Las asignaturas optativas del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario-UOC: la formación a la medida «vocacional» de cada profesional
7 junio, 2024La formación de un máster profesionalizador lleva, a quienes lo cursan, al dominio de los métodos, las metodologías, las tecnologías de una profesión, en este caso, la de trabajo social sanitario. A la vez, un máster profesionalizador capacita para ejercer la profesión y motiva e instruye para desarrollarla de acuerdo con el corpus teórico y las nuevas dinámicas sociales.
DESDE EL INICIO EN 2013
Desde la primera promoción en 2013, el Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario (MUTSS-UOC) se ha planteado en los términos del párrafo anterior.
Para determinar los contenidos curriculares consideramos que el ejercicio acontece en el sistema sanitario, organizado por áreas y especialidades médicas diferentes. Por este hecho programamos, además de las asignaturas troncales, cuatro asignaturas optativas para flexibilizar el aprendizaje acorde con cada contexto de la practica actual o futura.
Con este modelo buscábamos que cada estudiante tuviera la oportunidad de adaptar su formación a sus intereses, vocación y prioridades. En definitiva, que pudiera profundizar en el conocimiento que necesitaba sobre los diagnósticos más frecuentes delas personas enfermas que atendía en las diferentes áreas clínicas.
BENCHMARKING
Más allá de la obviedad de formarse en ejercer el trabajo social sanitario todas las áreas clínicas del sistema sanitario y de conocer las consecuencias psicosociales de los diagnósticos médicos más frecuentes, el ejemplo de algunos hospitales de la Costa Este de EE. UU., estaba en el horizonte.
A finales del siglo pasado, en EE. UU. las plantillas de 230-240 trabajadores sociales sanitarios en hospitales con 1000 – 1100 camas, no eran comparables con las plantillas de España en hospitales de características similares. Estos 230 – 240 profesionales de EE. UU., en España se reducían a 15-20, quizás 25. Este hecho evidenciaba que las competencias de los primeros eran otras, los conocimientos, y por ende su ejercicio, también. Efectivamente, los primeros estaban especializados en los condicionantes psicosociales que las diferentes enfermedades generaban en las personas enfermas que atendían y en sus familias. La literatura sobre diagnóstico social sanitario y tratamiento diferencial fue determinante para dotar al MUTSS-UOC de asignaturas optativas.
CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS
Las cuatro optativas iniciales del (MUTSS-UOC) fueron:
- Trabajo social sanitario en personas con trastornos y enfermedades mentales: personas con TDAH, con trastornos de conducta alimentaria, con trastorno bipolar, con esquizofrenia, con depresión.
- Trabajo social sanitario en personas con enfermedades de baja prevalencia: personas con enfermedades raras, con fibromialgia, con disfunciones físicas, psíquicas y sensoriales, con grandes quemaduras, con infecciones.
- Trabajo social sanitario en personas con diagnósticos con gran penetración en lo social: personas con Alzheimer, con daño cerebral y lesión medular, con tuberculosis y sida, con cáncer, enfermedades respiratorias.
- Trabajo social sanitario en organizaciones transversales al sistema sanitario: Trabajo social sanitario en mutuas de la seguridad social, en prisiones, en el tercer sector, en medicina legal y forense, en fundaciones tutelares.
Con el objetivo de seguir flexibilizando la oferta formativa, con motivo del décimo aniversario en 2023, hace un año, se amplió una nueva optativa.
- Trabajo Social Sanitario y Salud Pública. Esta asignatura incluye tres créditos de trabajo social sanitario en salud pública, un crédito de legislación específica y un crédito de geolocalización y sistemas de información geográfica.
Ahora son con cinco optativas que componen la oferta del (MUTSS-UOC), de estas, cada estudiante debe escoger dos.
LA FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DEL CURRÍCULO DEL MUTSS-UOC
Este currículo del MUTSS-UOC, además de responder a los contenidos de la disciplina, responde a las necesidades competenciales que marca la propia estructura y funcionamiento del sistema sanitario.
¿Por qué las Unidades de Trabajo Social Sanitario son parte funcional y orgánica del sistema sanitario?
¿Cuáles son los beneficios en salud y bienestar que aporta cada Unidad de Trabajo Social Sanitario?
Si bien hay unos datos comunes y modelos que responden a la primera pregunta, para dar respuesta a la segunda cada Unidad deberá responder con sus evidencias, con sus datos.
La atención centrada en la persona y no en los problemas, es uno de los principios que alumbran al trabajo social sanitario desde sus orígenes. Este principio obliga, por ejemplo, dentro de la función asistencial, a estudiar a la persona enferma con metodologías del trabajo social sanitario, a su familia, a conocer de antemano los determinantes y condicionantes de los diagnósticos médicos y de enfermería, las vivencias psicosociales más comunes, a diagnosticar las necesidades de cuidados y las posibilidades propias para satisfacerlas, a identificar el entorno comunitario donde habita la persona y los medios profesionales públicos y privados disponibles, etcétera. Toda esta información y conocimiento es lo que permite la elaboración del diagnóstico social sanitario, elemento que diferencia el trabajo social sanitario de otros tipos de intervención social. Por tanto, a los diagnósticos de medicina y de enfermería, se le añade el diagnóstico social sanitario, lo que resulta un diagnóstico integral.
Las asignaturas optativas del MUTSS-UOC son las que permiten a cada estudiante modelar su aprendizaje de acuerdo con su vocación especifica, según intereses particulares. Son estas optativas las que dan al máster una flexibilidad y adaptabilidad tan alta que lo convierten en un programa altamente profesionalizador. Ello no es óbice para que quienes lo deseen puedan iniciar un programa de doctorado.
Un programa de máster profesionalizador está pensado para desarrollar competencias y talento que se reflejarán en el ejercicio profesional siempre acorde a las áreas clínicas en la asistencia, o áreas de gestión correspondientes.
El currículo del MUTSS-UOC se diseñó sobre estos fundamentos. Es un esquema matricial en donde, por una parte, la disciplina, el trabajo social sanitario, se ejerce en un área clínica determinada, en unidades de hospitalización, consulta externa, cirugías ambulatorias, urgencias y especialidades médicas.
El sistema sanitario, su estructura y funcionamiento, en su misión es altamente exigente con quienes ejercen en sus organizaciones. Les exige conocimientos y capacidad de innovar siempre con el apoyo de datos y evidencias.
Las asignaturas optativas del MUTSS-UOC son la evidencia de que se pensó en la profesión y en los profesionales, hombres y mujeres que han escogido una profesión holística como es el trabajo social sanitario.
Barcelona, 7 de junio de 2024
Dolors Colom Masfret, Directora Científica del Máster Universitario de Trabajo Social Sanitario