Políticas públicas y derecho a la ciudad
Políticas publicas de seguridad como instrumento de transformación social? (I)
(En memoria de los 43 estudiantes de Iguala) Durante los meses de junio, julio y agosto del año pasado tuve el privilegio de compartir un largo debate en un espacio docente (Seguridad Ciudadana: teoría, políticas[…]
La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía
Nota introductoria. 1 La vivienda es algo más que la vivienda. Es el lugar de convivir, de reproducir la fuerza de trabajo y de construcción de lazos afectivos. La vivienda es también una de las[…]
¿Ciudades-refugio o refugio en las ciudades?
Las ciudades nacieron para refugiarse. Para defenderse de los arrebatos de la naturaleza, de los animales y de los “otros” humanos, de la furia de los dioses. Sus habitantes se agruparon y aprendieron a convivir,[…]
La nueva ley de seguridad, ¿“ciudadana” o “del Estado”?
Hace ahora un año en este mismo espacio comentábamos con una cierta preocupación el contenido del primer texto del proyecto de ley orgánica de seguridad ciudadana presentado por el Ministro del interior. Los motivos para[…]
¿El proceso de privatización de la seguridad es imparable?
La mayoría de la criminología ha evidenciado en los últimos años un proceso de privatización de la seguridad y ha debatido (sigue haciéndolo) sobre sus consecuencias. En España, la legislación también parece mostrar esta orientación.[…]