El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz: ¿Nuevo instrumento financiero para rearmar Europa?

17/07/2025

El 22 de marzo de 2021 el Consejo creó un mecanismo financiero extracomunitario en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que comprende también la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), con la intención de cubrir todas las acciones exteriores de la UE que tengan repercusiones en el ámbito militar o de la defensa. Todo ello sobre la base del art. 21.2, literal c) del TUE que persigue, entre otros objetivos, el mantenimiento de la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional, conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas. 

Este nuevo instrumento financiero denominado Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), sustituye y amplía anteriores mecanismos de financiación de los gastos relacionados con las operaciones militares de la PCSD y, en general, sirve para sufragar determinados gastos en materia de defensa por parte de los Estados miembros de la Unión (EEMM). En el momento de su creación, el fondo tenía un valor de 5.690 millones de euros, que actualmente ha pasado a más de 17.000 millones de euros, financiados, como decimos, al margen del presupuesto de la UE, para un período de siete años (2021-2027).

Corresponde al Consejo tomar las decisiones relativas a este Fondo, por unanimidad, en tanto que la defensa es una competencia estatal. La novedad que presenta este fondo es que el Consejo decide sobre la posibilidad de financiar aquellos gastos relacionados con el transporte y alojamiento de las fuerzas; determinar si algunos de los costes incrementales de las operaciones militares deben considerarse como gastos comunes; o financiar determinados costes militares de una operación militar de carácter nacional.  De este modo, el FEAP se configura como un mecanismo unificado, a través del cual los EEMM aportan contribuciones adicionales al presupuesto de la Unión, con el objetivo de financiar las acciones militares y de defensa, incluidas las misiones y operaciones militares de la PCSD, así como aquellas medidas de asistencia para apoyar a sus socios. 

Para llevar a cabo sus funciones, el FEAP dispone de un Comité de gestión que adopta su propio reglamento de funcionamiento y que está integrado por representantes de cada Estado miembro y es presidido por un representante de la Presidencia del Consejo. La función de este Comité es aprobar el presupuesto anual de este instrumento financiero, así como las normas de ejecución aplicables al gasto del FEAP.  Las funciones asignadas a este instrumento se destinan a:

A) Financiar los costes comunes de las misiones y operaciones militares, que se determinan según una clave de reparto basada en la renta nacional bruta (RNB) de los EEMM. El tipo de medidas que se pueden financiar incluye equipo militar y de defensa, infraestructuras y apoyo técnico. Será el Consejo quien decida si se pueden también financiar los gastos relacionados con el transporte y el alojamiento de las fuerzas y los cuarteles generales multinacionales por debajo del nivel del cuartel general de la fuerza. Asimismo, el Consejo también puede determinar que algunos costes incrementales se asimilen a los costes comunes para una operación en concreto. En estos casos, a solicitud previa del comandante de la operación y siempre que lo apruebe el Comité del Fondo, este instrumento podrá financiar cuarteles e infraestructuras de alojamiento, equipo adicional esencial, servicios médicos y obtención de información (inteligencia, vigilancia y reconocimiento del teatro de operaciones, incluida la vigilancia y reconocimiento aire-tierra y la inteligencia humana), protección química, biológica, radiológica y nuclear; almacenamiento y destrucción de armas. 

B) Igualmente, el FEAP también puede prefinanciar y gestionar determinados costes de una operación militar de carácter nacional, que pueden incluir: costes de alojamiento, combustible y otros costes relacionados con los contingentes nacionales. Posteriormente, estos costes deberán ser reembolsados por los EEMM beneficiarios.

C) Prestar apoyo a otras operaciones de apoyo a la paz llevadas a cabo por organizaciones internacionales o regionales y terceros países socios de la Unión.

D) Financiar medidas de asistencia en el marco de la PESC, con el objetivo de fortalecer las capacidades de terceros países, así como de otras organizaciones regionales e internacionales, con la idea de que estos puedan afrontar en mejores condiciones las amenazas a la seguridad local, regional y mundial.

Es interesante remarcar que desde su creación en el año 2021, este fondo ha ido aumentando los gastos relacionados con las acciones militares o de defensa, distintas a las propias de las misiones militares de la PCSD, debido a la situación internacional convulsa y al inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022. Por primera vez, este instrumento también está financiado el envío de material militar a un país agredido como es Ucrania. Las cifras son claras: entre 2022 y 2024, la Unión movilizó 6.100 millones de euros para afrontar necesidades urgentes de Ucrania en materia militar y de defensa. Y en marzo de 2024 el Consejo aumentó el límite financiero del Fondo en 5.000 millones de euros, con la creación del fondo específico de ayuda a Ucrania. De este modo, la ayuda financiera total asignada a Ucrania asciende a 11.100 millones de euros1.

Además de Ucrania, el FEAP ha proporcionado equipo militar en apoyo a los socios de África, los Balcanes Occidentales, Oriente Medio y los países vecinos de Europa oriental. La concesión de esta ayuda a terceros países está supeditada a la aplicación de medidas de salvaguardia y supervisión, que corren a cargo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Ello significa que las medidas de asistencia solo se adoptarán una vez que se hayan evaluado de modo exhaustivo los riesgos. Igualmente, el SEAE también se encarga de supervisar el cumplimiento por parte de los socios de las decisiones del Consejo, además del cumplimiento del derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y toda la legislación aplicable sobre exportación de armas. En cualquier caso, invocando el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la evolución de este fondo, condicionada por la convulsa situación internacional, parece encaminarse a facilitar el aumento del gasto en materia de defensa por parte de los EEMM de la Unión Europea.

 

  1. Fuente: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/european-peace-facility/#0 ↩︎
(Visited 4 times, 4 visits today)
Autor / Autora
Directora del Programa Grado Gestión y administración pública (interuniversitario: UOC, UB). Doctora por la UOC en el programa de Sociedad de la información y el conocimiento (especialidad derecho internacional público y de la Unión Europea). Líneas de investigación: operaciones de mantenimiento de la paz, Política común de seguridad y defensa, identidad europea, relaciones exteriores de la UE, Derechos humanos.
Comentarios
Deja un comentario