Podcast Parenthesis | Periodismo de investigación con David Meseguer y Maria Altimira

17/02/2021
© Pablo Tosco. Imagen de la exposición "Sobreviv a los campos de fresas".

La exposición ‘Sobrevivir a los campos de fresas’ denuncia y documenta la explotación laboral y discriminación de género que sufren muchas mujeres jornaleras en los campos de Huelva durante la recogida de la fresa. Se trata de uno de los proyectos de periodismo de investigación seleccionados para recibir una beca Devreporter, concedida por La Fede.cat y financiada por el proyecto europeo Frame, Voice, Report.

El equipo de periodistas detrás de este proyecto está formado por María Altimira, David Meseguer, Quique Badia y Pablo Tosco. En este episodio del Podcast Parenthesis tenemos el placer de contar con dos de ellos: María Altimira y David Meseguer, en conversación con Candela Ollé, profesora de los Estudios y Directora del Máster universitario en Periodismo y Comunicación Digital: Datos y nuevas narrativas de la UOC.

Puedes escucharlo aquí:

maria-altimira3

María Altimira es periodista experta en investigación y periodismo de datos. Ha trabajado para varios medios (El País, El Punt Avui, RAC1, Vice News, ) y actualmente trabaja en Verificat, plataforma de fact-checking de Cataluña, centrada en temas de transparencia.

David Meseguer es periodista, doctor en Comunicación y profesor colaborador del Máster universitario en Periodismo y Comunicación Digital: Datos y nuevas narrativas de la UOC. También es autor del libro Respirando Fuego.

Periodismo a fuego lento

david-meseguer

¿Cómo se realiza un reportaje de investigación? ¿Cómo les surge la idea de investigar sobre este tema? 

El punto de partida lo conocemos todos: en 2018, diez jornaleras que trabajaban en los campos de Huelva recogiendo frutos rojos denunciaron a la empresa por la que trabajaban por impagos y abusos sexuales. La notícia generó una ola de protestas y solidaridad en España. Como suele suceder, se le dió cobertura pero se apagó a nivel mediático. “¿Qué llevó a estar mujeres a denunciar? Ahí fue donde decidimos que queríamos investigarlo y planteamos una investigación periodística para conocer de primera mano las condiciones uqe ellas denunciaban. De ahí surgió un trabajo de investigación que llevó dos años” explica David Meseguer.

El tiempo es clave en el periodismo de investigación, que precisa seguir unos procedimientos mucho más dilatados que otro tipo de periodismo. Al escribir un reportaje de investigación hay labores de documentación, investigacion, entrevistas, verificación y contraste de fuentes.

Hacer buen periodismo cuesta dinero. Hay que para pisar terreno. Hay que desplazarse a los lugares y eso implica una logística tremenda, vuelos, dietas, etc

Así lo afirma María Altimira: “Teníamos el tiempo a nuestro favor: un año. Ha sido importante ir tejiendo complicidades con estas mujeres y las personas que nos tenían que llevar a ella. Hemos jugado con muchas casuísticas: mujeres que salían a cara destapada, otras no querían desvelar su nombres, etc. La mayoría de ellas no puede jugársela: sus ingresos dependen de su trabajo como temporeras” explica.  

Periodismo de investigación: un trabajo en equipo

Con David y Maria charlamos sobre cómo se ha articulado el equipo de investigación para este proyecto. Su trabajo de investigación puede verse en los reportajes que han publicado en El País, Público, El Temps, Diari Ara y Middle East Eye. Ambos coinciden en la importancia del trabajo en equipo para el desarrollo del proyecto.

¿Cómo se han organizado? ¿Qué perfiles hay en el proyecto? Nos cuentan que María y Quique Badía son periodistas de investigación. Ellos han sido el núcleo duro la parte de investigación del proyecto y parte de su labor consistía en llevar el contacto con los abogados, analizar las sentencias, analizar informes médicos de temporeras, localizar temporeras, etc. 

Pablo Tosco es documentalista y ha sido el encargado de plasmar gráficamente lo que el resto del equipo ponía en palabras. Poco antes de que se decretara el estado de alarma, Pablo volvía de Marruecos de realizar el último viajar sobre terreno con las mujeres. 

¿Cómo se financia el periodismo de investigación?

El periodismo de investigación necesita financiamiento para poderse desarrollar con garantías. “Hacer buen periodismo cuesta dinero. Hay que para pisar terreno. Hay que desplazarse a los lugares y eso implica una logística tremenda, vuelos, dietas, etc.” explica David. En su caso, se han financiado gracias a las Becas Devreporter que concede La Fede.cat en el marco de unas subvenciones para periodismo de investigación. 

Además, explica que “ha sido fundamental el apoyo y el conocimiento y trabajo con mujeres en riesgo de exclusión social de la Fundació Surt. Planteamos conjuntamente la investigación para profundizar en las condiciones laborales de estas jornaleras.”

Tras presentar las líneas maestras del proyecto, consiguieron la beca que consiste en una ayuda de 20.000€ que ha remunerado su trabajo, el pago de los viajes, y la exposición «Sobrevivir a los campos de fresas».

“La idea de la beca era que el trabajo no terminara en la publicación del artículo sino que tuviera vida más allá del artículo. Así que concebimos el proyecto como exposición y artículos. Sin una ayuda como esta beca, este trabajo hubiese sido imposible. Se paga muy mal el periodismo de investigación” termina Maria.

Imagen de portada cedida por Pablo Tosco.

(Visited 268 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Editora de contenidos de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.
Comentarios
Deja un comentario