolución de las industrias culturales y su crítica: la ficción objetiva y nuevos formatos en la TV y cine en red.
• Verdades paramétricas y fricciones en las representaciones algorítmicas, objetos y cuerpos posibles e imposibles, subculturas de la fabricación y de la digitalización.
• El diseño de la transparencia: una visión crítica de la opacidad de interfaces, aplicaciones, usuarios, datos.
• El diseño colectivo de máquinas para mentir: ética y estética de trolls y bots.
• La posibilidad de mentir a través de la inteligencia artificial (y de sus sesgos culturales) vs. la imposibilidad tecnológica de mentir (control colectivo, tecnologías blockchain)
• Nuevos realismos para visualizar lo invisible para el ojo humano (política de las infraestructuras, las máquinas de computación planetaria y el big data).
• El fin de la ironía crítica en tiempos de distopía: Memes y subculturas en entornos saturados de ironía (culturas de usuarios y la política identitaria, el racismo irónico, usos críticos de la memética)
• Desobediencia tecnológica, rebelión y sabotaje: contra-producción de datos, infraestructuras de anti-vigilancia y ofuscación, máquinas capaces de engañar máquinas, sabotaje de los aparatos de captura.
• Historicismo, manierismo, revival… El uso del pastiche y la ironía en el diseño posmoderno.
• Aprender de la copia. Manipulaciones, versiones, fakes, como herramienta de aprendizaje
La guía para autores, plataforma de envio y normativa bibliográfica y de citación, extensión, etc se encuentra disponible en el apartado Envíos: https://artnodes.uoc.edu/about/submissions/

(Visited 4 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario