Premios a los mejores Trabajos de Final de Grado y de Máster
02/11/2021El pasado 14 de octubre se celebró uno de los actos más esperados del año: la entrega de premios a los mejores Trabajos de Final de Grado (TFG) y Máster (TFM) del curso 2020-2021 de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, aunque dada la situación pandémica actual, el acto se realizó de forma virtual.
El objetivo de estos premios es reconocer los trabajos más destacados de los estudiantes de los Grados y Másters de nuestros Estudios. Este año, los mejores TFG y TFM han tratado de forma excelente algunos de los retos actuales de la sociedad, como son el determinismo genético, los reconocimientos fotográficos en criminología, ciberdelincuencia y ciberestafa, el cambio climático e incluso temas de derecho laboral y mediación familiar en torno a la pandemia de COVID-19.
El acto empezó con una breve presentación de la Directora de los Estudios Raquel Xalabarder y del vicedecano Benja Anglès y a continuación, los ganadores expusieron de forma breve sus trabajos.
¡Descubre los trabajos premiados!
- Premio al mejor TFG del Grado de Derecho: Luz Pérez Merino por Determinisme genètic i dret penal.
«En pleno siglo XXI, nos encontramos en un momento social en el que los avances científico-tecnológicos nos obligan a plantear una nueva realidad económica, política y legal, apostando por una nueva y revolucionaria perspectiva que permita garantizar los derechos individuales.
Hasta hace pocos años, la bioquímica del ADN, la manipulación genética, la farmacología o la medicina como las conocemos hoy, no eran más que quimeras que parecían inalcanzables, pero hoy definen una nueva naturaleza del ser humano y, por tanto, de las relaciones e implicaciones de éste en la sociedad.
En este sentido, el Proyecto Genoma Humano (1990-2003) permitió conocer la secuencia de los más de 6.000 millones de nucleótidos que forman el genoma humano. Poder determinar, ahora, que codifica cada uno de estos genes, saber qué relaciones existen entre nuestra información genética y lo que somos, entre lo que no se ve y el comportamiento que tenemos es, sin duda, uno de los objetivos de los científicos de nuestro siglo, lo que obliga a replantear el determinismo genético y el modelo de libre albedrío en el ámbito doctrinal.
La coyuntura entre el conocimiento genético que determina la conducta del ser humano y la actual regulación penal, tienen una relevancia sin precedentes y, por tanto, el nuevo conocimiento científico sobre el individuo obliga nuestro Derecho Penal a moverse de la actual posición para dar respuesta a esta inminente realidad y permitir al individuo desarrollarse en un entorno de protección y garantía, manteniendo la seguridad de las generaciones posteriores.
Este trabajo final de grado ha intentado poner de manifiesto este paradigma e inducir la reflexión sobre las implicaciones del determinismo genético en los comportamientos delictivos y el actual marco legal, proponiendo una nueva visión y regulación jurídica que se deriva de esta confrontación, tratando varias cuestiones como: i) la existencia o no del libre albedrío y, por tanto, de la libertad de voluntad; ii) reflexionando en torno algunos conceptos como el de gen, fenotipo, genotipo, determinismo genético, neurociencia, responsabilidad, causalidad, culpabilidad, imputabilidad, semiimputabilitat y inimputabilidad, entre otros, así como su relevancia a la hora de imponer penas o sanciones a determinados comportamientos delictivos; iii) y por último, analizar cómo influyen los conocimientos en neurociencia en el determinismo de la conducta humana, proponiendo una nueva redacción de los artículos 20, 21 y 95 del Código Penal, así como posibles medidas de seguridad en una ‘Política preventiva de desarrollo’ que permita individualizar la pena de manera coherente, informada e inteligente, dejando atrás la zona de confort de la actual regulación penal y buscando una solución desde una nueva realidad y perspectiva global».
Director del TFG: Jordi Saurina Cros
- Premio al mejor TFG del Grado de Criminología: Alejandro Pérez Mendioroz por Reconeixements fotogràfics
«Los reconocimientos fotográficos son una de las diligencias de investigación policial más empleadas, pero a la vez, son una de las diligencias más controvertidas en cuanto a la valoración de la validez de sus resultados. A pesar de los peligros de un falso positivo (reconocimiento erróneo del autor de un delito), los reconocimientos fotográficos no pueden descartarse de las investigaciones criminales, ya que a menudo, lo único de lo que se dispone para iniciar una investigación es el testimonio de la víctima (y ello incluye el reconocimiento del autor que ésta pueda llevar a cabo). La ciencia, y en concreto, la psicología del testimonio, dispone de evidencias muy sólidas en cuanto a los factores que pueden influir en el resultado de la diligencia, y que pueden afectar a la cantidad de sugestión que se realiza sobre el testigo, así como técnicas que permiten reducir los falsos positivos. Diseñar un protocolo policial que permita conjugar los conocimientos científicos, con las exigencias legales de los tribunales, de cara a una mejora de la conducción de los reconocimientos fotográficos por parte de los investigadores policiales, ha sido el tema de mi TFG.».
Directora del TFG: Milagros Arch
- Premio al mejor TFG del Grado de Gestión y Administración Pública: Daniel Lema de la Orden por Catastro. La gestión catastral y su trascendencia tributaria.
«La Gestión Catastral, a pesar de ser una gran desconocida para muchos, tiene una gran transcendencia tributaria tanto a nivel municipal, autonómico, como estatal, ya que mediante ella se obtiene el valor catastral de los bienes inmuebles, que es la base liquidable de impuestos tan importantes como el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Patrimonio (IP), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), pero, sobre todo, causa gran impacto en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Es en el IBI donde se centra gran parte de mi investigación, tratando de analizar por qué se producen tantas diferencias en el valor catastral y cuota, entre dos bienes inmuebles con valores de mercado idénticos, que se encuentran en dos municipios diferentes, pero limítrofes. Para ello se han tomado dos muestras de mercado, se ha realizado la valoración catastral, comparado con la valoración de mercado, calculado la cuota líquida del IBI según el tipo de gravamen aprobado en las OOFF de los Ayuntamientos implicados, y se ha comprobado finalmente la gran influencia que tiene, en el valor catastral, el año de realización del procedimiento de valoración colectiva de carácter general de cada municipio (art. 28 del TRLCI), por parte de la Dirección General del Catastro, observándose que muchos de estos procedimientos aún vigentes, están realizados hace más de 35 años y, por lo tanto, desfasados con respecto al valor de mercado, a pesar de los intentos de corrección mediante los coeficientes de actualización de las distintas LPGE que se han demostrado ineficaces.
Finalmente, se propone la modificación de la legislación vigente para conseguir un sistema más dinámico de valoración inmobiliaria y catastral, basándose en un modelo de Red Neuronal de Valoración Inmobiliaria, que combine datos primarios y secundarios para conseguir un mejor valor catastral, buscando así el cumplimiento de los principios constitucionales de un sistema tributario realmente justo (art. 31.1 CE), que valore correctamente la capacidad económica de todos los ciudadanos por igual.»
- Premio al mejor TFG del Grado de Relaciones Internacionales: Fernando Pellón Sardina por ¿Hasta qué punto aplica una democracia liberal como Reino Unido el derecho a la autodeterminación respecto a sus colonias?
«En pleno siglo XXI, una potencia democrática como es Reino Unido, sigue siendo metrópoli de diez colonias en los distintos continentes del globo. Naciones Unidas exige que se respete en ellas el principio autodeterminación. Desde entonces Reino Unido ha llevado una política divergente para cada colonia, afirmando reconocer la autodeterminación al ceder competencias o permitir la realización de referéndum en sus distintas colonias. En el presente trabajo se estudia por tanto cuanto de verdad hay en ello: si Reino Unido está respetando este principio, cuál es la realidad en cada una de sus colonias, y finalmente, por qué realza el mandato de Naciones Unidas de manera diferente según el territorio en cuestión, y cuáles son sus motivaciones. En definitiva, saber hasta qué punto una democracia liberal como Reino Unido, aplica el derecho a la autodeterminación en sus colonias».
- Premio al mejor TFM del Máster Universitario de Abogacía: Elena Clemente Hevia por El despido en tiempos del COVID-19. Análisis jurisprudencial.
«El pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como pandemia mundial. Días más tarde, el Gobierno aprobó el estado de alarma en España, que supuso el confinamiento domiciliario de toda la población y la paralización de la actividad. Como consecuencia, el contexto económico se vio gravemente afectado en todos los aspectos y desde una perspectiva jurídica, se promulgó una gran variedad de normativa laboral y de seguridad social con el objetivo de paliar las consecuencias de la pandemia. Concretamente, el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, en el que destaca la previsión normativa de su artículo 2, que ha sido calificado por parte de la doctrina científica y judicial como una “prohibición de despedir” al determinar que “la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada previstas en los artículos 22 y 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido”.
La redacción de la norma ha planteado numerosos interrogantes. En primer lugar, respecto a la existencia o no de una “prohibición de despedir” y, en segundo lugar, en relación con la calificación del despido derivado de su incumplimiento, cuando éste se produce posteriormente a la finalización del ERTE que motiva la suspensión de la actividad laboral, tanto si se trata de un ERTE por fuerza mayor derivado de la crisis sanitaria y del estado de alarma, como de un ERTE por causas ETOP. Como resultado, y un año más tarde desde la aprobación de dicho Real Decreto-ley, son numerosos los pronunciamientos judiciales contradictorios en esta materia, generando una situación de caos e inseguridad jurídica que hace cada vez más necesaria la unificación de doctrina por parte del Tribunal Supremo.
El objeto de este estudio consiste en realizar un análisis normativo y jurisprudencial del precepto en cuestión, con la finalidad de determinar si establece o no una “prohibición de despedir” y cuál debería ser la calificación jurídica atribuida a ese despido; nulidad o improcedencia. Para ello, se recurre tanto a la doctrina científica que ha analizado la materia objeto de estudio, como a las principales resoluciones judiciales que han tenido ocasión de pronunciarse a este respecto».
Director del TFM: María Desamparados Bohigues Esparza
- Premio al mejor TFM del Máster Universitario de Análisis Político: Rainiero Herrada González por Políticas de promoción del uso del lenguaje inclusivo: diferencias por ideología y edad en Twitter
«La utilización del lenguaje inclusivo de género ha sido objeto de numerosos debates en una España envuelta en un contexto de alta polarización ideológica y politización en torno a temas de género. Es por ello que, el objetivo principal de esta investigación ha sido el de ampliar los conocimientos académicos existentes respecto a la influencia que las políticas gubernamentales de promoción del uso de lenguaje inclusivo de género pueden tener en la manera en que se expresan ciertos usuarios a través de las redes sociales (RRSS), particularmente en Twitter. El análisis de diferentes grupos en esta plataforma, permitió testear hipótesis relacionadas con elementos de orden socio-demográfico y posicionamiento ideológico, como factores que explican la adopción del lenguaje inclusivo. Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron herramientas propias de la ciencia social computacional, la investigación en RRSS, el análisis cuantitativo de contenidos y el análisis de series de tiempo interrumpidas (ITS por sus siglas en inglés). Los resultados sugieren que, los adultos de izquierda suelen utilizar mucho más el lenguaje inclusivo en comparación con otros grupos demográficos estudiados. Trabajos futuros podrían profundizar los temas planteados por este TFM, abarcando algunas áreas hasta ahora inexploradas, como el estudio de otras formas de lenguaje inclusivo que no se limiten solamente al género, la utilización de una muestra más grande con un mayor número de observaciones, o la extensión de los métodos aquí presentados a otras RRSS y plataformas de las cuales podrían extraerse más y mejores datos sociodemográficos.».
Director del TFM: Camilo Cristancho
- Premio al mejor TFM del Máster Universitario en Ciberdelincuencia: Júlia Cabello Lansaque por Factores de riesgo para ser víctima de ciberestafa desde la perspectiva de la teoría de las actividades cotidianas.
«Las características de la red y el paso de las actividades cotidianas tradicionales a la esfera de internet han llevado a un mayor uso del ciberespacio, y, en consecuencia, a la creación de un nuevo ámbito de oportunidad delictiva. La ciberdelincuencia es un fenómeno que está a la orden del día, y la Teoría de las Actividades Cotidianas ha sido muy utilizada para su estudio dada la relevancia que tiene la interacción entre el papel de la víctima, la ausencia del guardián capaz y la aparición de delincuentes motivados en el auge de este nuevo ámbito delictivo. La ciberestafa es el delito que más se realiza en la red según estadísticas oficiales, sin embargo, los estudios no encuentran un perfil general de víctima de ciberestafa, y existe una gran dificultad a la hora de definir la prevalencia o los factores de riesgo sobre este tipo de delincuencia dada la falta de coordinación y conceptos bien definidos y generalizados. Por ello, en mi Trabajo de Final de Máster estudio a través de los resultados de una encuesta de cibervictimización, qué factores y prácticas de riesgo aumentan la probabilidad de ser víctima de ciberestafa centrándonos en los principales actores que interaccionan según la Teoría de las Actividades cotidianas, con el objetivo de obtener hallazgos que ayuden a crear y/o mejorar las políticas públicas de prevención. «.
Director del TFM: Steven Kemp
- Premio al mejor TFM del Máster Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Globalización: María Heras Verdú por El derecho a la vivienda como un derecho social, reconocimiento y justiciabilidad.
«El trabajo aborda un pequeño análisis del derecho a la vivienda, en concreto el reconocimiento y justiciabilidad que se le da a este a nivel internacional y regional. Así mismo, analiza el papel que juega el Estado español en la protección de dicho derecho y cómo cumple o no este con sus obligaciones internacionales. Por último, en el trabajo estudiamos la Comunidad catalana, ya que es una de las Comunidades Autónomas que ha apostado por cumplir con la recomendación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de ofrecer una alternativa habitacional tras un desahucio. En relación con esto último, tomamos como referencia a la ciudad de Barcelona y tratamos de ver cómo las autoridades públicas han llevado a la práctica dicha recomendación en forma de política pública y comentamos brevemente los resultados».
Director del Trabajo: Cesar Villegas Delgado
- Premio al mejor TFM del Máster Universitario de Fiscalidad: Cora Costa Sala por El règim fiscal d’un patrimoni familiar.
“Las herencias son un trámite que independientemente del patrimonio familiar que se disponga debe llevarse a cabo. Sin embargo, año tras año, existe un aumento de renuncias dado que, en gran parte, no pueden hacer frente a las obligaciones que conlleva su régimen fiscal, tanto a nivel de España como a nivel de Catalunya. En consecuencia, el interés por buscar otras alternativas aumenta y algunas de ellas son la donación y el pacto sucesorio de heredamiento cumulativo. De esta forma, en este TFM se presenta un estudio detallado del caso práctico de un individuo residente en Cataluña mediante su régimen fiscal sobre la transmisión de su patrimonio familiar a los hijos.
Concretamente, se determina en tres alternativas distintas: la herencia, la donación y el pacto sucesorio de heredamiento acumulativo; valorando los siguientes impuestos: el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Patrimonio. En definitiva, el objetivo es determinar cuál de las tres situaciones beneficia más fiscalmente a los descendientes del caso planteado”.
Director del Trabajo: Rafael Oliver Cuello
- Premio al mejor TFM del Máster de Gestión y Solución de Conflictos: Penélope Subirats Loos por Aplicació de protocols COVID-19 en persones que viuen en residència, les seves famílies i l’equip. Una mediació adaptada a la pandèmia.
«El trabajo transcribe el trabajo hecho en la aplicación de los protocolos Covid-19 en personas que viven en residencia, sus familias y equipo que las atiende, hemos adaptado la mediación y hemos aplicado diferentes técnicas de conflictología dentro la residencia La Onada de Sant Carles de la Rápita, a lo largo de todo el estado de alarma, y hasta la vacunación, tratando de reducir o resolver los conflictos que se derivan de esta dura aplicación.
El objetivo era demostrar que la gestión de los conflictos a través de la mediación resulta positiva ante las situaciones de crisis, y la pandemia, obviamente lo ha sido.
Se detectan y trabajan 57 casos y el resultado es positivo, según las valoraciones de los participantes. La mediación ayuda a comprender al otro y encontrar propuestas que pueden ser aceptadas por la otra parte. Con este trabajo también queda demostrada la importancia de la prevención de los conflictos, la ampliación de la comunicación entre las partes ha sido fundamental y la información detallada y veraz en todo momento a los familiares, también».
Director del Trabajo: Marc Puig Fort
- Premio al mejor TFM del Máster de Conflict, Peace and Security (UOC, UNITAR): Theresa Maria Bauer por Hate Crime Policing in Austria: Do We really take it serious? – An insider’s case study exploring the role and impact of police perception in addressing bias motivated.
«Hate crimes generally encompass crimes which result from various forms of bias motivation. The most important thing to understand about it is that someone gets victimized not because of something he possesses or something he has done, but simply because of something he is. It’s the dislike of the group the victim represents that triggers the crime first and foremost. Inherently, the severity of Hate Crimes lies in the perpetrators symbolical message to both the victimized individual and the larger group the victim belong to or is affiliated with. As this may lead to a high level of insecurity and social marginalization of certain groups, Hate Crime Policing is a pressing issue relevant especially for intergroup relations and communal peace. However, as there are no clear-cut definitions, the police inhabit a kind of gatekeeper position since it is mainly their perception of the incident that is responsible for a proper recognition and subsequently the initiating of a legal process.
In Austria we do now have a legal framework and trainings for police officers that both promote correct recognition and policing of such crimes, the latter endorsed by the slogan “Hate Crime is serious, we take it serious”. However, it seems that actual policing does not meet these standards. I used a real life example of a young woman in Vienna who got attacked by three Arabic men in a train for reading a book about Jews in public as an exercise for my colleagues and requested them to explain their approach. Just as in the real incident, the vast majority of them did not identify the incident as a hate crime and thus, did not treat the victim and the crime as they would have been supposed to.
Additional confident interviews revealed that – apart from the notion that the interviewed officers perceive the offered training as inadequate – Hate Crime is not considered as important or relevant by many. Similarly, many do not perceive Hate Crime Policing as their task, indicating a high level of nonchalance among police officers that adds to the problem of missing knowledge and the difficult tasking of perceiving bias motivation correctly per se».
- Premio al mejor TFM del Máster de International Affairs and Diplomacy (UOC, UNITAR): Valentina Spinedi por Climate change adaptation and mitigation strategies in the Asia-Pacific region: policy considerations.
«The Asia Pacific region is particularly vulnerable to climate change. Therefore, adaptation and mitigation measures are required to sustain the economic development of countries in the region, to reduce vulnerability, and to enhance the resilience of the system to climate change. There are many adaptation practices in the system that have been proposed and tested for minimizing the effects of climate change. There are a number of socioeconomic and political structures that contribute to adaptation, while unfortunately other ones are currently inhibiting adaptation efforts.
This paper presents a systematic review of the impacts of climate change on the region and also the major options that are available for adaptation to climate change. In order for climate change adaptation and mitigation efforts to progress at the required speed, it is fundamental to examine and study how to implement the needed institutional and structural changes, in addition to generating the financial resources needed to make these happen, and successfully come up with innovative policies for long-term climate change adaptation and mitigation. In particular, agriculture is one of the areas where Asian-Pacific climate policies require considerable focus to avoid possible maladaptation in the long run».
En el siguiente enlace puedes ver el Acto de Entrega de Premios a los mejores Trabajos de Final de Grado y Máster de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC.