Microcredenciales sobre comunicación

09/07/2024
microcredencials-comunicacio-uoc Imatge de Freekpik.

Si no sabes qué son las microcredenciales, toma nota: son certificaciones que se obtienen gracias a cursos de formación online de corta duración centradas en temas muy específicos. Te permiten aprender nuevas habilidades, actualizar tus conocimientos y adentrarte en temáticas de gran importancia que impulsarán tu carrera profesional, al ayudarte a convertirte en el profesional que demandan las empresas.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es pionera en microcredenciales y ya ha abierto la matriculación a la oferta formativa online del próximo curso. El catálogo está repleto de propuestas para todos los gustos y necesidades, pero hoy vamos a detenernos en tres microcredenciales sobre comunicación que te ayudarán a llegar al siguiente nivel.

Microcredencial de Ecomanagement Audiovisual

Si eliges cursar la microcredencial online de Ecomanagement audiovisual de la UOC, creada en colaboración con el Instituto Catalán de Empresas Culturales (ICEC), tendrás la oportunidad, “desde una perspectiva aplicada, de especializarte como persona experta en sostenibilidad en el sector audiovisual, en un momento en el que este perfil profesional transversal está cada vez más demandado en rodajes y proyectos cinematográficos y televisivos”, explica Antoni Roig, director del Área de Formación Continua en Cine y cultura audiovisual, y profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

Esta microcredencial te preparará para aplicar una lógica de sostenibilidad en el mundo audiovisual, lo que permitirá lograr producciones más respetuosas con el medio ambiente sin perjudicar al resultado final. “Para ello, hemos contado con profesionales de primera línea en empresas e instituciones como Mrs Greenfilm, K is for Knowledge, Bilibin Circular, Mayo Films i la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals”, señala.

Esta microcredencial te preparará para aplicar una lógica de sostenibilidad en el mundo audiovisual.

De la mano del conocimiento de estos expertos, vas a poder conocer los retos y puntos críticos relacionados con la sostenibilidad en el sector audiovisual, que se fija en el impacto y huella de carbono de los rodajes y producciones en los territorios en los que tienen lugar, pero también en lo que respecta a la postproducción. “También aprenderemos acerca de los distintos criterios e indicadores para poder valorar hasta qué punto una producción se está planteando o se está desarrollando con criterios de sostenibilidad, y cómo estos criterios se materializan en el plan de sostenibilidad, documento que se está volviendo necesario en la presentación de proyectos”, apunta el profesor.

La formación, de cinco créditos ECTS, analizará los roles y equipos profesionales enfocados en sostenibilidad en el sector, incluyendo las nuevas figuras de ecomanager (gestión), ecoassistant (producción) y ecoconsultoría (asesoramiento), que conforman algunos de los nuevos puestos de trabajo a los que puedes aspirar en comunicación audiovisual.

Microcredencial online de diseño web accesible

La accesibilidad en Internet es una necesidad para los millones de personas que tienen alguna discapacidad. Pero también para las instituciones y empresas que quieran llegar a todos los públicos sin dejar a nadie al margen. De adaptar los sitios web a las personas con discapacidad se encargan los diseñadores especializados en diseño web accesible. Y, ahora, tú puedes ser uno de ellos con la microcredencial Curso online de Diseño Web Accesible de la UOC, donde “aprenderás a analizar las barreras de accesibilidad en el diseño y a proponer soluciones, interpretar y aplicar las normativas y estándares internacionales en relación con este campo y a aplicar pautas de diseño accesible en la creación de interfaces web”, explica Lluc Massaguer, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación de la UOC.

El diseño accesible es la forma más justa de no dejar a nadie fuera y convertir las webs en lugares amigables para todos.

Este curso, que comenzará el 16 de octubre y tendrá una carga lectiva de seis créditos ECTS, “capacita a diseñadores y diseñadoras para tomar decisiones de diseño que tengan en cuenta el acceso a información digital a personas con diversidad funcional o con algún tipo de dificultad, por razones de edad, circunstanciales, etc.”, destaca Massaguer. Es la forma más justa de no dejar a nadie fuera y convertir las webs en lugares amigables para todos. “El estudiantado va a adentrarse en el ámbito de la accesibilidad y la discapacidad, conociendo distintos perfiles de usuario y entendiendo la responsabilidad y la importancia del diseño gráfico en su contenido accesible”, explica.

Como sucede en las microcredenciales de la UOC, recibirás formación teórico-práctica que te permitirán adentrarte en “la adecuación de la composición de elementos gráficos, su estructura y semántica, relacionados con aspectos como la composición de textos o el color y contraste, entre otros, la accesibilidad de la imagen fija y en movimiento, así como la creación de documentos PDF accesibles”, explica la profesora.

Microcredencial de verificación de información y fake news

Las noticias falsas, los bulos y la desinformación son un reto que trasciende a los medios de comunicación para llevar su influencia y peligros a toda la sociedad en su conjunto, sin distinción. Por eso, es imprescindible que los profesionales situados en primera línea, como son los periodistas y comunicadores, lideren la batalla contra un problema de difícil solución.

Esta microcredencial te permitirá comprender la desinformación y poder contrarrestarla en un ecosistema comunicativo cada vez más diverso y complejo.

La microcredencial online de Verificación de información y fake news de la UOC es un programa formativo de especialización que permitirá a los alumnos que lo cursen “conocer herramientas y contenidos en relación con la verificación de la información ante un fenómeno como la desinformación y las fake news”, explica Alexandre López-Borrull, profesor de los estudios de Ciencias de la Información y Comunicación de la UOC.

Esta microcredencial de comunicación “se dirige tanto a estudiantes que quieren profundizar como a graduados o comunicadores que hicieron asignaturas de Fuentes y Documentación Periodística cuando la desinformación no era tan importante o no había herramientas que existen hoy en día”, se explica, y hace extensible el interés de la formación “a gente de comunicación política o ciencias que puedan estar interesados” en conocer de cerca las dinámicas que explican un fenómeno del que nadie está exento. La formación, de seis créditos y que dará comienzo el 16 de octubre, se convierte, por tanto, en una herramienta clave para comprender la desinformación y poder contrarrestarla en un ecosistema comunicativo cada vez más diverso y complejo.

Por qué estudiar microcredenciales en UOC

Estas tres microcredenciales de la UOC demuestran el claro componente de actualidad que tienen estas formaciones breves online, y evidencian su capacidad para convertirse en herramientas de actualización y profundización de conocimientos en torno a temáticas de gran importancia incluso más allá de sus áreas de interés.

Con las microcredenciales, los alumnos de la UOC, y aquellos procedentes de otras universidades que deseen aprovechar la experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya en formación online, podrán adentrarse en un nuevo ecosistema formativo que se caracteriza por la flexibilidad y la posibilidad de aportar conocimientos desde distintos puntos de vista, por lo que, al cursar varias microcredenciales, los alumnos estarán enriqueciendo su currículum y posicionándose como profesionales con mayor capacidad de encontrar un nuevo empleo en 2024.

(Visited 122 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Periodista freelance.
Comentarios
Deja un comentario