Agenda diciembre 2021
15 de diciembre de 2021
AMSTERDAM
Nxt Museum
- Shifting Proximities: Shifting Proximities explora la experiencia y la interacción humana en el contexto del cambio social y tecnológico.
BADAJOZ
MEIAC
- Turbulence: Ante la situación inevitable del cierre de Turbulence, el MEIAC, a partir de la experiencia que ha desarrollado con su propio archivo de obras digitales, ha recibido la propuesta de acoger este archivo por parte de dicha institución norteamericana.
- NETescopio: NETescopio es un archivo en línea destinado a preservar obras de arte digital español, iberoamericano e internacional. La muestra «Técticas del arte en la red», con obras de NETescopio, ha itinerado por prestigiosas instituciones de Europa y América.
BARCELONA
Arts Santa Monica:
- Exposar · No exposar-se · Exposar-se · No exposar (24 de septiembre – 9 de enero 2022): La exposición orbita alrededor de una serie de preguntas que se derivan de los mismos procesos de desconstrucción y reconstrucción de un centro de artes en los ámbitos institucional, arquitectónico y simbólico.

- Projecte IN_CERT (14 de diciembre): IN_CERT es un proyecto surgido en un contexto de pandemia y de crisis sanitaria sin precedentes en nuestra contemporaneidad que pretende hacer visibles los vínculos entre la ciencia, el arte y la salud, la capacidad transformadora del arte y también su dimensión social y humanística.
- Sub-Sombra Umbráfono, de Enrique del Castillo (3 de diciembre):una perfomance con tres lectores ópticos capaces de transformar el sonido en estímulos luminosos que se proyectan sobre una célula fotosensible. Estos estímulos luminosos son generados por un haz de luz al pasar a través de películas de celuloide. Las películas están diseñadas a partir de un esquema de relación entre frecuencia de onda de las notas y repetición de formas geométricas, de manera que se puedan conseguir sonidos armónicos, ruidos, texturas sonoras y atmósferas.
CANÒDROM:
- Seminari: Netflix, la Intel·ligència Artificial i la Intangibilitat de la Xarxa. Emiliano Iglesia Albores. (1 de diciembre): Una colaboración con el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Qué vínculo hay entre nuevas tecnologías y nueves narrativas? Un encuentro con estudiantes, doctorandos, profesorado y otras personas interesadas para reflexionar entorno el periodismo de datos, la gestión de contenidos digitales y la producción periodística multiplataforma, desde una perspectiva de defensa de derechos.
- Bienvenida Technovation Girls 2022 (14 de diciembre): Comienza una nueva edición del programa de emprendimiento para chicas Technovation Girls, basado en el aprendizaje con ecosistema femenino, con una mirada sostenible medioambiental, económica y socialmente.
CaixaForum:
- “Homo Ludens” (1 de diciembre – 18 de abril de 2022): La exposición ofrece una nueva perspectiva del concepto de gamer mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más.

- “Team Lab” (17 de mayo – 9 de enero de 2022): Con sus creaciones, teamLab investiga las vinculaciones entre arte, tecnología y naturaleza. Esta experiencia inmersiva y multisensorial nos invita a repensar la relación con aquello que nos rodea. https://caixaforum.org/es/barcelona/p/teamlab-arte-tecnologia-y-naturaleza_a12676834
- “La próxima mutación” (21 de octubre – 13 de febrero de 2021): La muestra presenta el trabajo de varias generaciones de artistas que, a partir del objeto, se adentran hacia una perspectiva de colectividad y ecología para pensar en cómo podemos vivir de forma diferente.
Castell de Montjuïc:
- “BCN 1965-1975. Una mirada des de la intel·ligència artificial” (5 de julio – 13 de febrero de 2022): El Castell de Montjuïc presenta la exposición «BCN, 1965-1975. Una mirada desde la inteligencia artificial», que rememora el Montjuïc y la Barcelona de hace aproximadamente cincuenta años. Con la montaña de Montjuïc com eje conductor, propne una visita a la Barcelona del tardofranquismo a través de imágenes de archivo.
CCCB:
- Exposiciones:
- “La máscara nunca miente” (15 de diciembre de 2021 – 1 de mayo de 2022): La máscara nunca miente traza un recorrido a través de los usos políticos de la máscara en la modernidad y aborda las políticas de control sobre el rostro, las resistencias culturales a la identificación, la defensa del anonimato, las estrategias de terror en el acto de ocultación o la forma que tienen los malos, los héroes o heroínas y los disidentes de mostrarla como símbolo identitario. Nuestro mundo no puede entenderse sin máscaras y enmascarados, y menos aún en el momento actual, en el que una pandemia nos ha obligado a vivir detrás de ellas.
CosmoCaixa:
- Exposiciones:
- “Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna” (29 de octubre – 13 de diciembre de 2021): Considerado uno de los genios de la ciencia y la tecnología más importantes de la historia, dicen que fue uno de los inventores del siglo XX. Hoy es un icono popular. ¿Quién fue realmente Nikola Tesla?
- Actividades:

- “CREATURES” Proyecciones NEO en el Planetario (15 de octubre de 2021 – 16 de diciembre de 2021): ‘Créatures’ es una experiencia audiovisual inmersiva que da vida a ecosistemas imaginarios vívidos generados algorítmicamente, una oda a la biodiversidad de la Tierra.
- “PROYECCIÓN DE «CAMILLE & ULYSSE», DE DIANA TOUCEDO.” ACTIVIDAD EN COLABORACIÓN CON EL CCCB. (15 de octubre – 16 de diciembre de 2021): Fruto de una colaboración entre la Fundació ‘la Caixa’ y el CCCB, y en el marco de la exposición ‘Ciencia Fricción’ y en el contexto de NEO, la cineasta Diana Toucedo presenta una pieza audiovisual que recoge dos fábulas de dos filósofas: ‘Las historias de Camille’, de Donna Haraway, y ‘Autobiographie d’un poulpe’, de Vinciane Despret. En ella los protagonistas de ambas historias, Camille y Ulysse, relatan las historias entrelazadas de las primeras generaciones de comunidades de humanos y no humanos: las comunidades del compost.
- Conferencias:
- Ciclo Tesla (diciembre, varias fechas)
DART FESTIVAL (25 de noviembre – 12 de diciembre): Dart es el festival pionero en programar cine documental sobre arte contemporáneo en España y América Latina.
IDEAL
- Frida Kahlo, la vida de un mito (a partir del 1 de diciembre): una biografía inmersiva que propone un viaje a través de la vida de una de las artistas más influentes de todos los tiempos. https://idealbarcelona.com/es/agenda/frida-kahlo-life-of-an-icon/

- MIRA.MOV (6 de octubre – 22 de diciembre): MIRA.mov “Exploring Visual Languages” es un ciclo de proyecciones inmersivas comisariado por MIRA Digital Arts Festival que explora la cultura digital contemporánea, reevaluando nuevas y antiguas formas de pensamiento a través de formatos y narrativas innovadoras y presentando características distintivas de los medios digitales que reflejan el estado del artes y de su estética a través de técnicas como el CGI (imagen creada por ordenador en inglés), inmersividad audiovisual, motores de videojuegos y animación digital en 3D. https://idealbarcelona.com/es/agenda/mira-mov/
- XRDOCS 2021 (14 de diciembre): XRDocs, Festival Internacional de Documental Inmersivo, es una fuerte apuesta del IDEAL Centro de Artes Digitales que, consciente de la importancia de las tecnologías inmersivas en las narrativas del documental, crea el primer festival del mundo dedicado al cine documental inmersivo.
LA CAPELLA
– Otherly Seers (5 de octubre de 2021- 16 de enero de 2022): Otherly Seers es una exposición que muestra varias vías de investigación centradas en las estructuras de conocimiento y representación de la visión, las emociones y la alteridad de animales no humanos. Basándose en cuatro libros, y sirviéndose de la hipérbole, el juego, la repetición y el absurdo, la muestra fantasea sobre cómo las constricciones y los límites de la percepción humana dan pie a la especulación y la fabulación.
LA VIRREINA:
- “Conquesta de l’inútil” Adrià Julià (15 de octubre de 2021 – 16 de enero de 2022): Las obras del artista se caracterizan por desencadenar procesos de investigación muy pesados, que exploran los regímenes históricos, políticos y científicos bajo los cuales se desarrollaron las sucesivas culturas de la imagen.
- “DA ZERO” Guido Guidi (15 de octubre de 2021 – 16 de enero de 2022): A través de más de doscientas cincuenta fotografías, esta exposición de carácter retrospectivo —la más amplia dedicada a Guidi hasta la fecha— recorre su trayectoria desde sus primeras tomas, realizadas con tan solo quince años, hasta sus proyectos más recientes, atendiendo a distintos momentos de su carrera esenciales para conocer el calado de su pensamiento visual.
- “ÇA-A-ÉTÉ? CONTRA BARTHES” Joan Fontcuberta (15 de octubre de 2021 – 16 de enero de 2022): Se trata del último libro de Roland Barthes, publicado muy poco antes de su muerte. Entre la mirada poética y la reflexión teórica, Barthes despliega en él conceptos clave como los de punctum y studium, que desde entonces se han incorporado al patrimonio de la crítica fotográfica. En uno de los pasajes más significativos encontramos otra idea fundamental: “En la fotografía nunca puedo negar que la cosa ha estado ahí.
MACBA:
- Exposiciones:
- “Apuntes para un incendio de los ojos” (22 de octubre – 27 de febrero 2022): proyectos transdisciplinarios que explora las estéticas y prácticas artísticas en Bcn.
- “En tiempo real. La colección de Rafael Tous de arte conceptual” (14 de mayo – 6 de junio 2022): arte de concepto. Trabajos experimentales.
MOCO MUSEUM:
- Arte inmersivo digital: teamLab, Les Fantômes i StudioIrma: Las habilidades digitales y la tecnología de experiencia inmersiva se desarrollan a la velocidad del rayo. Surgen nuevos mundos que nos comprometen y nos transportan dejando una impresión inolvidable. El público mundial ha adoptado este nuevo medio artístico ya que da soporte a nuevas formas de conexión.
- NFT: El primer espacio expositivo de Europa dedicado al fenómeno NFT. El Moco Museum reúne una selección de NFT de los artistas digitales más pioneros del mundo del arte. Estas obras atípicas y únicas expresan el futuro del arte digital.
BERLIN
ART LABORATORY BERLIN
- PAIRED IMMUNITY Marta de Menezes & Luís Graça ( 30 October – 12 December 2021): La exposición Paired Immunity presenta dos trabajor por la bio artist Marta de Menezes y su compañero, el inmunólogo Luís Graça. En Immortality for Two Marta de Menezes y Luís Graça immortalizan las células inmunes de cada uno.
![Frida Kahlo. (s. f.). [Imagen]. Ideal Barcelona.](https://blogs.uoc.edu/artmatters/wp-content/uploads/sites/178/2021/11/img_7878-1.jpg)
BILBAO
Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao:
- ROMA AKADEMIA (29 de octubre – 6 de febrero 2022): Este proyecto expositivo, comisariado por Jesús Donaire, muestra el enfoque multidisciplinar del programa: desde la pintura a la fotografía, artes escénicas, investigación, cine, arquitectura, teatro, literatura, moda o restauración. El común denominador de todos los trabajos es la interacción de las y los artistas con los diversos agentes culturales y las múltiples realidades de la ciudad de Roma.
COPENHAGUE
Copenhagen Contemporary
- Light and Space (3 de diciembre – 4 de septiembre 2022): Un mundo de luz, color e instalaciones gigantes, CC, por primera vez en Europa, junta en 5000 m2 una exposición del movimiento de arte Americano conocido como Light and Space.
LONDRES
HAYWARD GALLERY
- Mixing it up (hasta el 12 de diciembre): Mixing It Up junta 31 pintores contemporáneos que explotan las características únicas de su entorno para crear obras de arte frescas y convincentes que hablan de nuestro presente.
FURTHERFIELD
- People’s park Plinth (hasta el 31 de enero 2022): un proyecto que convierte el parque en una plataforma para obras de arte digitales y te hace elegir la que quieres para tu propio parque.
TATE MODERN
- HYUNDAI COMMISSION ANICKA YI IN LOVE WITH THE WORLD (hasta el 16 de enero 2022): ¿Cómo sería compartir el mundo con máquinas que pudieran vivir en la naturaleza y evolucionar por ellas mismas?
LLEIDA
LA PANERA
- 12A BIENNAL D’ART LEANDRE CRISTÒFOL (23 de octubre -6 de enero 2022)
MADRID
CENTRO DE ARTES DOS DE MAYO
- DIALECTO CA2M (22 de octubre 2021 – 9 de enero 2022): Más de 400 obras de 250 artistas en una exposición que instala por primera vez las colecciones del CA2M ocupando todos los espacios del CA2M. Es una celebración de la idea de Museo que estaba presente desde el decreto de su fundación https://ca2m.org
ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
- Color. El conocimiento de lo invisible (junio de 2021 – enero de 2022): Una exposición que explora las distintas facetas del color. Desde la científica, que busca comprenderlo y lo está utilizando en las más vanguardistas y fascinantes investigaciones del momento, hasta las económicas, sociales, culturales y artísticas.

- La gran imaginación. Historias del futuro. (3 de noviembre- ): Esta exposición quiere proponer una reflexión sobre el futuro. Entender cómo se pensó el futuro en el pasado y por qué, y qué futuros alternativos podemos imaginar en la actualidad para dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos.
LA CASA ENCENDIDA
- YOU GOT TO GET IN TO GET OUT. El continuo sonoro que nunca se acaba ( 7 de octubre – 9 de enero 2022): A finales de 2018 se pone en marcha el proyecto desde las numerosas experiencias de las comisarias en múltiples pistas de baile a través de la música techno. En sus propias palabras, parten de “diferentes conocimientos acumulados en un tránsito y remix continuo por sus genealogías inasibles, sus ritmos en las superficies y sus mitologías en las profundidades, sus historias más visibles y sus intrahistorias más borrosas, sus notas a pie de página, sus latidos en el sudor de los cuerpos, sus textos canónicos y apócrifos, sus saltos de aguja, sus objetos culturales, sus momentos de celebración y sus espacios de conflicto”. https://www.lacasaencendida.es/exposiciones/you-got-get-get-out-continuo-sonoro-nunca-acaba-12536
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA
- Walid Raad. Cotton Under My Feet (6 de octubre – 23 de enero 2022): La práctica artística de Raad se suele asociar con la ficción histórica y este nuevo proyecto gira en torno a la génesis del propio museo, su colección, sus archivos y la historia de sus fondos. A través de la intervención en diversos puntos del edificio, la exposición abre nuevos espacios de interpretación que ponen en marcha narraciones y premoniciones creadas por Raad y vinculadas a las piezas de la colección y a su historia. El artista presenta episodios imaginados, ocultos y relaciones intrincadas entre las obras, protocolos alternativos de conservación, en los que intervienen insectos y clavos, y figuras y personajes que aparecen en las salas del museo a lo largo de su recorrido por la historia del arte occidental. https://www.museothyssen.org/exposiciones/walid-raad-cotton-under-my-feet
ROMA
MAXXI
- Thomas Hirschhorn. The Purple Line (20 de octubre – 6 de marzo 2022): Esta es una de las frases de Thomas Hirschhorn para describir el Pixel-Collage, un impresionante ciclo de obras creadas entre 2015 y 2017. Por primera vez, se agrupan, siguiendo un trazado diseñado por el artista, sobre una larguísima pared violeta – The Purple Line – que recorre la galería 3. Un proyecto que busca mostrar lo invisible renegocia el contexto expositivo y estimula al espectador a permanecer alerta y consciente.
VALENCIA
Centre del Carme Cultura Contemporània
– V BIENNAL DE VALÈNCIA. CIUTAT VELLA OBERTA 2021 (16 de noviembre – 12 de diciembre): La Biennal de València Ciutat Vella Oberta es un proyecto cultural con vocación multidisciplinar cuyo objetivo es proyectar al mundo la identidad valenciana y visibilizar la producción artística y los diálogos existentes en nuestro Circuito del Arte. https://www.consorcimuseus.gva.es/centro-del-carmen/exposicion/v-biennal-de-valencia-ciutat-vella-oberta-2021/?lang=es
ZARAGOZA
ETOPIA
- ‘DAME UNA PANTALLA Y HARÉ QUE NAVEGUEN TODOS LOS EDIFICIOS’ (21 de octubre – 30 de enero 2022): El proyecto Dame una pantalla y haré que naveguen todos los edificios de Cecilia de Val (Zaragoza, 1975) se plantea como la última fase de un largo trabajo de investigación que explora las consecuencias materiales y sociales del rápido crecimiento hacia lo digital que hemos vivido en la última década, un cambio de paradigma hacia un modelo nuevo de humanidad condicionado por el exacerbado protagonismo que han tomado Internet, las redes sociales y los smartphones en nuestro día a día. Esta profunda mutación que estamos experimentando todos en primera persona ha cambiado de modo sustancial nuestra manera de ser y estar en el mundo, una existencia cada vez más condicionada por la intermediación de las pantallas o cualquier otro tipo de interfaz.
- EXPOSICIÓN: MOBILITY EXPERIENCE. UNA VISUALIZACIÓN DE DATOS DE LA MOVILIDAD DE ZARAGOZA (el 22 de Septiembre de 2021 al 30 de Marzo de 2022): Los vínculos entre creatividad, ciencia y tecnología son cada vez más estrechos. A partir del 22 de septiembre, Etopia Centro de Arte y Tecnología acoge la exposición «Mobility Experienc10.