La formación en Registro de la Propiedad: una garantía de empleabilidad y estabilidad laboral
09/05/2022Pocas personas cuentan con conocimientos especializados en materia de Registro de la Propiedad, un instrumento esencial para la actividad inmobiliaria -transacciones, financiación hipotecaria, etc.- en un país donde el sector inmobiliario y de la construcción “representa históricamente entre el 7 y el 10% del valor añadido bruto (VAB) total, entre el 7 y el 13 por 100 del empleo y en torno al 60 por 100 de la formación bruta de capital fijo, además de su importante efecto de “empuje” sobre otros sectores de la economía”, como hace notar el propio Colegio de Registradores de España en su web institucional[1].
Los Registros de la Propiedad en España emplean en la actualidad directamente a 10.766 personas. Este colectivo, oficiales de los Registros de la Propiedad, gozan de unas condiciones laborales, de estabilidad y de promoción profesional interna muy destacables. Sin embargo, pocas son las personas que conocen los requisitos de acceso y cómo formarse para acceder a estos puestos de trabajo, lo que ha originado una situación paradógica y endémica: existe en la actualidad una oferta de puestos de oficial de registro que no queda cubierta en los sucesivos procesos de selección por falta de solicitantes con el perfil adecuado.
El Colegio de Registradores de Cataluña y la Universitat Oberta de Catalunya, conscientes de este problema y en estrecha colaboración, han procedido a la elaboración de un Curso de Especialización en Derecho Registral e Hipotecario, cuyo programa formativo, a través de un enfoque multidisciplinar y combinación de contenido teórico y práctico, tiene como objetivo familiarizar al profesional en el funcionamiento del circuito Registral y profundizar en los fundamentos y la dinámica interna de los Registros y las distintas fases de los documentos hasta llegar a la inscripción así como en el conocimiento del funcionamiento de las bases gráficas registrales.
Su primera edición concluyó muy exitosamente en el mes de febrero de este año y los últimos datos obtenidos muestran que el 100% de los estudiantes que han solicitado trabajo ha alcanzado su plena empleabilidad, habiendo accedido a distintos Registros de la Propiedad de España aquellos que no contaban con un puesto de trabajo.
Esta Especialización tiene prevista iniciar una segunda edición en octubre del presente año. Puedes visitar la página del Curso de Especialización en Derecho Registral e Hipotecario para obtener más información.