Políticas públicas y derecho a la ciudad
Ciudadanía o barbarie
Habsbawm en un bello texto recorrió la historia de Inglaterra desde el siglo XIII hasta el XX para exponer como los derechos políticos y sociales para todos habían sido conquistados gradualmente por las luchas de[…]
Cuerpos cívicos o el elogio de la fragilidad
En la última película de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne , “Dos días y una noche”, Sandra, una mujer joven que esperaba reincorporarse al trabajo luego de una baja por depresión, tiene sólo un[…]
Políticas sociales desde la ciudad
Desde muy joven me preguntaba cuanto marcaba el espacio a la gente que lo vivía. ¿Cuánto limitaba o aportaba el barrio, la forma del edificio, el paisaje y las demás personas, a ese cúmulo de[…]
Derecho a la ciudad, un nuevo passepartout.
A falta de ideas urbanísticas se difunden conceptos que fueron en su inicio innovadores, luego se banalizan y en muchos casos se pervierten: cohesión social, planificación, sostenibilidad, participación,etc. En algunos casos un concepto procedente de[…]
La Rosa de Fuego, un siglo después.
El poder de las instituciones y el poder de la ciudadanía. Hobsbawm escribió “Barcelona ha sido la ciudad europea que más luchas obreras y rebeliones populares ha vivido a largo de los siglos XIX y[…]