El Máster de Ciudad y Urbanismo de la UOC cumple 25 años liderando la innovación docente

20 noviembre, 2024
25-anos-ciudad-y-urbanismo Graduación de la primera edición del Máster de Ciudad y Urbanismo.

El Máster de Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) celebra su 25 aniversario y se consolida como un referente en la formación de profesionales especializados en la gestión de las ciudades y en programas, proyectos y políticas urbanas. Desde su fundación en 1999, el programa ha evolucionado significativamente, adaptándose a los desafíos de una sociedad en constante cambio. 

El máster, hoy integrado en los Estudios de Derecho y Ciencia Política (EDCP), está diseñado no solo para impartir conocimientos teóricos y técnicos, sino también para formar una ciudadanía global y crítica que intervenga en la transformación social desde un compromiso ético. Parte del enfoque se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ofreciendo al estudiantado herramientas para comprender y gestionar las complejidades del entorno urbano actual. Su enfoque multidisciplinario, que combina perspectivas sociales, políticas, territoriales y tecnológicas, ha permitido que el programa se mantenga a la vanguardia de la formación en el ámbito de los estudios urbanos.

Este 25 aniversario también coincide con el reconocimiento a la labor de la Dra. Mirela Fiori, directora del programa desde hace más de una década, quien ha recibido el prestigioso premio Jaume Vicens Vives por el desarrollo de estrategias de innovación docente con impacto social. 

Desde sus inicios, el máster que cuenta con más de 3000 titulados y tituladas, ha recibido el respaldo de instituciones como la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y, desde 2006, la UOC, consolidándose como una formación pionera en formato online, con un alcance internacional que prepara a profesionales de todo el mundo para enfrentar los desafíos de las ciudades contemporáneas.

Orígenes y visión interdisciplinaria

El Máster Ciudad y Urbanismo se fundó en 1999 bajo la dirección del Dr. Jordi Borja, reconocido urbanista y pensador, en la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona (UB). Más tarde, se trasladó a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde continuó su desarrollo como un programa de gran prestigio. Desde sus inicios, el máster no solo ofrecía una formación práctica y profesionalizadora, sino que también promovía una visión interdisciplinaria del urbanismo, integrando conocimientos de diversas disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, el derecho, las ciencias sociales, la economía entre otras. Esta mezcla de saberes permitió que el máster fuera capaz de abordar los desafíos de las ciudades desde una perspectiva integral, que tomaba en cuenta tanto los aspectos técnicos como las implicaciones sociales y políticas del urbanismo.

El alumnado del máster era diverso en términos de formación y experiencia profesional. Más de la mitad de los estudiantes provenían de América Latina, mientras que otros llegaban de Cataluña, España y otros países europeos como Portugal, Francia, Italia y Bélgica. La mayoría tenía experiencia profesional, docente, de investigación o de intervención del territorio. Esta diversidad geográfica y disciplinaria fue uno de los puntos fuertes del programa, ya que permitía un enriquecimiento mutuo entre los participantes, quienes aportaban sus diferentes enfoques y experiencias al análisis de los problemas urbanos.

El cambio hacia la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se produjo entre 2004 y 2006, cuando el equipo liderado por Borja, a través de Urban Technology Consulting, comenzó a colaborar con la UOC. En 2006, el máster se integró formalmente en la universidad, dentro del Instituto Internacional de Posgrado, y se creó el Área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo, codirigida por el Dr. Manuel Herce. Esta transición permitió que el máster se adaptara a las necesidades de un alumnado global y heterogéneo, ofreciendo una formación más flexible y accesible a través de la modalidad online, con un carácter mixto entre lo profesional y lo académico, a diferencia del presencial, que era un intensivo de un año y profesionalizador. 

Posteriormente, ya bajo la dirección de la Dra. Mirela Fiori, en el año 2017, el programa se ha convertido en Máster universitario, hecho que ha conferido el reconocimiento de la titulación fuera del territorio español.  

De la formación presencial a la formación a distancia 

El e-learning, por esencia, amplifica el impacto de la universidad en la sociedad, facilitando el acceso a la educación a diferentes colectivos y en diferentes contextos – sociales, económicos y territoriales. Por esta razón, el cambio a la UOC fue uno de los momentos más importantes en la trayectoria del programa, una oportunidad para ampliar fronteras e impacto social.

El reto era cómo incidir en las políticas y proyectos de ciudad desde la base formativa que se estaba construyendo en un escenario todavía bastante inexplorado. ¿Cómo transferir políticas que promuevan ciudades más inclusivas, socialmente más justas y sostenibles a un marco sin fronteras? ¿Cómo promover el derecho a la ciudad desde la distancia? ¿Cómo diseñar una titulación orientada a esta transformación social y a este tipo de transferencia?  

Estas reflexiones sentaron las bases para un proceso continuo y abierto de diseño e innovación docente orientado a ampliar el impacto social y a crear oportunidades para la transferencia.

De esta forma, el máster de Ciudad y Urbanismo de la UOC ha sabido mantenerse a la vanguardia de la formación urbanística, adaptándose a las necesidades de un alumnado diverso. En estos 25 años, ha formado a profesionales de todo el mundo y ha contribuido a generar un debate crítico sobre el futuro de las ciudades. Con la mirada puesta en el futuro, el programa continúa siendo un referente en la formación de líderes en la gestión urbana, que están preparados para afrontar los desafíos contemporáneos y contribuir para hacer ciudades más inclusivas, socialmente más justas y sostenibles.

 

(Visited 7 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Mirela Fiori
  • PDI Estudios de Derecho y Ciencias Políticas, UOC | Directora Máster universitario de Ciudad y Urbanismo
  • LabCiudades. Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Urbanos
Doctora en Gestión y Valoración Urbana. Mis intereses de investigación se articulan en torno a los impactos socioeconómicos de los procesos de transformación urbana como la gentrificación y la segregación. También tengo interés en innovación docente y el impacto social de la universidad.
Comentarios
Deja un comentario