«Nunca es tarde para actualizarse o aprender algo nuevo, especialmente en un mundo tan dinámico como el actual»

24/10/2024
José Luis del Valle, graduado del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la UOC. José Luis del Valle, graduado del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la UOC.

José Luis del Valle es físico e ingeniero y, a sus 55 años, ha cursado el máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la UOC. La posibilidad de estudiar en modalidad totalmente online el máster ha sido una de las razones para elegir a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ya que reside en Estados Unidos. Pero en esta entrevista nos cuenta otros factores que le han llevado a saciar su curiosidad y búsqueda de nuevos retos personales y profesionales a través de la UOC. También nos da algunos consejos para defendernos de los ciberdelincuentes en un momento en el que los malos se han aliado con nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) para hacernos más daño que nunca.

Eres graduado del máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). ¿Por qué elegiste esta titulación?

Elegí este máster porque la ciberseguridad es una disciplina crucial en el mundo moderno. Llevo tiempo especializándome en este campo y quería profundizar mis conocimientos en un entorno académico de alto nivel. La titulación ofrecida por la UOC me permitió estudiar a un ritmo flexible, y es de las pocas universidades de prestigio internacional con una especialización en privacidad que es particularmente relevante para los desafíos actuales que enfrentamos en el mundo digital.

Vives en Estados Unidos, un país que destaca por su prestigiosa oferta educativa universitaria. ¿Por qué elegiste a la UOC, a pesar de ello, para cursar tu máster?

A pesar de la oferta educativa que existe en los Estados Unidos, elegí la UOC por su enfoque innovador y su metodología de aprendizaje en línea, que me permitió equilibrar mis responsabilidades profesionales y personales. La UOC tiene una reputación excelente en cuanto a la calidad académica y la especialización en ciberseguridad, lo que la convirtió en una opción natural para mí.  Por otro lado, como español que soy, no hay nada como estudiar en casa. 

¿Cuál es el principal aprendizaje que has obtenido al cursar el máster? ¿Qué crees que te aportará a nivel profesional?

El máster me permitió consolidar y actualizar mis conocimientos, especialmente en áreas clave como el pentesting, la blockchain y la protección de la privacidad. A nivel profesional, me ha dotado de herramientas avanzadas para enfrentar amenazas emergentes y me ha preparado para liderar proyectos más complejos en el área de la ciberseguridad, tanto en el ámbito académico como en el empresarial.

¿Qué asignaturas destacarías del máster de la UOC, y por qué?

Destacaría asignaturas como ‘Sistemas de Blockchain’ y ‘Privacidad’. Estas materias me proporcionaron una visión más profunda de los desafíos técnicos y éticos que enfrentamos en el ámbito de la ciberseguridad. También aprecié mucho la asignatura sobre ‘Pentesting de Sistemas’, ya que es fundamental en la protección de sistemas informáticos en el mundo actual.

¿El máster universitario de Ciberseguridad y Privacidad de la UOC ha sido tu primera toma de contacto con el mundo de la ciberseguridad o ya te dedicabas a ello? ¿Cuál es tu profesión?

Aunque mi preparación académica se inició titulándome como físico y luego como ingeniero electricista, con especialización en computación, esta no ha sido mi primera toma de contacto con la ciberseguridad. Llevo poco más de diez años especializándome en este campo mediante certificaciones profesionales, y actualmente me dedico a formar a las nuevas generaciones en hacking ético y la integración de la inteligencia artificial en la seguridad informática. 

Hoy en día, la ciberseguridad es un conocimiento esencial no solo para los profesionales de la tecnología, sino para cualquier persona que utilice dispositivos conectados a internet.

¿Crees que todo el mundo debería estudiar o aprender algo sobre ciberseguridad?

Definitivamente. Hoy en día, la ciberseguridad es un conocimiento esencial no solo para los profesionales de la tecnología, sino para cualquier persona que utilice dispositivos conectados a internet. Vivimos en una era digital, y estar informado sobre cómo protegerse en línea es fundamental para evitar vulnerabilidades personales y empresariales. Los más jóvenes y los adultos mayores son, por diferentes razones, los más vulnerables a las amenazas digitales.

Después de haber cursado este máster, ¿qué consejos darías a la gente y a las empresas para protegerse cuando utilicen herramientas y dispositivos digitales?

El primer consejo sería siempre educarse. La seguridad comienza con el conocimiento. Las personas deben asegurarse de implementar medidas de seguridad básicas, como el uso de contraseñas fuertes, la autenticación multifactor y mantener su software actualizado. Además, la gestión adecuada de permisos y la concienciación sobre amenazas como el phishing son esenciales para reducir riesgos.

¿Crees que con la llegada de la inteligencia artificial (IA) a nuestras vidas será más difícil protegernos de ciberataques? ¿Cómo debemos actuar para evitar caer en trampas como deepfakes, suplantaciones de identidad o ciberestafas más elaboradas y difíciles de detectar?

En efecto, con la IA vemos una evolución en los ciberataques, que se están volviendo más sofisticados y difíciles de detectar. Sin embargo, también podemos utilizar nuevas tecnologías, como los sistemas basados en blockchain, para desarrollar soluciones que garanticen la protección de la información personal, y la inteligencia artificial para mejorar nuestras defensas tanto preventiva como reactivamente. La educación es la clave: enseñar a las personas a identificar señales de advertencia y fomentar la desconfianza sana frente a comunicaciones y medios sospechosos será vital para evitar caer en trampas.

Tu perfil de estudiante no es el típico que nos viene a la mente cuando pensamos en un universitario. Cuéntanos un poco más sobre ti.

Así es, tengo 55 años y, aunque mi formación original corresponde a campos diferentes a la ciberseguridad, me he sentido muy cómodo en este nuevo campo de mi formación intelectual. Soy un apasionado por aprender cosas nuevas permanentemente, y esta pasión me ha permitido vivir una carrera profesional larga y mantenerme vigente. Hoy en día me dedico a enseñar a nuevas generaciones de futuros ingenieros y a asesorar a pequeñas y medianas empresas a navegar con seguridad en el mundo de las nuevas tecnologías. Y a estas alturas de mi vida, lo más importante para mí es ayudar a garantizar un mundo seguro para mis nietos.

Con la IA vemos una evolución en los ciberataques, que se están volviendo más sofisticados y difíciles de detectar.

¿Recomendarías a otras personas un reciclaje y una actualización profesional tan intensivos como los que has hecho tú? ¿Cómo animarías a quienes piensan que ya son mayores para estudiar?

Sin duda, lo recomendaría. Nunca es tarde para actualizarse o aprender algo nuevo, especialmente en un mundo tan dinámico como el actual. La tecnología avanza rápido, y mantenerse al día es esencial para seguir siendo competitivo y relevante en el campo profesional. A aquellos que piensan que son mayores para estudiar, les diría que el conocimiento no tiene edad. La clave es la constancia y la motivación por seguir creciendo y enfrentando nuevos desafíos.

(Visited 123 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario