Entrega de los Premios MoJo: “El periodismo digital nos permite inovar a cada instante”
14/11/2022El pasado 10 de noviembre tuvo lugar la entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Móvil (MoJo) en Can Jaumandreu, tercera edición este año.
Estos premios, concedidos por la Agencia EFE y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), tienen el objetivo de promover la excelencia en el periodismo móvil, o mobile journalism (MoJo), y reconocer las mejores coberturas realizadas mediante este dispositivo por profesionales de la información y estudiantes de comunicación.
Jordi Sánchez-Navarro, Director de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación (UOC), presentó el acto con un profundo discurso sobre el periodismo móvil, y la abundancia de este tipo de contenido. Por eso sigue el discurso dando importancia al nuevo hallazgo y creación de nuevas historias relevantes en la innovación periodística que se pueden llevar a cabo gracias a los nuevos dispositivos móviles y su fácil edición: “Premiamos la innovación tecnológica, pero también una manera de innovar en explicar las historias. […]Ya no existe la diferencia entre viejo y nuevo periodismo”
«Es importante que el periodismo siga teniendo presencia social”- Jordi Sánchez-Navarro
Leandro Lamor (Delegado General de EFE-Cataluña) dio paso a la entrega de premios con una importante reflexión«El MoJo no va de aplicar la tecnología al periodismo sino que va de aplicar la inteligencia y la creatividad al periodismo».
Marta Cerame (Directora Audiovisual de la Agencia EFE, Candela Ollé (Directora del Máster de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas UOC), Sandra Hors (Directora de comunicación de Vueling) y Ana Bernal-Triviño (Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (UOC) entregaron los premios.
El premio a la Categoría Profesional fue entregado a Victor Emmanuel Valles Mata, conectado desde México, por «Sin eterno descanso» una pieza informativa sobre el tráfico de huesos humanos en la ciudad de México que se utilizan para hacer rituales y los venden online de forma ilegal. Vemos cómo Víctor consigue llegar a contactar y mediar con los traficantes. Gracias al documental, el gobierno reaccionó, y ya está poniendo medidas para controlar la exhumación ilegal en los cementerios.
El premio a la Categoría de estudiante fue entregado a María de las Nieves Santana Baute por «El problema que está de moda». Un breve vídeo reportaje sobre la moda sostenible en las Islas Canarias, una crítica sobre la problemática de la 2ª industria más contaminante del mundo, el fast fashion. «En Canarias tenemos problemas de contaminación por los residuos de la industria textil».
Marta Llohis Batista, de Catalunya Ràdio recibió el premio Vueling al Periodismo móvil de viajes por «Cuídate haciendo deporte con Catalunya Ràdio», una pieza en formato Tik Tok, que muestra un grupo de mujeres empoderadas por el running.
“El periodismo digital nos permite inovar a cada instante”- Marta Llohis
Y por último, la mención especial por la periodista Candela Barros de ‘Público’, por su aventura en el conflicto más famoso de este año, la Guerra de Ucrania. En el reportaje «El convoy de la esperanza: crónica de un viaje humanitario de España a Polonia, ida y vuelta», narra cómo un grupo de taxistas de Madrid ayudan a familias refugiadas a llegar a España.
«Estos premios abren la puerta a los nuevos formatos, es una apuesta para la gente joven, ya que es dificil ser periodista siendo joven», concluyó Candela.
El especialista en MoJo de EFE y miembro del jurado, Nacho Martín, clausuró el acto celebrando que el periodismo móvil ha venido para quedarse en constante evolución, para dar capacidades narrativas nuevas y para apoyar a periodistas jóvenes; “e incluir a periodistas veteranos en la misma capacitación”.
¡Y finalmente, desde la UOC animamos a todos a presentaros en la próxima edición!
Si quieres ver el acto completo, la grabación se encuentra disponible a continuación:
PATROCINA: