El valor de nuestros TFMs
27 de febrero de 2019
Uno de los aspectos más interesantes de una oferta docente universitaria, en este caso el Máster del Mediterráneo Antiguo (UOC / UAB / UAH), es todo lo relacionado con los Trabajos Finales, que evidencian y ponen en valor lo que los estudiantes han trabajado a lo largo de los semestres.
El Trabajo Final de Máster del Mediterráneo Antiguo (UOC / UAB / UAH) lleva ya en marcha 3 años académicos y a lo largo de ellos hemos podido documentar la capacidad de trabajo, investigación y responsabilidad que los alumnos han demostrado con creces. Elaborar un Trabajo Final de Máster es un paso más en el itinerario curricular de los estudiantes, tanto si se van a dedicar a la docencia, la academia, la investigación o las profesiones relacionadas con el ámbito de conocimiento de la Historia Antigua, o simplemente han cursado el Máster por interés y motivación.
La ocasión y el trabajo desarrollado va más allá de lo que formalmente se exige para superar con éxito un trabajo de estas características y, en varios casos ya en nuestras tres universidades ha tenido continuidad en tesis doctorales en marcha.
Otra de las consideraciones sobre la importancia del TFM del Máster del Mediterráneo Antiguo (UOC / UAB / UAH) es el hecho de que los años académicos se cierren y celebren con la presentación en una jornada presencial de algunos TFM que, por sus características, pueden explicitar la variabilidad temática y metodológica de los mismos. Un acto en el que participan tanto los estudiantes como los profesores del Máster y que enriquece aún más el trabajo desarrollado.
Sea como fuera, a lo largo de estos años académicos hemos documentado trabajos de investigación o académicos de los ámbitos de especialización de la Historia Antigua: trabajos sobre el Próximo Oriente Antiguo, Grecia, Roma, procesos de iberización, etc., así como temas transversales tan interesantes y fundamentales hoy en día como los estudios de género en el mudo antiguo, la gestión del patrimoni9o arqueológico, la historiografía o la relación entre las TIC y la docencia, la investigación y la gestión sobre el mundo antiguo mediterráneo.
Os dejamos aquí algunos ejemplos de TFM’s presentados:
- Cristina Bravo Asensio. El món de la producció vitivinícola a la Laietània romana i el seu comerç. Director: Dr. Oriol Olesti
- Judith Peix Visiedo. El comerç a la protohistòria durant el període d’Ibèric Ple a la Mediterrània Occidental: una comparativa entre els centres productors i receptors a partir de l’estudi ceràmic. Directora: Dra. Glòria Munilla
- Héctor Alonso Vega Rodríguez. La Biblioteca Histórica de Diodoro de Sicilia. Universalidad, escritura de la historia y el retrato de los cartagineses. Director: Dr. Ignacio Borja Antela
- Luisa Pérez García. Salvaguarda del Patrimonio arqueológico en tiempo de conflicto. El caso de Síria. Directora: Dra. Glòria Munilla
- Víctor Selma Tarròs. La mujer en la antigüedad clásica: un estado de la cuestión. Director: Dr. Ignacio Borja Antela
- Olga Ojeda Sánchez. Los sueños proceden de Zeus: la mántica en la Guerra de Troya. Director: Dr. Ignacio Borja Antela
Más información sobre el TFM del Máster del Mediterráneo Antiguo (UOC / UAB / UAH) aquí