Estancia de investigación y docencia de la Dra. Inés Martins en la Universidad Federal de Goiás (UFG)
16 de diciembre de 2024
En enero de 2024, la profesora e investigadora Dra. Inés Martins fue invitada por la Dra. Juliana Guimarães Faria, de la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Goiás (PPGLL/FL/UFG), a realizar una estancia de investigación y docencia. En el marco de esta estancia, la Dra. Martins impartió un seminario sobre metodologías cualitativas aplicadas a las ciencias sociales para estudiantes del programa de doctorado de la Facultad de Letras, con la particularidad de incluir estudiantes sordos y oyentes, así como la participación de intérpretes en el aula.
Durante el seminario, Martins compartió con los estudiantes las metodologías que se aplican en los proyectos de investigación en curso del grupo NODES. También condujo un taller de cartografías para explorar el potencial de la cartografía digital como herramienta metodológica en la recopilación de datos cualitativos, centrándose especialmente en el análisis de la movilidad urbana de las personas sordas.
Además de su labor docente, la Dra. Martins mantuvo reuniones con la dirección del Departamento de Lengua de Señas y Traducción de la FL/UFG y con la Secretaría de Inclusión de la UFG, con el objetivo de fomentar la colaboración institucional. Estos encuentros sirvieron para explorar la viabilidad de un futuro convenio entre la UFG y el grupo NODES para impulsar proyectos de investigación conjuntos y la transferencia de conocimiento.
La visita de la Dra. Martins ya ha generado nuevos resultados académicos, como la elaboración de un artículo científico que documenta la experiencia vivida durante el seminario ofrecido en enero de 2024. El artículo, titulado “Uso de la cartografía visual como estrategia de recolección de datos con participantes sordos en investigaciones cualitativas”, ha sido aceptado por la revista Revelli (ISSN 1984-6576) y está pendiente de publicación.
La colaboración entre la Facultad de Letras de la UFG y la Dra. Inés Martins no es nueva: desde 2019, Martins y Guimarães han publicado varios artículos de manera conjunta. En 2023, esta colaboración se materializó con la publicación del libro “Relatos y reflexiones sobre la educación a distancia: un diálogo entre Brasil y España”, editado por Cegraf UFG y coorganizado por ambas investigadoras.
Mirando hacia el futuro, esta colaboración sigue dando frutos: en 2025, la Dra. Juliana Guimarães Faria realizará una estancia postdoctoral en la UOC con el grupo NODES para continuar trabajando conjuntamente en proyectos sobre educación e inclusión, consolidando así los lazos académicos entre ambas instituciones.

