Artículos
Sobre el concepto de «Industria Cultural» y la tarea de la crítica cultural
En este primer módulo del curso Cultura, innovación, industria: una mirada crítica, titulado El binomio cultura e industria, Rubén Martínez ha trabajado dos textos clave para comprender la emergencia y evolución del concepto Industria Cultural.[…]
El arte de la conversación aumentada
Thomas Caudell, uno de los pioneros en el desarrollo de las aplicaciones de realidad virtual, afirmó en una ocasión que «deben desarrollarse nuevas interfaces entre ordenadores y humanos que permitan tanto a los humanos como[…]
Debate a propósito de las Cinco reglas de la virtualidad de Steve Woolgar
Durante los primeros días de la asignatura Tecnologías, medios y cultura: las mediaciones, del Posgrado en Innovación Cultural, hemos estado discutiendo el texto de Steve Woolgar, Las cinco reglas de la virtualidad (de hecho, es[…]
Art & Hyperreality: reconsidering the notion of art as representation.
In 1975, upon returning to Italy from a long journey to the West of the USA, Umberto Eco published Travels in Hyperreality. With this seminal essay, he pondered on a new state of culture –[…]
La vida-como-podría-ser: doce años del concurso de arte y vida artificial
Hoy acaba el plazo de entrega de proyectos para VIDA 13.0, la próxima edición del Concurso Internacional Arte y Vida Artificial que convoca la Fundación Telefónica, y parece un buen momento para hacer un breve[…]