Jordi Moguel: “Plataformas como Booking no solo actúan como intermediarios, sino que imponen reglas comunes”
04/09/2024Doctor en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Lleida, Jordi Moguel se incorporó en mayo como profesor lector de Derecho Mercantil en los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Moguel tiene un Máster en Derecho Internacional de los Negocios por ESADE. Aparte de dedicarse a la abogacía, es además experto en la estrategia de expansión de las cadenas hoteleras, y sus líneas de investigación tienen que ver con la problemática de las redes empresariales y los grupos de sociedades, la responsabilidad civil de las plataformas digitales y por la comisión de actos antitrust, la contratación turística y la empresarial hotelera, así como los contratos de colaboración internacionales.
¿Puedes explicar tu trayectoria académica y profesional antes de unirte a la UOC?
Comencé mi carrera en el mundo del derecho como abogado en 2002, ejerciendo en el bufete familiar en derecho civil y mercantil. Con el tiempo, sentí la necesidad de cambiar y me orienté hacia la investigación y la docencia. En 2006, empecé como profesor asociado de derecho civil en la Universidad de Girona, en la carrera de Turismo. Sin embargo, ser profesor asociado no era lo mejor para mi futuro, por lo que en 2014 decidí cambiar mi carrera. Dejé de ejercer como abogado y me dediqué a mi tesis doctoral durante ocho años y medio, un periodo duro, pero muy enriquecedor. Me doctoré en junio de 2022. La evolución de mi tesis me llevó a cambiar de civil a mercantil y a aprender sobre el campo hotelero, especialmente en el ámbito de la expansión. Esto me introdujo al mundo de las redes hoteleras, un aspecto complejo y fascinante. Tengo también experiencia en la elaboración de dictámenes jurídicos y como director de muchos trabajos de fin de máster y de fin de grado.
¿Qué significa para tu carrera unirte al equipo docente de la UOC?
Significa varias cosas, todas ellas positivas. Por un lado, unirme a la UOC representa el fin de una etapa de lucha muy dura y el comienzo de un sueño que he perseguido durante muchos años. Y, por otro lado, formar parte de la UOC implica para mí la apertura de un amplio abanico de oportunidades para aprender, colaborar, crecer como investigador y, sobre todo, sentirme parte de una familia, algo que antes no había experimentado. Realmente me siento muy agradecido.
¿Cómo surgió tu interés por el derecho mercantil y por el sector hotelero?
El interés en ambos campos se produjo a lo largo de la preparación de mi tesis. En este sentido, cuando comencé a preparar el proyecto de tesis tenía muy en mente dirigir mi investigación hacia el ámbito contractual del turismo. Esto me llevó a investigar en distintos sectores del turismo y pude darme cuenta de la falta de regulación en el derecho privado en lo que se refiere a la especialidad hotelera, lo que me condujo, al mismo tiempo, a percatarme de que lo menos estudiado y, de alguna manera, más misterioso en dicho campo eran las relaciones interempresariales. Curiosamente, pasé de fijarme en la protección del turista en las normas sobre consumidores a examinar la potencial posición débil que podrían llegar a tener los hoteleros en el marco de las cadenas hoteleras.
Tu doctorado versa sobre “La vertiente societaria del contrato de gestión hotelera”. ¿A qué conclusiones llega?
Mi tesis examina el gobierno detrás de las cadenas hoteleras medianas y grandes, enfocándose en los contratos de gestión hotelera y su papel en la formación de redes hoteleras. Analicé más de veinticinco contratos y realicé entrevistas, concluyendo que el contrato de gestión no es solo un acuerdo bilateral, sino que también implica la aceptación de reglas y servicios comunes, esenciales para crear sinergias que maximizan el beneficio de cada hotelero. Estos buscan mejorar sus beneficios mediante reglas comunes que deben respetarse. Esto genera potenciales conflictos entre la cadena y los propietarios, y entre los mismos propietarios, conjunto de circunstancias que analizo de forma pormenorizada en mi tesis doctoral.
Las plataformas digitales de alojamiento turístico son una de tus principales líneas de investigación. ¿Qué problemáticas plantean?
Desde la perspectiva de la responsabilidad civil, uno de los mayores retos se encuentra en la propia naturaleza de los servicios que prestan las grandes plataformas. A este respecto, considero que ni las normas españolas ni las europeas permiten responder claramente a esta interrogante y la posible responsabilidad civil de las plataformas por el incumplimiento del servicio subyacente pasa por valorar el papel real que juegan los intermediarios. Plataformas como Booking.com no solo actúan como intermediarios, sino que crean un entorno donde se establecen contratos y ellos imponen reglas comunes a todos los usuarios. En este contexto, para analizar la responsabilidad de las plataformas hoteleras, es importante considerar el poder que ejercen como líderes de la red.
Tienes experiencia en la estrategia de expansión de las cadenas hoteleras. ¿Cuáles son las mejores prácticas?
A la hora de fijar la estrategia de expansión de una cadena, deben tenerse en cuenta múltiples factores, tanto internos como externos: el país de destino, el tipo de hotel, el grado de desarrollo del modelo de empresa de la cadena, su número de años en activo, los distintos servicios de grupo disponibles y su nivel de madurez, la reputación, el target de la marca, entre otros.
Yo soy muy partidario de los modelos asset-light (activos ligeros), especialmente de la gestión hotelera. Sin embargo, para llevar a cabo una tarea gestora, y sobre todo como franquiciador, se requiere una experiencia adquirida a lo largo de bastantes años en el sector y de conformar y validar adecuadamente los estándares en distintos lugares y clases de hoteles. Por eso, los comienzos suelen guiarse por la idea de ser propietario, cuando menos, del negocio alojativo.
Eres miembro de un proyecto de investigación de resolución y prevención de conflictos societarios en la Universidad de Barcelona. ¿En qué consiste tu participación?
En este proyecto me he decantado, sobre todo, por la prevención y resolución mediante una adecuada formulación y aplicación de los pactos parasociales, en conjunción con el arbitraje societario.
¿Cómo es tu día a día como investigador?
Actualmente, tengo la suerte de disponer de flexibilidad organizativa, característica muy valiosa que la UOC me permite implementar y que me facilita un adecuado equilibrio entre docencia e investigación, lo que no ocurre en otras universidades.
Por otro lado, ahora mismo, estoy muy centrado en el análisis de la responsabilidad civil de las plataformas digitales con respecto a la prestación de los servicios subyacentes. Responsabilidad civil desde la perspectiva contractual y de derecho de la competencia.
¿Cómo fue tu experiencia como docente en México?
He sido profesor visitante durante tres meses de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la verdad es que fue una experiencia muy positiva, tanto con el profesorado como con el alumnado. Tuve la oportunidad de acercarme al derecho mexicano y a la proximidad entre este y el derecho español. Además, esta experiencia me ha permitido estrechar lazos con distintos profesionales de esa y otras universidades mexicanas.
¿Qué retos te planteas en tu carrera?
Mis objetivos a medio plazo pasan por conseguir acreditaciones: un tramo de investigación y la acreditación de profesor agregado. No quiero ponerme límites y, por supuesto, me encantaría poder llegar a ser catedrático de derecho mercantil e incrementar mi red de contactos con otras universidades, especialmente latinoamericanas.