Políticas públicas y derecho a la ciudad
Un nuevo parque público de vivienda sobre la ciudad construida
Está muy extendido el discurso de que fenómenos que afectan a nuestras ciudades como la gentrificación, la turistificación, la degradación urbana o la guetificación, son situaciones que se dan de forma natural, que son difíciles[…]
Fracaso y estafa social: La reforma de la ley de arrendamientos urbanos de 2013
El derecho a una vivienda digna y la recuperación de su función social en relación al marco legal y normativo. Foto: Cortesía del Sindicat de Llogaters i Llogateres. En mayo del 2013, a instancias del[…]
Ciudades ante la nueva era
El papel de las ciudades, la fuerza local y la ciudadanía activa: el derecho a la ciudad como factor redemocratizador de la sociedad. Sin duda el periodo de mayor crecimiento urbano a nivel mundial se[…]
Las huelgas del alquiler, una expresión por el Derecho a la vivienda
La huelga, entendida como desobediencia o insumisión, es el último recurso de movilización y lucha no violenta que puede utilizar un colectivo contra un poder que actúa en contra de su dignidad. Se asocia con[…]
La cultura en la agenda urbana
Podemos afirmar que los temas culturales son centrales en el debate sobre el futuro de nuestras ciudades. Que la construcción colectiva del futuro incluye debatir sobre el pasado, las memorias y los patrimonios culturales de[…]