Josep Martí Pérez
Biografía:
Josep Martí (jmarti@imf.csic.es) se doctoró en 1985 en la Philipps-Universität de Marburg (Alemania) después de haver cursado estudios de antropología cultural en Barcelona y Göttingen. Desde 1989 trabaja como investigador en la Institució Milà i Fontanals del Consell Superior d’Investigacions Científiques (Barcelona) donde dirige proyectos de investigación de su especialidad. A lo largo de su carrera profesional, los principales temas de investigación se han centrado en los ámbitos de la nuevas significaciones sociales del patrimonio cultural intangible, identidades colectivas y cultura (concretamente etnicidad y multiculturalismo), antropología de la música, antropología del cuerpo y, más recientemente, posthumanismo. Como antropólogo ha realizado trabajos de campo en diferentes países europeos, en Japón y en Guinea Equatorial.
Los resultados de estos trabajos se han dado a conocer a través de varios libros, numerosos artículos publicados en revistas especializadas y exposiciones. Como docente invitado, imparte regularmente cursos de su especialidad en diversas universidades del país, especialmente en la Universidad Oberta de Catalunya y en la Universitat de Barcelona. Entre sus últimas publicaciones podemos mencionar «Spirits that heal. The world of the spirits in today’s Ecuatorial Guinea», Shaman 26 / 1-2, 2018, pp. 51-69; Making Music, making Society, Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, 2.018 (editor con S. Revilla); «Tecnologías del cuerpo: las prácticas de despigmentación de piel en Guinea Ecuatorial», Cuadernos del Instituto Catalán de Antropología 33, 2017, pp. 123-136; «Deshilachados y enroscados: Un vistazo a los cuerpos desde el posthumanismo», Inmaterial 3, 2017, pp. 22-41; Cuerpos y agencia en la arena social, Madrid: CSIC, 2016 (Editor con L. Porzio).
Publicaciones (desde 2017):
Libros:
- Martí, J. (2022). (Editor amb B. Enguix), Pensar la antropología en clave posthumanista, Madrid: CSIC.
- Martí, J. (2021). El Acuario Humano. Una iniciación a la antropología, Balenyà: Amazon KDP Publishing, ISBN 9798700541312.
- Martí, J. (2018). (Editor amb S. Revilla), Making Music, making Society, Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
Capítulos de libro:
- Martí, J. (2023). Catalonia vs Spain. How sonorous is nationalism?. Matthew Machin-Autenrieth, Salwa El-Shawan Castelo-Branco, and Samuel Llano (eds.), Music and the Making of Portugal and Spain since the Nineteenth Century. Urbana, Chicago and Springfield University of Illinois Press.
- Martí, J. (2022). Noves eines conceptuals per a un món que canvia: el posthumanisme. A. Vayreda & F. Núñez (eds.), Humanisme i posthumanisme. Eines per a unes ciències humanes en moviment, Barcelona: UOC, pp. 67-110.
- Martí, J. (2022). “Aproximaciones teóricas posthumanistas y conocimiento antropológico. J. Martí y B. Enguix (eds.), Pensar la antropología en clave posthumanista, Madrid: CSIC, pp. 31-60.
- Martí, J. (2021). Materia etérea: significado y atmósfera en la música. Estudios sobre recuperación de Patrimonio Musical Histórico. Scripta musicológica en torno a la figura del Dr. José V. González Valle, A. Ezquerro y J. L. González (eds.), València: Tirant, Vol. 1, pp. 191-206.
- Martí, J. (2021). Ésser esclau: algunes consideracions a tall de conclusió. F. Guillén & R. Salicrú (eds.), Ser y vivir esclavo, Norderstedt: Casa de Velázquez, pp. 241-252 ISBN 978849096311-1.
- Martí, J. (2020). Antropología del cuerpo: Modificaciones corporales y cambio social. J. Aranzadi & Gonzalo Álvarez Chillida (eds.) Guinea Ecuatorial (des)conocida, Madrid: UNED (CEAH), Vol. II pp. 389-412.
- Martí, J. (2020). Making bodies meaningful. The social presentation of the body. Hala Alarashi & Rosa Maria Dessì (eds.), L’art du paraître apparences de l’humain, de la Préhistoire à nos jours, Nice: Éditions APDCA, pp. 35-45.
- Martí, J. (2019). Vegetals versus humans. O altres maneres d’entendre’s amb un enciam. Mara Martínez Moran, Bodies_perception_design, Barcelona: BAU, pp. 33-54.
- Martí, J. (2018). Más allá de la representación: relacionalidad y afecto en las prácticas musicales. Ana María Botella Nicolás & Rosa Isusi-Fagoaga (coords), Músicas populares, sociedad y territorio Sinergias entre investigación y docencia, València: Universitat de València, pp. 23-40.
- Martí, J. (2018). Not Without My Music: Music as a Social Fact. J. Martí & S. Revilla (eds.), Making Music, making Society, Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, pp. 13-34.
- Martí, J. (2018). Introduction (amb S. Revilla). J. Martí & S. Revilla (eds.), Making Music, making Society, Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, pp. 1-12.
- Martí, J. (2017). Patrimoni immaterial: l’esmunyedissa lleugeresa d’una idea. A. Ramis Puig-gròs (ed.), El patrimoni immaterial Entre la revisió i la descoberta, Palma de Mallorca: CAGB, pp. 149-166.
Artículos:
- Martí, J. (2023). Nuevas herramientas conceptuales para un mundo que cambia: El posthumanismo”, Revista Sarance 50, pp. 80-114.
- Martí, J. (2020). Paisatges emocionals i identitats polaritzades a la Catalunya del procés. Revista d’Etnologia de Catalunya 45, pp. 105-121.
- Martí, J. (2020). “カタルーニャの人間の塔における身体、感情、つながり” (Bodies, Emotion and Sociability in Catalan Human Towers), Waseda. Journal of Human Sciences 33/1 sup. 2020, pp.47-59 Translated by Hiroko Takenaka.
- Martí, J. (2019). Beyond representation: Relationality and affect in musical practices. Journal of Posthuman Studies 3/2, pp. 159-180.
- Martí, J. (2019). Orden somático y condición posthumana. ARIES, ISSN 2530-7843 https://aries.aibr.org/articulos?search=OrdenMartí.
- Martí, J. (2019). Sons i revolta a l’escenari polític català. Quaderns-e 23 (2), pp. 80-98.
- Martí, J. (2018). Spirits that heal. The world of the spirits in today’s Equatorial Guinea. Shaman 26/1-2, pp. 51-69.
- Martí, J. (2017). Tecnologies del cos: les pràctiques de despigmentació de pell a Guinea Equatorial. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia 33, pp. 123-136.
- Martí, J. (2017). Esfilagarsats i entortolligats: Una ullada als cossos des del posthumanisme. Inmaterial 3, pp. 22-41.
- Martí, J. (2017). Recensió al llibre Drôles d’individus. De la singularité individuelle dans le Reste-du-monde (ed. Lozerand, Paris: Klincksieck, 2014), Cahiers d’Études africaines 225, pp. 198-200.
Proyectos de investigación competitivos (desde 2017):
1. “El cuerpo y el género dentro del marco epistemológico conceptual del posthumanismo”. Plan Nacional de I+D+I FEM2016-77963-C2-1-P
- Term: 30/12/2016 – 29/03/2021
Tesis supervisadas:
1. Isabel Ferrándiz Armero, Hombres de carne y pelo. Los osos de Barcelona desde una mirada etnográfica.
- Codirecció amb Virgínia Fons.
- Universitat Autònoma de Barcelona
- 20/09/2019
- Excel·lent cum laude
2. Magdalena Anna Bialoborska, Dêxa puíta sócó(m)pé. Música em São Tomé e Príncipe do colonialismo para independência.
- Codirecció amb Augusto M. Saraiva do Nascimento Diniz.
- Universidat de Lisboa (ISCTE)
- 12/01/2021
- Excelente cum laude