Ester Castejón, ganadora del reto 30 días en bici
19/05/2022«Estoy feliz de haber ayudado a la UOC a llegar a lo alto del podio y de haber conseguido mi objetivo personal: romper con el estereotipo que asocia el ciclismo con el típico hombre joven y deportista»
Ester Castejón es profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación.
Hace más de dieciséis años que empezó a ir en bici al trabajo, y durante todos estos años siempre la ha usado como medio de transporte para desplazarse de la forma más cómoda, eficiente y sostenible.
Además de ser usuaria de la bici, se considera una activista ciclista y ha hecho muchas propuestas de mejora al Ayuntamiento de Barcelona que han tenido como resultado mejoras en la red ciclista, como por ejemplo la conexión de carriles bici, semáforos intermitentes, fases semafóricas específicas, entre otras.
Tiene su propio canal de YouTube, donde comparte sus vídeos de ciclismo urbano, puesto que mantiene esta buena costumbre haciendo rutas urbanas de ocio los fines de semana, unas rutas que sin duda la han ayudado a sumar kilómetros para la UOC al reto 30 días en bici, impulsado desde el Servicio de Prevención y Salut Integral del Área de Personas.
Además, Ester ha sido la persona que ha sumado más kilómetros al reto -ni más ni menos que 527,9- y, además, ¡la ganadora del sorteo!
¡Felicidades, Ester! ¿Por qué te apuntaste al reto de los treinta días en bici?
Lo conozco de hace muchos años y ¡esperaba con muchas ganas que la UOC se sumara a esta iniciativa! Me apunté al reto con dos grandes motivaciones. La primera era situar a nuestra universidad en el podio, a pesar de que sinceramente no esperaba que fuera arriba del todo y fue una sorpresa muy agradable. La segunda era más personal. Quería romper con el estereotipo que asocia el ciclismo con el típico hombre joven y deportista. En mis recorridos urbanos veo mucha diversidad de personas usuarias: muchísimas son personas de mi edad y muchas son mujeres no precisamente jóvenes. Quería, por lo tanto, visibilizar la presencia de las mujeres digamos maduras en el ciclismo urbano, que se hiciera evidente que estamos, que pedaleamos todos los días para ir al trabajo o a otras actividades y que hacemos muchos kilómetros. Con esto, también quiero motivar a otras personas que podrían pensar «si esta señora hace todos estos kilómetros en bici y dice que le va bien…, ¿por qué no yo?».
¿Qué te aporta ir en bici?
Ir en bici tiene un impacto positivo directo sobre la salud física, pero considero que también repercute en el estado emocional, porque no llegas igual al trabajo si vienes en moto que si llegas pedaleando con la bici, ni vuelves igual a casa. Creo que la bici es un «gana-gana»: nos beneficia de manera directa a las personas que la usamos, y también nos ayuda a tener una ciudad menos ruidosa y contaminada, y más tranquila para todo el mundo; por lo tanto, soy muy activa en la promoción de su uso.
Además de ir en bici, ¿practicas algún otro deporte?
Por supuesto, ¡más de uno! Hago spinning, yoga y también senderismo. El spinning lo empecé a hacer con mi hija, que por cierto es graduada de la UOC, cuando trabajaba de monitora de este deporte, y ahora que ya no lo es, lo he mantenido porque me parece muy alentador. El yoga y el senderismo los empecé a practicar por motivos de salud. También había hecho vela, taekwondo, aeróbic y step, pero actualmente no los practico.
¿Qué beneficios te aportan estos deportes?
Tanto el spinning como el yoga son actividades que puedo hacer en casa, con lo que me resultan muy cómodas. Hacer spinning creo que me permite mantener un buen fondo físico y hacer yoga me favorece la flexibilidad y el bienestar postural en general. El senderismo lo inicié por prescripción médica, puesto que era una actividad que nunca me había llamado la atención, y me ha ayudado a compensar la pérdida de masa ósea que tiene aparejado el tratamiento que tengo que seguir. Al final he acabado encontrándole el gusto, y sinceramente disfruto de los espacios de calma en la natura, mientras hago ejercicio. Con las tres actividades desconecto de trabajo y preocupaciones.
¿Qué dirías a alguien que no practica deporte y que hace una vida sedentaria?
Que intente encontrar un espacio para mejorar o mantener la forma física: con unos minutos al día es suficiente. No se trata de ganar musculatura o perder peso, sino de encontrarse bien física y mentalmente. Para mí, el deporte siempre ha representado un bienestar, es muy gratificante mientras se hace y sus efectos positivos se mantienen durante el resto del día. En otros momentos de la vida también fue todo un foco para establecer relaciones y hacer amistades que en muchas ocasiones han perdurado. Desde que empezó la pandemia lo practico en la tranquilidad de mi casa y he encontrado otros factores positivos, como la oportunidad de romper con la rutina del teletrabajo.
«La bici es un ‘gana-gana’: nos beneficia de forma directa a las personas que la usamos, y también nos ayuda a tener una ciudad menos ruidosa y contaminada, y más tranquila para todo el mundo».
¿Qué piensas de iniciativas como esta que se promueven desde el Servicio de Prevención y Salud Integral de la UOC?
Me parecen muy interesantes. En este caso, ha sido la primera vez que he visto que hemos participado en los 30 días en bici, y creo que tenemos que aprovechar el podio de esta edición para promover la siguiente y que seamos aún más personas sumando kilómetros. Sé que en mis estudios muchos compañeros y compañeras venían al 22@ en bici y, de hecho, he visto algunos de sus nombres en el reto; seguro que el próximo año todavía podemos ser más.
¿Y de las actividades saludables?
Me he podido conectar en alguna y la he encontrado útil. Me gusta especialmente que tengan formato de corta duración y me parecen útiles para romper con el sedentarismo que ha fomentado el teletrabajo. Personalmente el teletrabajo me resulta muy práctico porque soy muy disciplinada y lo combino con actividad física, pero entiendo que no es igual para todo el mundo, y creo que estas iniciativas pueden ayudar a generar hábitos saludables.
Ya para terminar: no nos olvidamos del premio… ¿Podemos saber qué has escogido de entre las diferentes opciones que se planteaban?
Pues como buena deportista me he pedido el vale del Decathlon. Todavía no sé qué me voy a comprar, pero supongo que tendrá que ver con el senderismo… ¡quizás un calzado nuevo!
Ester, enhorabuena y ¡muchas gracias por tu participación en el reto 30 días en bici y por contribuir a una movilidad más sostenible!