Educación, migración y racismo. Desafíos y posibilidades desde el pensamiento y la acción antirracista
25 de febrero de 2025
Barcelona, 29 de abril de 2025.
Auditorio Can Jaume Andreu, Universitat Oberta de Catalunya
El 29 de abril de 2025 tendrá lugar el seminario Educación, migración y racismo. Desafíos y posibilidades desde el pensamiento y la acción antirracista. Este seminario tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión y debate sobre racismo y educación, prestando especial atención a los mecanismos y lógicas del racismo estructural que enmarcan las experiencias vitales y trayectorias educativas de la infancia y la juventud migrante racializada.
Pese a su evidente actualidad, el racismo dirigido a las personas migrantes no es un fenómeno emergente, asociado necesariamente a los procesos migratorios contemporáneos más recientes, sino que proviene de una continua y larga tradición de jerarquías económicas y sociales racistas, construidas y naturalizadas desde la historia colonial europea.
Poniendo en común diferentes voces, experiencias y miradas del antirracismo, queremos que este encuentro contribuya a profundizar en la comprensión crítica de la interrelación de prácticas, políticas y discursos en la que se sostiene el racismo estructural que atraviesa los sistemas educativos, permitiendo a la vez hilar complicidades para impulsar alternativas de cambio.
El seminario está organizado por el grupo de investigación Nodes de la Universitat Oberta de Catalunya y se enmarca como evento de cierre y presentación de resultados del proyecto de investigación Crossing Borders to Connect Routes: Researching with Educational Communities to Promote Equity and Fight Racism Towards Immigrants in a Post-Pandemic World. Se trata de un estudio internacional financiado por la Spencer Foundation que integra seis casos de estudio en cinco países (España, Estados Unidos, Malta, Brasil y Uruguay) y ha tenido como principal finalidad comprender, desde una perspectiva multidimensional, cómo se relacionan inmigración, inequidad educativa y racismo en diferentes contextos educativos.
El seminario tiene entrada libre y está dirigido a todos los públicos: académicos, profesionales y la comunidad educativa en general. La entrada es libre y las plazas son limitadas. Se emitirá certificado de asistencia para las personas que lo soliciten.
PRIMERA PARTE
09:30 Acreditación
10:00 Apertura y bienvenida
10:15 Presentación de los resultados del proyecto de investigación Crossing Borders to Connect Routes: Researching with educational communities to promote equity and fight racism towards immigrants in a post-pandemic world. Participan: Adriana Ornellas (Universitat Oberta de Catalunya), Amalia Creus (Universitat Oberta de Catalunya), Ines Martins (Universitat Oberta de Catalunya), Dante Salto (University of Wisconsin-Milwaukee), Colette Daiute (City University of New York), Lilian Ucker (Universidade Federal de Goiás), Monica da Silva (Universidad de la República), David Zammit, (University of Malta).
11:15 Pausa café
11:45 Mesa redonda: Educación, migración y racismo Desafíos y posibilidades desde el pensamiento y la acción antirracista. Participan: Cristina Gómez (Fundació El Llindar), Marisela Montenegro (Proyecto Bridges), Úrsula Santa Cruz (Asociación Sembrar), Maria Becares (Centre de Recursos en Drets Humans, Ajuntament de Barcelona)
13:00 Cierre de la primera parte del seminario
SEGUNDA PARTE
16:00 Conferencia: Educar para un mundo sin racismo

Ainhoa Nadia Douhaibi. Investigadora independiente de la relación estructural entre raza, criminalización, Estado y capitalismo a través del análisis de diferentes dispositivos de racismo institucional tales como el sistema de protección de la infancia, el régimen de deportación y la política de prevención de la radicalización. Autora de diversas publicaciones, es coautora del libro La Radicalización del Racismo. Islamofobia de Estado y prevención antiterrorista.

Cristina Zhang-Yu. Doctora en psicología de la educación, investigadora y educadora. Facilitadora de grupos a través del Teatro de lxs Oprimidxs. Sus principales líneas de investigación son el análisis del racismo institucional en el sistema educativo y la investigación-acción para construir pedagogías críticas y sostenibles.

Teun A. van Dijk. Lingüista, especializado en análisis crítico del discurso. Ha investigado temas como el racismo, la ideología y el poder en el lenguaje. Es profesor en la Universidad Pompeu Fabra y fundador del Centre of Discourse Studies en Barcelona. Ha publicado numerosas obras y dirige revistas internacionales en su campo.
17:30 Performance y cierre
Co-organizado por:
Subvencionado por:
Este evento se realiza gracias a la subvención de Spencer Foundation (#202200180). Las opiniones expresadas en este evento no reflejan necesariamente las opiniones de la Spencer Foundation.