ActividadesTodas las entradas
Nota para estudiantes: En caso de discrepancia en los datos (día y hora de inicio) de la defensa, prevalece la comunicada internamente.
Presentación de los Trabajos Final de Master. Septiembre 2021
8 septiembre, 2021Los siguientes estudiantes del máster oficial de Ciudad y urbanismo harán la presentación pública de sus Trabajos Final de Master (TFM):
Estudiante | Día | Horario CEST | Título | Acceso invitado |
---|---|---|---|---|
Jesús Tomás Sisón | 8 sep. | 9:00 | El Eixample del Mar. La extensión de la ciudad de Barcelona sobre el mar como posible solución al aumento del nivel del mar a medio y largo plazo. | Sesión |
Marc Aureli Mateu Cardona | 9 sep. | 12:00 | Microgeneración eléctrica fotovoltaica. El autoconsumo como solución a la pobreza energética en España | Sesión |
Marc Candela Callado | 13 sep. | 10:00 | A l’estació de Mollet-St. Fost el tren continua en bici o patinet | Sesión |
Sergi Quiñones Pujadas | 13 sep. | 9:00 | Regeneració urbana dels barris fruits del boom immobiliari dels anys 1960 i 1970, a partir de la millora dels seus espais públics. El cas del barri Centre de Salt | Sesión |
Andrea Jarabo Torrijos | 13 sep. | 11:30 | Políticas de vivienda asequible desde el ámbito municipal: los casos de Madrid y Barcelona en el periodo 2015 – 2019. | Sesión |
Ana Karla Rey Montalva | 13 sep. | 11:30 | El filtro morado: Diagnosis y evaluación con una visión feminista del uso y desuso que dan las mujeres al espacio urbano. El caso de los barrios Sant Adrià Nord y Sant Joan Baptista en Sant Adrià de Besòs. | Sesión |
Jaime Gervasio Pino Garcia | 13 sep. | 11:30 | Hacía un nuevo urbanismo participativo. Propuesta de un modelo para ciudades conectadas y colaborativas: el eje de conexión sur a Santander. | Sesión |
Sandra Ramirez Fernandez | 13 sep. | 11:30 | Los procesos urbanos más allá de los espacios físicos: El caso EVA Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. Los procesos urbanos más allá de los espacios físicos: El caso EVA Activar la compatibilidad con lectores de pantalla | Sesión |
Jon Casadó Hunault | 13 sep. | 15:30 | La contribució de les cooperatives d’habitatge a la qüestió de l’habitatge a Barcelona | Sesión |
Fernando Alvarez Calleja | 13 sep. | 15:30 | Una aproximación analítica y exploratoria a las oportunidades de activación comunitaria de los interiores de manzana del barrio de Sant Marcel·lí (València) como espacios de convivencia | Sesión |
Juan Camilo Echeverri Echeverri | 13 sep. | 14:30 | Inclusión y participación social de los vendedores informales en el espacio público como cimientos de las transformaciones urbanas del centro de Medellín. | Sesión |
Roberto Navarro Villalba | 13 sep. | 15:30 | Planificación de anillo de movilidad sostenible y unipersonal en el distrito Centro-Ifara y Salud-La Salle de Santa Cruz de Tenerife | Sesión |
Eddy Paul Jairala Marriott | 13 sep. | 18:00 | Evolución de autopista a corredor verde: Diseño de redes de movilidad de bajas emisiones en la avenida Samborondón desde el km 1.8 hasta el km 5. | Sesión |
Rafael Daza Muñoz | 14 sep. | 11:30 | Cooperativismo y Cohousing: ¿Terapia eficaz en el moribundo centro histórico de Chiclana de la Frontera? | Sesión |
Lorena Veronica Torres Loor | 14 sep. | 16:15 | Políticas públicas patrimoniales y segregación urbana en el Centro Histórico de Quito. Caso del eje Bulevar 24 de Mayo y La Ronda. | Sesión |
Carlos Macías Caparrós | 14 sep. | 15:30 | La gestión público-comunitaria del parque público de alquiler como mecanismo para generar comunidad | Sesión |
Juan David Quintero Gil | 14 sep. | 15:30 | Acceso a los sistemas de movilidad y al campo laboral por parte de las Personas con Movilidad Reducida o diversidad funcional en la ciudad de Medellín | Sesión |
Alba Colomé Gracia | 17 sep. | 9:30 | Les relacions de mobilitat entre la ciutat de Lleida i els municipis propers: Reptes i Propostes. | Sesión |
Gabriel Puche Laosa | 20 sep. | 10:00 | Análisis de la carencia de espacios verdes y de esparcimiento en el ensanche de la ciudad de Yecla (Murcia). Nuevas iniciativas en solares urbanos | Sesión |
Mireia Maria Ballesta Anton | 20 sep. | 11:30 | Bienestar ciudadano y calidad de vida como palancas para la reorientación de la ciudad turística. Una propuesta aplicada al caso de Torrevieja (Alicante) | Sesión |
Rocio Martinez Gomez | 20 sep. | 11:30 | Evaluación de procesos participativos en proyectos de regeneración urbana. Ciudad de Murcia. | Sesión |
Martina Sol Garcia Lopez | 20 sep. | 12:30 | Situación juvenil actual: el caso de Vitoria-Gasteiz | Sesión |
Aniol Vilas Oller | 20 sep. | 15:30 | Projecte estratègic per l’augment de la capacitat d’intervenció en els efectes de la gentrificació turística a Barcelona: el dret a la ciutat des de les aliances public-comunitaries. | Sesión |
Jose Oliver Torres Reynoso | 20 sep. | 15:30 | Hacia una marca territorial contra la despoblación en Sahagún (León, España).Enfoque desde el turismo sostenible y valores vernáculos. | Sesión |
Nuria Mesalles Montoy | 20 sep. | 16:00 | El barri marginal del Centre Històric de Balaguer. La construcció social de l’espai i els processos de ‘des- guetització’ | Sesión |
Karina Romero Romero | 21 sep. | 15:30 | Recuperación del espacio público mediante el urbanismo táctico con enfoque de género, en el centro histórico de la ciudad de Riobamba,Ecuador. | Sesión |
Patricia Ferragud Nogueron | 21 sep. | 15:30 | Hacia la transformación de los equipamientos culturales como bien común. Análisis del papel de los equipamientos culturales y del ecosistema cultural de València. | Sesión |
Óscar Barrio Formoso | 21 sep. | 18:00 | Hacia la ciudad acompañada. Un análisis crítico de Madrid Vecina. | Sesión |
Rosa Maria Martin Redondo | 22 sep. | 8:00 | La identidad urbana de Tres Cantos a través del paisaje | Sesión |
John Alexander Coronado Granados | 22 sep. | 15:30 | Hacia la regeneración urbana en sectores no consolidados en ogotá. nuevas aproximaciones para un plan maestro de espacio público en Engativá centro. | Sesión |
(Visited 47 times, 1 visits today)
Comentarios