¿Cuáles son las salidas profesionales de la logopedia?

15/07/2025
salidas profesionales logopedia Foto: Freepik.

¿Qué es la logopedia? ¿Cuáles son las principales funciones que desarrolla un profesional de la logopedia? ¿Por qué es una profesión con una alta ocupación? Te explicamos qué es la logopedia, en qué campos se aplica y cómo ayuda en la práctica del día a día. ¡Toma nota!

¿Qué es la logopedia?

La logopedia es una disciplina dinámica y en constante desarrollo que engloba la investigación, el diagnóstico, la evaluación, el tratamiento y la prevención de los trastornos de la comunicación humana y sus funciones asociadas, como las alteraciones del habla, la voz, la deglución, el lenguaje, la audición o la lectoescritura.

Los profesionales de la logopedia desarrollan su actividad en los entornos sanitario, sociosanitario, educativo y socioeducativo, y colaboran de manera multidisciplinaria con otros profesionales de la salud, la educación y el ámbito social. Se trata de una figura que interviene en todas las etapas de la vida desde ámbitos distintos. Esto tiene en cuenta desde la atención precoz en la población infantil hasta la intervención en la adolescencia, la edad adulta y la tercera edad.

Actualmente, la ley todavía no permite que los profesionales de la logopedia puedan trabajar en un centro educativo para desarrollar actividades de prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje y la comunicación. Sin embargo, cada vez hay más colectivos que se muestran favorables a cambiar estos parámetros establecidos y que reconocen la necesidad de un apoyo educativo a niños con trastornos de la comunicación y del lenguaje en manos de un especialista.

Salidas profesionales de la logopedia

La logopedia es una disciplina con una demanda creciente en todos sus ámbitos de actuación. De hecho, el ranking de Best Jobs la sitúa en tercera posición entre las mejores profesiones del ámbito sanitario, y en la novena posición en la categoría de mejores ocupaciones. Como profesional graduado en logopedia podrás ejercer tu actividad individualmente o en equipos multidisciplinares, ya sea en el ámbito público o privado.

  • Unidades hospitalarias: los logopedas pueden desarrollar sus funciones en diferentes unidades, como la otorrinolaringología, la foniatría, la rehabilitación, la cirugía maxilofacial, la neurología, la neuropediatría, la psicología, la psiquiatría, etc.
  • Centros de atención primaria (CAP): es obligatorio que todos los CAP tengan, como mínimo, un profesional de la logopedia, que deberá hacer las mismas funciones sanitarias que encontraríamos en el ámbito hospitalario.
  • Servicios sociosanitarios: trabajan en centros geriátricos y pueden favorecer la detección precoz y también la atención domiciliaria.
  • Escuelas de educación especial: ofrecen apoyo y refuerzo a todos aquellos alumnos que presentan trastornos en el lenguaje y el habla.
  • Centros de formación y docencia para profesionales de la logopedia.
  • Consulta privada: pueden establecerse por su cuenta en una consulta privada y ofrecer sus servicios.
  • Medios de comunicación: ayudan a los profesionales de la radio y de la televisión a cuidar su salud vocal, aprendiendo a modular la voz, a impostarla, a no cansar las cuerdas vocales, etc.
  • Centros de educación vocal y canto: ejerce como coach vocal de los cantantes, poniendo a su disposición un conjunto de reflexiones, recursos prácticos y herramientas de autoconocimiento que les serán útiles para mejorar su rendimiento vocal de una forma sana y segura. De este modo, se previenen las posibles lesiones en las cuerdas vocales, las enfermedades o los episodios infecciosos, entre otros.

¡Fórmate con el grado de Logopedia de la UOC!

El grado de Logopedia (interuniversitario: UVic-UCC, UOC) forma en la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición, la lectoescritura y las funciones orales no verbales, como por ejemplo la deglución o la masticación. Se trata de una formación interdisciplinaria y transversal, puesto que la logopedia es una profesión sanitaria que tiene acción en los ámbitos social, educativo y sanitario. 

El grado de Logopedia forma al estudiantado para que pueda tener una visión global de la logopedia, con capacidad para tomar decisiones, diagnosticar y tratar los trastornos del lenguaje, diseñar programas de prevención y mejorar las habilidades comunicativas de la población. Es por este motivo que el plan de estudios combina el conocimiento y las últimas evidencias científicas con la práctica clínica. Además, el grado combina la flexibilidad del aprendizaje online con los seminarios presenciales. ¿Te animas?

(Visited 13 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Comentarios
Deja un comentario