Salidas profesionales en Relaciones Internacionales 

27/01/2025
relacions-internacionals

¿Te ves trabajando en una embajada, representando a tu país y negociando tratados de paz o de comercio? 

¿Te imaginas coordinando operaciones para proteger a refugiados y garantizar sus derechos en medio de una crisis humanitaria? ¿Quisieras liderar una campaña internacional para erradicar el trabajo infantil en regiones vulnerables? 

¿Sueñas con formar parte de un equipo de la UE u OSCE que supervise elecciones democráticas en países en transición política? 

¿Te gustaría diseñar estrategias globales para frenar la desigualdad económica y promover los ODS? 

¿Te ves impulsando acuerdos comerciales entre empresas multinacionales?

 ¿Te imaginas investigando y documentando cuestiones vinculadas con los derechos humanos? ¿Quisieras trabajar en una organización internacional diseñando políticas para combatir las pandemias del futuro? 

¿Te ves colaborando con expertos internacionales (empresas, organizaciones, estados…) para implementar energías renovables en comunidades sin acceso a electricidad? 

¿Sueñas con liderar proyectos de cooperación para reconstruir sociedades afectadas por conflictos bélicos? 

Un grado en Relaciones Internacionales te prepara para abordar los desafíos más complejos del mundo actual y sobre todo, contribuir a su transformación. Podrás liderar iniciativas en organismos internacionales, embajadas, ONG, empresas globales y medios de comunicación, entre otros sectores. Desde negociar acuerdos internacionales para frenar el cambio climático hasta coordinar operaciones de ayuda humanitaria en zonas de crisis, tu carrera profesional puede llevarte a situaciones en las que contribuir a todo ello. En un Grado de Relaciones Internacionales, no solo adquirirás conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que te permitirán impactar positivamente en escenarios globales. 

¿Cuáles son las posibles salidas profesionales? 

1. Diplomacia y relaciones exteriores 

Convertirte en diplomático es una de las aspiraciones más comunes en Relaciones Internacionales. Desde embajadas hasta representaciones en organismos internacionales, trabajarás representando a tu país y defendiendo sus intereses. Aunque convertirse en diplomático de un país requiere superar una serie de exámenes u oposiciones, o de formación de máster en esta temática, el grado te proporciona la base teórica sólida necesaria para prepararte con éxito para estas pruebas.

Además, podrías ser parte de consulados, donde gestionan la protección de ciudadanos nacionales en el extranjero durante crisis, como la evacuación de refugiados en zonas de conflicto.

2. Organizaciones Internacionales y ONGs 

Un grado en Relaciones Internacionales prepara a sus estudiantes para desempeñarse en organismos como la ONU, la Cruz Roja o Amnistía Internacional. Estas instituciones necesitan expertos en temas como:

  • Gestión de crisis humanitarias: Profesionales que lideraron el envío de ayuda tras los terremotos de Turquía y Siria en 2023. Para ello, será necesario, además, cursar un máster en cooperación internacional al desarrollo o en derechos humanos
  • Defensa de derechos humanos: Amnistía Internacional trabaja constantemente para denunciar abusos y exigir justicia. ¿Te ves siendo parte de ese cambio?
  • Sostenibilidad global: ONG como Greenpeace lideran campañas contra el cambio climático; podrías formar parte de estos proyectos de impacto mundial

3. Comercio internacional 

En un mundo cada vez más interconectado, las empresas necesitan expertos en comercio internacional y asuntos globales para mantenerse competitivas. Los graduados en Relaciones Internacionales de la UOC están preparados para desempeñarse en diversas áreas clave, como:

  • Gestión aduanera y logística internacional: Supervisando las operaciones globales de grandes multinacionales, como las que gestionan la cadena de suministro, garantizando que los productos lleguen a su destino de manera eficiente y cumpliendo con todas las normativas internacionales.
  • Negociación de acuerdos comerciales internacionales: Participando en la creación de tratados como el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que facilitan el comercio entre países, reducen barreras arancelarias y fomentan la inversión extranjera. Profesionales con este perfil son esenciales para las empresas que buscan expandir sus operaciones a nuevos mercados y aprovechar las oportunidades globales.

4. Consultoría y asesoramiento 

El grado en Relaciones Internacionales abre oportunidades en diversas áreas de consultoría y asesoramiento, tanto en el sector privado como público. Los graduados pueden aplicar sus conocimientos en política y economía internacional en los siguientes campos:

  • Consultoría para empresas multinacionales: Ayudar a grandes corporaciones a desarrollar estrategias globales, expandirse a nuevos mercados, identificar oportunidades de inversión, negociar acuerdos internacionales y evaluación de riesgos. Por ejemplo, asesorando a empresas tecnológicas que desean entrar en mercados asiáticos, manejando políticas comerciales locales y regulaciones.
  • Asesoría a gobiernos: Asistir a gobiernos en la creación de políticas económicas y comerciales, como acuerdos de libre comercio y diplomacia económica. Además, en la gestión de crisis económicas y la atracción de inversión extranjera.
  • Think Tanks y organizaciones internacionales: Trabajar en instituciones de investigación que influyen en la política global, como el Carnegie Endowment o el FMI. Los expertos en estos centros asesoran sobre temas clave como la globalización, el cambio climático, la seguridad global y el desarrollo económico.

5. Periodismo internacional y comunicación 

Si te apasiona contar historias que importan, el periodismo internacional te ofrece la oportunidad de cubrir eventos globales, como conflictos, negociaciones y cambios políticos, desde cualquier rincón del planeta. Como periodista, podrías estar en el terreno informando sobre crisis humanitarias o analizando políticas internacionales, influenciando la opinión pública y generando conciencia sobre temas cruciales. Esta carrera te permite jugar un papel esencial en la comprensión global de los acontecimientos más relevantes, ofreciendo una perspectiva única y detallada de los hechos que dan forma al mundo.

Además del periodismo tradicional, el campo de la comunicación estratégica en Relaciones Internacionales te abre puertas a plataformas digitales. Puedes crear contenido en canales de YouTube, TikTok, blogs y otras redes sociales, llegando a audiencias globales y generando campañas informativas sobre temas internacionales como los derechos humanos, la sostenibilidad o la economía global. Estas plataformas ofrecen una forma innovadora de conectar con audiencias jóvenes y diversas, permitiéndote educar y sensibilizar sobre cuestiones globales de manera accesible y visual.

6. Investigador/a en el ámbito de las relaciones internacionales 

Si te apasiona profundizar en temas como la política global, la economía internacional, la seguridad o los derechos humanos, el campo de la investigación es una excelente opción. Los graduados en Relaciones Internacionales pueden trabajar como investigadores en universidades, centros de investigación, think tanks o instituciones internacionales. Este perfil es clave para generar informes, análisis y estudios que influyen en la toma de decisiones políticas y la formulación de estrategias globales. 

 Trabajar en think tanks similares a los de Carnegie Endowment o el Chatham House te permitiría formar parte de equipos que proponen soluciones innovadoras a problemas globales, además de contribuir al debate académico a través de publicaciones en revistas especializadas.

Sin embargo, para desarrollarte en este ámbito, será necesario seguir formándote, ya sea a través de un máster especializado o un doctorado. Con este nivel de formación, podrías analizar en profundidad cuestiones como el impacto de los conflictos internacionales en la economía global o estudiar las políticas exteriores de las grandes potencias.

¿Por qué elegir la UOC para Relaciones Internacionales? 

Estudiar en la UOC te ofrece la flexibilidad de un enfoque online, permitiéndote adaptar tu formación a tu ritmo y desde cualquier lugar del mundo. Además, su enfoque interdisciplinario y global te prepara para enfrentar los desafíos del siglo XXI, proporcionándote una visión integral de la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales.

En la UOC, puedes estudiar el Grado en Relaciones Internacionales, una carrera diseñada para formar a profesionales globales, con asignaturas que abarcan temas como cooperación al desarrollo, derechos humanos, resolución de conflictos, sostenibilidad global, y más. 

Además, si deseas seguir profundizando en tu formación, la UOC ofrece opciones de másteres especializados, como:

  1. Máster Universitario en Relaciones Internacionales (UOC) (inicio: octubre 2025)
  2. Máster UOC-UNITAR Màster de Formació Permanent Online d’International Affairs and Diplomacy 
  3. Máster de Formación Permanente Online de Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria
  4. Máster Universitario en Derechos humanos y globalización.

Y si te interesa continuar con un doctorado, la UOC ofrece programas de investigación avanzada para aquellos que desean profundizar aún más en el ámbito académico y profesional. Consulta nuestro programa de Doctorado de Derecho, Política y Economía.

(Visited 106 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Director del Grado de Relaciones Internacionales de la UOC. Es doctor en Relaciones Internacionales e Integración Europea por la UAB y experto en política exterior japonesa.
Comentarios
Deja un comentario