Hace unas semanas nos visitó uno de los máximos exponentes del storytelling en España: Manuel Bartual. Su currículum es extenso (es dibujante, cineasta y escritor) pero si su nombre nos suena es porque en 2017 publicó un ya famoso hilo en Twitter lleno de cliffhangers que viralizó hasta ser “Manuel” Trending Topic mundial, ganar 443K de seguidores en Twitter en tan solo 6 días, 555K de RTs, 4 millones de likes… todo un fenómeno comunicativo de storytelling y redes sociales. Si aún no lo habéis leído, nunca es tarde:
Ando de vacaciones desde hace un par de días, en un hotel cerca de la playa. Iba todo bien hasta que han comenzado a suceder cosas raras. pic.twitter.com/6gd7Rqs6bL
Manuel Bartual ofreció una charla en la UOCinvitado en el contexto de un proyecto de investigación liderado por los profesores Jordi Sanchez-Navarro y Toni Roig: “Nuestro proyecto de investigación, Culturas narrativas: storytelling digital, acción social y creación de públicos D-Stories, financiado por el Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades, investiga las nuevas formas y aplicaciones del storytelling en diferentes ámbitos comunicativos y creativos, desde la publicidada la educación o el entretenimiento” explica el profesor e investigador Toni Roig.
Manuel Bartual es un storyteller, un contador de historias. El hilo que viralizó en 2017 no se quedó allí, sino que generó todo tipo de contenido relacionado: se crearon memes, videojuegos, carteles de películas, ilustraciones… y Bartual acabó publicando el libro El otro Manuel.
🔛 ¡Empieza el seminario sobre Posficción con @ManuelBartual!
El interés por las historias y el cómo las contamos es lo que interesa a los profesores e investigadores del proyecto D-Stories, como comenta Toni Roig: “El término storytelling nos permite fijarnos no sólo en la dimensión narrativa de las historias sino también en cómo las historias afectan a un público determinado y como a veces crecen o adquieren sentido con él, sobre todo en los entornos digitales. Es por eso que era importante para nosotros contar con un especialista en storytelling y redes sociales comoTwitter y otras plataformas como Manuel Bartual.”
Posficción y posverdad: no son lo mismo
El éxito que tienen las historias en general: novelas, películas, cómics, los hilos de Manuel Bartual, pero también otros hilos que han viralizado en Twitter, responde a un hecho innegable: nos gustan las historias. Que nos las cuenten, escucharlas, vivirlas. Y muchas veces, saber si son verdad o no, es lo de menos.
En su charla, Bartual nos preguntaba: ¿por qué funcionan tan bien las historias que se sitúan entre la realidad y la ficción?
Por dos motivos:
1. Nos cuesta distinguir entre realidad y ficción. De ahí el espacio e interés que ocupa el género del falso documental, por ejemplo.
2. Queremos creer este tipo de historias.
Siguiendo esta línea, Bartual se detuvo a reflexionar sobre la posficción, es decir, aquellos relatos que desdibujan los límites de la realidad y la ficción. Erróneamente, podríamos pensar que la posficción se asemeja a la posverdad (o mentira emocional), y eso no es así. Bartual argumentó: «Posficción y posverdad son fake news pero ¡ojo! utilizan los mismos canales con distintos objetivos: la posficción busca entretener y la posverdad busca la manipulación política. El futuro es sumamente terrorífico y tenemos que estar alerta».
Una historia no es nada sin un público
Explica Toni Roig que Manuel Bartual siempre ha tenido muy en cuenta a su público y que orienta sus historias hacia la participación del público. “Esto para nosotros es radicalmente diferente con la idea del autor de un relato que sólo llega al público cuando está terminado. Bartual y otros creadores, dan sentido y construyen el relato continuamente en diálogo con su público, en tiempo real, y si es necesario, cambiar elementos de la historia con el fin de adaptarse a las expectativas o hipótesis de su público.”
Durante la charla, Bartual habló de la cercanía de las ficciones en Twitter: se genera un espacio horizontal entre creador y audiencia. Ambos pueden compartir medio y espacio, elementos que influyen indudablemente a la involucración de ambos en la historia.
Así, no es casualidad que estos relatos beban del factor lúdico, tal y como explica Toni Roig: “Este tipo de historias tienen un elemento de juego con el público, proponiendo misterios cercanos a lo cotidiano, como unas vacaciones y explicados en tiempo real para que, incluso sabiendo que se trata de una ficción, te anima a implicarte porque tienes la sensación de que puedes formar parte, ya que la historia está pasando en el aquí y ahora.”
FINALIDAD:
Poder comentar en blogs y recordar tus datos para los próximos comentarios.
LEGITIMACIóN:
Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS:
No hay terceros destinatarios.
DURACIóN:
Hasta que se borre el blog en el que has comentado.
DERECHOS:
Puede ejercer en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición y demás derechos legalmente establecidos enviando un email a fuoc_pd@uoc.edu.
Utilizamos galletas propias y de terceros. El análisis de los datos que recopilamos nos permite mejorar la web y ofrecer una información y servicios más personalizados. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información, consulta la Política de Galletas.Aceptar
Política de Galletas
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.