La nueva ley de seguridad, ¿“ciudadana” o “del Estado”?
La nueva ley de seguridad, ¿“ciudadana” o “del Estado”?
Hace ahora un año en este mismo espacio comentábamos con una cierta preocupación el contenido del primer texto del proyecto de ley orgánica de seguridad ciudadana presentado por el Ministro del interior. Los motivos para[…]
Alta Velocidad Ferroviaria en España y Japón.
Hace pocos días aparecía en prensa una noticia fuertemente impactante para los profesionales que nos dedicamos a la planificación urbanística y de las infraestructuras de transporte. Después de varios años recibiendo inputs afirmando que España[…]
¿Por qué las empresas de economía colaborativa no son cooperativas?
Si las empresas de economía colaborativa (o sharing economy) hacen del compartir su elemento distintivo respecto a las empresas tradicionales, como puede ser que que más del 99% de estas empresas no adopten la fórmula[…]
¿El proceso de privatización de la seguridad es imparable?
La mayoría de la criminología ha evidenciado en los últimos años un proceso de privatización de la seguridad y ha debatido (sigue haciéndolo) sobre sus consecuencias. En España, la legislación también parece mostrar esta orientación.[…]
Rio 2016. El negocio urbano. O sin pan ni circo.
Recuerdo el momento que supe que Rio de Janeiro había ganado la organización de los Juegos Olímpicos. Estaba en Ciudad de México y me enteréal abrir el periódico. Me alegré como latinoamericano por vocación, por[…]