Inés Marroquín: “Comprender las dinámicas globales es esencial en este mundo cada vez más interdependiente”

12/04/2024
ines-marroquin

Combinar una tarea tan exigente como la danza con la educación universitaria no es fácil, pero Inés Marroquín lo ha logrado y, además, con premio. Su proyecto “Principios y valores en las políticas comerciales de la UE” fue galardonado como Mejor Trabajo Final del Grado de Relaciones Internacionales, unos estudios que ella define como “esenciales para comprender un mundo cada vez más interdependiente”.

Empezaste tu formación universitaria en la UOC hace cinco años. ¿Qué factores influyeron en tu decisión de elegir esta universidad para tus estudios?

Fueron varios. Llevaba viviendo un año en Países Bajos y quería continuar mi carrera profesional allí. También sentía la motivación de empezar a estudiar, pero no encontraba una universidad que me ofreciera la flexibilidad que necesitaba para poder compaginar los estudios y el trabajo. Entonces una compañera me habló de la UOC. Me informé, vi la metodología que seguía y la buena reputación que tenía y me convenció. Sobre todo, me gustó su modelo de evaluación continua y que la evaluación se basase, además de en exámenes, en trabajos prácticos periódicos.

Te dedicas profesionalmente a la danza, un campo que exige mucho, ¿cómo has logrado compaginarlo con tus estudios en Relaciones Internacionales?

Creo que la clave ha sido la organización y distribución del tiempo. El ballet clásico es una profesión muy dura, física y psicológicamente, muchas horas de trabajo, giras… Al menos, contar con la libertad que ofrecía la UOC para distribuirme las tareas me ayudó.

Tu Trabajo Final de Grado se centra en los principios y valores en las políticas comerciales de la UE. ¿Qué te inspiró a elegir este tema?

Quise abordar un tema actual y, dado el panorama internacional del momento, con la crisis energética, varios conflictos bélicos candentes, y el auge de corrientes euroescépticas, pensé que podría ser interesante. La UE había intensificado las sanciones comerciales a Rusia desde la reactivación de la invasión ucraniana, y leí un artículo que explicaba bajo qué principio la justificaba y cómo históricamente este había sido algo instrumentalizado. Esto me llamó la atención y comencé a investigar más al respecto.

En tu TFG, analizas cómo la Unión Europea puede promover la protección de los derechos humanos a través de sus acuerdos comerciales. ¿Podrías proporcionar algunos ejemplos específicos de cómo se ha manifestado esto?

Un ejemplo de ello estaría presente en sus acuerdos comerciales con algunos países del ACP (África, Caribe y el Pacífico), con los que la UE ha establecido acuerdos de Ayuda al Desarrollo desde los años 70. Estos están condicionados al cumplimiento de los derechos humanos recogidos en la Carta de las Naciones Unidas. Quizás pueda interpretarse como un condicionamiento punitivo, pero un ejemplo de ello sería la suspensión de esta ayuda a Zimbabue (2002), Liberia (1999) o Guinea (2004) por su represión sistematizada y la represión civil. De igual manera, la UE ha premiado con un incremento del volumen de la misma a otros países del ACP que cuyo esfuerzo político se reflejó en la institución democrática y una mayor protección de los derechos humanos.

¿Qué desafíos encontraste al investigar la aplicación de los principios y valores europeos en acuerdos con países menos democráticos?

Los mayores desafíos surgieron a la hora tanto de elegir la muestra y como de recoger datos. Respecto a la muestra, porque la cláusula democrática se aplica tan solo ante acuerdos comerciales de carácter general. Es decir, que aquellos en torno a productos o industrias particulares no están sometidos a la misma. Así, los pactos con países como China, Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos no pertenecen a esta categoría, y, por tanto, no tienen por qué acogerse a esta estipulación legal.


Una vez filtrados aquellos que sí la incluyen, la siguiente dificultad que me surgió fue en torno a la veracidad y regularidad de los datos provenientes de los países más autocráticos. Finalmente, opté por elegir aquellos provenientes de los análisis de Freedom House, si bien también los contrasté con provenientes de Polity IV y el Democracy Index.

¿Qué metodología adoptaste en tu TFG para examinar la relación entre los valores de la UE y sus políticas comerciales?

Elegí una metodología mixta. En primer lugar, investigué desde una perspectiva cualitativa cuál era la naturaleza de los pactos comerciales entre la UE y diferentes socios con bajos niveles democráticos, de acuerdo a los índices de Freedom House. Así, pude distinguir entre aquellos que sí se habían comprometido a esta estipulación, y aquellos que, por el contrario, la habían evitado.

Después, ya con la muestra final, proseguí un estudio cuantitativo en el que llevé a cabo análisis de regresión multivariantes para observar la posible correlación entre la evolución democrática de los mismos en los últimos 30 años, y su correlación comercial con la UE, así como su poder económico y su influencia geopolítica.

¿Cuáles son los hallazgos más importantes de tu estudio sobre los acuerdos comerciales de la UE y su impacto en la promoción de valores democráticos?

Entre los principales hallazgos, la investigación demostró que aquellos países cuyos pactos comerciales con la UE quedaban comprometidos al cumplimiento democrático, experimentaron más democratizaciones que el conjunto mundial. Sin embargo, el volumen de transiciones de democracias parciales a democracias de calidad fue algo inferior, aunque superior a la media global.

El siguiente de los hallazgos fue que ninguna de las variables intervinientes consideradas —la dependencia comercial hacia la UE, el PIB per cápita, o el poder geopolítico—, han sido lo suficientemente representativas como para poder establecer una relación causal interviniente en la relación comercial con la UE.

En tu trabajo mencionas que la UE podría comprometer sus principios éticos debido a la dependencia de recursos naturales y energéticos. ¿Cómo abordaste este dilema en tu investigación?

Leí bastantes artículos e investigué qué productos eran los más intercambiados con los distintos socios comerciales europeos. De nuevo, algunos de estos países, como los del Consejo de Cooperación de Estados Árabes del Golfo, no están sometidos a la cláusula democrática. Sin embargo, otros latinoamericanos y africanos ricos en recursos naturales energéticos, sí lo están. Los niveles democráticos en muchos de ellos son bastante cuestionables, y aunque la UE ha activado sanciones en algunos casos, como en el caso de Liberia, en otros tantos casos no lo ha hecho.

¿A qué conclusiones llegaste sobre el impacto del poder económico y geopolítico de la UE en la protección de los derechos humanos a través de sus acuerdos comerciales?

Cuando comencé la investigación estaba bastante convencida de que en las decisiones UE de bloquear o suspender pactos comerciales no solo influía la cuestión democrática, sino que había otros factores que adquirían también un peso importante. Por eso tuve en cuenta posibles variables intervinientes como el poder geopolítico o el PIB per cápita de los países socios. Si bien el análisis cuantitativo no demostró una correlación estadística suficiente como para poder afirmar la influencia de estos dos factores, también es cierto que algunos de los socios comerciales de la UE, como la mencionada China, no están sometidos a la cláusula.  Por tanto, aunque esta correlación se observaba con algunos países, la media no fue lo suficientemente representativa como para poder afirmar cuantitativamente esta codependencia.

Para terminar, estudiar relaciones internacionales es una opción que parece estar muy de moda, sobre todo para entender el mundo global en el que vivimos. ¿Qué le dirías a aquellas personas que se están planteando esta opción?

Les recomendaría estudiarla si es que les interesa aprender en profundidad respecto a todas estas cuestiones. El grado es muy variado, con asignaturas de derecho, economía, ciencia política o historia. En su conjunto, aporta un conocimiento muy útil también para la vida cotidiana. Ya hacia el final de la carrera, puedes enfocarlo más hacia alguna de estas vertientes a través de las optativas. En mi opinión, creo que comprender las dinámicas globales es esencial en este mundo cada vez más interdependiente, pero en el que también los equilibrios de poder juegan un papel importante.

(Visited 136 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Redactora de continguts
Comentarios
Deja un comentario