Teoría favela: la autoconstrucción del sur global
Teoría favela: la autoconstrucción del sur global
Rocinha, la mayor favela de Brasil. 70.000 habitantes viven al margen de las convenciones de la ciudad formal. Un barrio levantado de forma humilde por sus propios habitantes, hecho de casas autoconstruidas, tramas enredadas y[…]
La ciudad informal: urbanismos en busca de la reinvención urbana
¿Quién es el responsable de diseñar y planear la ciudad hoy en día? ¿Qué conocimientos son necesarios para abordar las problemáticas que lo urbano nos platea? ¿Qué instituciones necesita la gobernanza de metrópolis cada vez[…]
La cultura en la agenda urbana
Podemos afirmar que los temas culturales son centrales en el debate sobre el futuro de nuestras ciudades. Que la construcción colectiva del futuro incluye debatir sobre el pasado, las memorias y los patrimonios culturales de[…]
La ciudad de las Redes
En los últimos años el planeamiento de nuestras ciudades se ha visto interrumpido por nuevos conceptos que han obligado a entender la ciudad de una forma diferente. Durante mucho tiempo el papel de las redes[…]
De la ciudad sostenible a la ciudad inteligente y autosuficiente: reflexiones críticas desde la Ecología Política Urbana
Ya desde la década de los 90 del siglo pasado la sostenibilidad se ha convertido en un eje estructurador de cualquier nuevo imaginario urbano. De las ciudades sostenibles y la Agenda 21 Local hemos pasado[…]