Recopilación de contenidos sobre salud de la mujer con motivo del Día Mundial de la Salud
31/03/2025El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica la efeméride a la salud de las madres y los neonatos bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores. ¿Con qué objetivo? Intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y bebés, y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. Desde la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) nos sumamos al Día Mundial de la Salud compartiendo una recopilación de contenidos sobre salud de la mujer. ¡No te lo pierdas!
Síndrome del ovario poliquístico: ¿qué es y cómo afecta a la calidad de vida de las mujeres?
¿Qué es el síndrome del ovario poliquístico? ¿Cuáles son sus principales síntomas y cómo afecta a la vida de las mujeres? Marta Massip Salcedo, directora del diploma de experto de Nutrición y Estilos de Vida Saludables de la Mujer de la UOC, explica todo lo que hay que saber sobre la enfermedad en este artículo.
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una disfunción endocrino-metabólica que repercute de manera significativa en la salud y la calidad de vida de entre el 5 y el 10 % de las mujeres en edad reproductiva. De hecho, es el trastorno hormonal más frecuente en mujeres jóvenes, aunque a menudo muchas de ellas desconocen que lo sufren: se calcula que aproximadamente el 70 % de las mujeres con SOP no están diagnosticadas.
Cristian de Guirior: «La endometriosis afecta a la calidad de vida femenina a todos los niveles, incluido el emocional»
La endometriosis es una enfermedad benigna que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial (que es el que está dentro del útero y se expulsa cada mes con la menstruación) «invadiendo» zonas de la pelvis como los ligamentos situados detrás del útero, los ovarios, el músculo uterino e incluso el intestino. Se calcula que la prevalencia es de un 10 %, pero muchas mujeres que la padecen no lo saben. La razón principal de este desconocimiento es que durante muchos años se ha considerado que el dolor menstrual era algo «normal» que las mujeres tenían que soportar e incluso esconder.
En esta entrevista, Cristian de Guirior explica las peculiaridades de esta patología, repasa sus principales síntomas y las pautas actuales de abordaje, y comenta los retos primordiales que plantea a los especialistas. ¡Una entrevista imperdible!
Los peligros de los tóxicos para la salud de la mujer
¿Sabías que existen sustancias químicas que pueden provocar menopausia prematura, reducción de la fertilidad o cáncer de mama? Los disruptores endocrinos son sustancias químicas exógenas capaces de actuar como hormonas y, por lo tanto, de interferir en los procesos en los que intervienen estas, de modo que generan desequilibrios hormonales que pueden desencadenar daños en el sistema reproductor y en el sistema inmunitario, así como alteraciones del sistema neurológico o enfermedades metabólicas e incluso cáncer.
En este artículo, Marta Massip Salcedo y Guillem Cuatrecases, profesores del diploma de experto de Nutrición y Estilos de Vida Saludables de la Mujer de la UOC, explican qué son los disruptores endocrinos y qué efectos provocan en la salud de las mujeres.
Alimentación: ¿qué impacto tiene en la salud de la mujer?
¿Qué impacto tiene la alimentación en la salud de la mujer? En este vídeo, Marta Massip Salcedo analiza la relación que existe entre la nutrición y el ciclo menstrual, apunta una serie de consejos para seguir una alimentación saludable y habla de los riesgos de los tóxicos para la salud de las mujeres, como por ejemplo los fármacos o los disruptores endocrinos.
Ciclo menstrual: alimentos saludables para cada fase
La fluctuación hormonal provoca que los alimentos se asimilen de forma diferente durante el ciclo. Por este motivo, planificar la alimentación en función de cada fase puede optimizar la salud y el bienestar de las mujeres.
Las hormonas que controlan el ciclo menstrual tienen una relación directa con cómo metabolizamos los nutrientes: la alimentación y el ciclo menstrual están íntimamente relacionados, y una mala alimentación también puede derivar en problemas de fertilidad y en alteraciones del ciclo menstrual. ¡Descubre cuáles son los mejores alimentos para cada fase del ciclo menstrual en este artículo! ¡Y no te olvides de dar un vistazo a estas recetas saludables y nutritivas!
Jornada sobre la Salud de la Mujer
¿Cómo influye la alimentación en la salud de la mujer? ¿Por qué la menopausia hoy en día sigue siendo un tabú? ¿Qué es la pubertad precoz y cómo podemos afrontarla? ¿Qué pueden hacer las mujeres para envejecer de una manera más saludable? Son algunas de las temáticas que analizamos en el marco de la Jornada sobre la Salud de la Mujer.
¿Con qué objetivo? Promover y potenciar el estudio, la investigación y la innovación en el campo de la salud de la mujer. Durante la actividad reflexionamos sobre todas estas temáticas, entre otros, con la cocinera Ada Parellada, Mireia Porta, Camil Castelo-Branco, Elisenda Roca, Mònica Peitx, Salvador Macip y Francesca Crovetto. Los presentadores del seminario en línea fueron el periodista Adam Martín y Marta Massip, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.
Francesca Crovetto: «El sistema sanitario debería tener nutricionistas y coach emocionales a disposición de las embarazadas»
El estudio IMPACT-BCN (Improving Mothers for a better PrenAtal Care Trial Barcelona), llevado a cabo por médicos y científicos del Hospital Sant Joan de Déu y del Hospital Clínic, ha demostrado por primera vez que las intervenciones en el estilo de vida materno durante el embarazo, tanto en la dieta como en la reducción del estrés, disminuyen hasta un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso, entre otros impactos positivos.
En esta entrevista, Francesca Crovetto, especialista en medicina fetal, investigadora de BCNatal y una de las coordinadoras del estudio, explica con detalle los resultados y otros proyectos de investigación en salud materno-fetal en los que está trabajando. ¡No te la pierdas!
¿La endometriosis afecta a la fertilidad?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 10 % de las mujeres sufren endometriosis. Se trata de una dolencia benigna que se caracteriza por el crecimiento fuera del útero del tejido endometrial, que invade otras zonas de la pelvis como los ovarios o incluso el intestino. Esto causa un dolor que muchas veces es invalidante durante el periodo menstrual y, en algunos casos, durante las relaciones sexuales. La tasa de incidencia es probablemente más alta porque hay mujeres que no saben que la tienen y que creen que el dolor que sienten es normal y no causado por una patología.
En este artículo, Marta Massip Salcedo y Cristian de Guirior resuelven dudas sobre si esta enfermedad afecta a la capacidad reproductiva de las mujeres y explican cómo la nutrición puede ayudar en el proceso.
Cómo proteger los derechos de las mujeres de los riesgos de vigilancia de las apps de fertilidad
En un contexto de declive demográfico, la vigilancia algorítmica aplicada a la salud reproductiva podría utilizarse para controlar de forma encubierta las decisiones relacionadas con la reproducción, aumentar las desigualdades y vulnerar los derechos de las mujeres.
El proyecto THELMA (Reproductive Health Under Algorithm Surveillance), impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), investiga las repercusiones de la vigilancia algorítmica sobre la salud reproductiva por parte de la industria femtech, las tecnologías dedicadas a la salud y el bienestar de la mujer que, a través de datos masivos, podrían influir en las decisiones reproductivas. ¡Descubre todos los detalles del estudio!
Biblioguía sobre la salud de la mujer
¿Te interesa saber más sobre la salud de la mujer? En esta biblioguía elaborada por la Biblioteca de la UOC encontrarás un conjunto de recursos dedicados a abordar los diferentes aspectos que influyen en la salud de la mujer, teniendo en cuenta las disparidades que se establecen en el proceso de diagnosis y tratamiento, como pacientes y como profesional sanitario.
Dispondrás de recursos vinculados con hábitos saludables, enfermedades específicas de la mujer, salud mental relacionada con el género, atención médica, investigación sobre salud femenina… ¡y mucho más!
Diploma de experto de Nutrición y Estilos de Vida Saludables de la Mujer
La influencia del estilo de vida en la salud de las mujeres sigue siendo una asignatura pendiente para muchos profesionales de la salud, ya que no se suele estudiar específicamente o con cierta profundidad en algunas formaciones sanitarias.
¿Te gustaría saber más sobre nutrición y ciclo menstrual? Con el diploma de experto en línea de Nutrición y Estilos de Vida Saludables de la Mujer de la UOC podrás conocer cómo funciona el ciclo menstrual, saber identificar qué impacto tiene el estilo de vida en cada una de sus diferentes fases y descubrir cómo mejorar la calidad de vida de las mujeres a partir de la alimentación. ¿Te animas?