XIV Jornada sobre Docencia del Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial

20/06/2024
jornada-dret-i-tic-1

Un año más, los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC organizan la Jornada sobre Docencia del Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial, que tendrá lugar el próximo 12 de julio de 2024 en el Campus UOC en Can Jaumandreu (Barcelona).

Las tecnologías de la Información y la comunicación, incluyendo los sistemas de Inteligencia Artificial (IA), están cada vez más integradas en la docencia del Derecho y son cada día más los docentes que las utilizan tanto como herramienta para comunicarse e interaccionar con los estudiantes, como simplemente para gestionar su acción docente.

En este contexto, la XIV Jornada sobre la Docencia del Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial pretende dar a conocer y compartir buenas prácticas que permitan la mejora de la actividad docente a través de la discusión, la transmisión y la generación de conocimiento en el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Derecho.

Programa

9:00 – 9:30 h Acreditación y entrega de documentación

9:30 – 9:40 h Presentación de la Jornada por Ignasi Beltran de Heredia, Director de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC.

9:40 h  Ponencia Inaugural a cargo de Nati Cabrera, Subdirectora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC  

Presenta: Tatiana Cucurull Poblet, profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política

10:15 – 11:15 h Inteligencia Artificial y Docencia del Derecho

Modera: Benja Anglès, profesor de derecho financiero y tributario y vicedecano de Alianzas, Comunidad y Cultura de los Estudios de Derecho y Ciencia Política 

  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) APLICADA A LA ENSEÑANZA DE DERECHO DEPORTIVO. Sergio González García (Universidad Rey Juan Carlos)
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL ¿MISIÓN IMPOSIBLE? Ana María Lópaz Pérez (Florida Universitaria)
  • EL EMPLEO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA RECREACIÓN DE PELÍCULAS, VINCULANDO LAS TRAMAS A LOS CONTENIDOS DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. Antonio Cubero Truyo y Alejandro Torrescusa Cordero (Universidad de Sevilla)

11:15 – 11:45 h Pausa – café

11:45 – 12:45 h Planificar la docencia con las TIC

Modera: Irene Rovira, profesora de derecho financiero y tributario de los Estudios de Derecho y Ciencia Política 

  • EL MODELO 4P COMO ELEMENTO INNOVADOR EN LA PLANIFICACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA ONLINE. Ángel Guillén Pajuelo (Universidad Rey Juan Carlos)
  • INJERENCIA (POSITIVA) DE H5P EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO PROCESAL. Nancy Carina Vernengo Pellejero (Universitat de Barcelona)
  • INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA METODOLOGÍA DOCENTE DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO CIVIL. Javier Martínez Calvo (Universidad de Zaragoza)

12:45 – 13:45 h Formación práctica del Derecho, IA y TIC

Modera: Antonio Fernández García, profesor de derecho del trabajo y la Seguridad Social, de los Estudios de Derecho y Ciencia Política

  • “GASTROLAW”. APRENDIZAJE DINÁMICO A TRAVÉS DE PELÍCULAS RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN EN DERECHO ALIMENTARIO Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR. Francisca Ramón Fernández (Universitat Politècnica de València)
  • CHAT GPT COMO ALIADO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Ariana Expósito Gázquez (ESADE)
  • USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PRÁCTICAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO: VALORACIONES DE LOS ESTUDIANTES. Albert Lladó Martínez (Universitat de Girona) 

13:45 – Clausura

Tenéis toda la información disponible, así como de las Jornadas anteriores y del Comité Organizador en la web del evento XIV Jornada de Docencia del Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial

(Visited 578 times, 1 visits today)
Comentarios
Deja un comentario